Comité Europeo de Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista •  Opinión •  22/05/2024

Boletín El Comunicador Sandinista Europeo 2024 No. 54

ECONOMIA 

El cultivo de Frijol Rojo ha mostrado un crecimiento sostenido durante los últimos años, garantizando el consumo nacional e impulsando el crecimiento de las exportaciones, las cuales en el año 2023 generaron 151.5 millones de dólares, 39.4% superior al año anterior (US$108.7 millones), con un volumen exportado de 93,2 millones de toneladas (87.2 millones toneladas en 2022), siendo los principalmente destinos; El Salvador, Honduras, Estados Unidos y Costa Rica.

Los resultados muestran una buena siembra de apante con 135,688 manzanas, superior en 7.7% respecto a la siembra de apante del ciclo anterior. Estas áreas son cultivadas por 74,600 productores, en su mayoría de los departamentos de Jinotega, Matagalpa, RACCN y RACCS.

• Banco Central: Resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de diciembre 2023

Con estas áreas se espera una producción de 1.87 millones de quintales, lo que representaría un crecimiento de 3.5%, en comparación a la producción de apante del ciclo 2022/2023. Esta producción estará finalizando su cosecha en la última semana de Marzo.

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:149652-crece-produccion-de-frijol-rojo-de-apante-en-nicaragua-durante-el-ciclo-2023-2024

EDUCACION 

Grandes cambios en las comunidades originarias del Caribe Sur de Nicaragua, se vienen produciendo gracias a la llegada de la universidad.

Los estudios superiores destinados a estos pueblos están diseñados de manera específica a resolver problemáticas propias de su comunidad, como por ejemplo la que les impedía tener cultivos de primer nivel.

• Puedes leer más: June Beer, artista costeña rebelde que inspira a nuevos pintores en el Caribe de Nicaragua

En la Comunidad de Tiktik Kaanu convergen con el fin de apropiarse de saberes, hombres, mujeres y adolescentes de sitios como Orinoco, La Cruz del Río Grande, entre otros, en la Universidad en el Campo (UNICAM), que ha sido posible desde hace dos años por mandato del Gobierno Sandinista y el respaldo de la Universidad Nacional Agraria (UNA).

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:149656-universidad-en-el-campo-abona-los-grandes-cambios-en-la-vida-de-los-pueblos-originarios

Mined en ruta hacia el Congreso Nacional de Educación Especial Incluyente

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Ministerio de Educación, realizará el próximo 21 de marzo, el “Congreso Nacional de Educación Especial Incluyente”; evento que reunirá a Expertos Nacionales e Internacionales de México, Colombia, España, y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para abordar avances, desafíos y actualizaciones relacionadas a la atención pertinente de niñas, niños y jóvenes con discapacidad.

Protagonizarán el evento Directores y Docentes de Escuelas de Educación Especial, Asesores Pedagógicos, Estudiantes, Madres y Padres de Familia, quienes participarán de ponencias, talleres prácticos e intercambio de saberes mediante stands informativos, demostraciones de uso de tecnologías, software y aplicaciones adaptadas a educación especial, así como muestras de técnicas desarrolladas en aulas de estimulación sensorial y aulas talleres con Estudiantes.

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:149705-mined-en-ruta-hacia-el-congreso-nacional-de-educacion-especial-incluyente

TURISMO Y CULTURA

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional participó en la 43 Edición de la Vitrina Turística ANATO, la cual fue inaugurada por el Presidente Gustavo Petro, la Co Directora de INTUR, Compañera Anasha Campbell y el Compañero Harold Delgado, Encargado de Negocios de la Embajada, quienes dieron a conocer las bondades y las bellezas exuberantes con las que cuenta nuestra Nicaragua fascinante e irresistible, destacando el ambiente de Paz y Seguridad tanto para nacionales y extranjeros que deseen visitar la Tierra de Lagos y Volcanes.

Durante la actividad el stand de Nicaragua fue visitado por tour operadoras y profesionales del turismo, medios de comunicación, miembros del Cuerpo Diplomático e inversionistas del sector turismo.

También, se aprovechó para conversar sobre acciones de fortalecimiento de los lazos de amistad entre el Gobierno de Nicaragua y Colombia, así como de gremios que se dedican al desarrollo y promoción del turismo regional. La Feria de Turismo ANATO, que concluirá el 01 de marzo, reúne en la presente edición a 1,200 expositores de más de 20 países y más de 30,000 visitantes profesionales de la industria concretando al menos 16,000 citas efectivas.

SALUD / PUEBLOS INDIGENAS

El Gobierno Sandinista ha venido desarrollando estrategias de salud acordes a las necesidades de cada territorio y en la Costa Caribe Norte se trabaja bajo el Modelo de Salud Intercultural, basado en la extensión territorial de la zona y que más del 70% de las comunidades se encuentran en el área rural, y dentro de ellas comunidades originarias.

A través del Plan de Desarrollo Humano para la Costa Caribe el gobierno se ha dado a la tarea de realizar una serie de proyectos como la construcción de carreteras, caminos, así como la electrificación de las comunidades, componentes necesarios para acercar cada vez más los servicios de salud a las familias.

• LEA TAMBIÉN: CSE traslada Maletas Electorales para las Elecciones Victoriosas Caribe 2024

La compañera Lucía Lira, directora del Silais Las Minas, refiere que a través de este modelo de salud se ha logrado llevar los servicios de salud al 100% de las comunidades sin importar las distancias en las que se encuentran.

“Nosotros atendemos a poblaciones multiétnicas, comunidades miskitas, mayangnas, creoles, mestizas y nuestro modelo de salud responde a cada una de esas particularidades y culturas, al momento de comunicarnos con ellos respetamos , las diferentes lenguas y sus aspectos culturales”, refirió.

Hasta antes del año 2007, la Costa Caribe Nicaragüense no contaba con unidades hospitalarias, únicamente existían de forma remota los centros y puestos de salud en algunas comunidades, limitando a los pobladores a recibir una atención especializada.

• Salud en Bluefields: Otra gran victoria del pueblo costeño

“A partir de 2007 que el gobierno empieza a fortalecer la red de servicios incluyendo los puestos de salud, casas maternas las que actualmente contamos con 11 en todo el Triángulo Minero, además tenemos 4 hospitales ubicados en Siuna, Bonanza, Rosita y Mulukukú. Contamos con 20 especialistas y 11 especialidades lo que antes no existía y en cada municipio hay un hospital primario con equipamiento y médicos especialistas”, enfatizó Lira.

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:149665-modelo-de-salud-intercultural-garantiza-bienestar-de-familias-en-la-costa-caribe-norte

ECONOMIA

Managua, 27 feb (Prensa Latina) El sector pesquero de Nicaragua se consolida hoy como uno de los primeros en realizar envíos a China, y según sus autoridades, en seis meses las exportaciones al gigante asiático superan los 23,5 millones de dólares.

El presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca), Edward Jackson, en entrevista con el programa Estudio TN8 de la Televisión local, explicó que lo anterior se alcanzó con rubros como la langosta, aleta de tiburón y buche de pescado, entre otros. Destacó la importancia de adaptarse a las exigencias del mercado chino, al tiempo que resaltó su potencial y la capacidad para satisfacer la demanda por parte de Nicaragua.

El funcionario explicó que la nación asiática demanda langosta entera en tres presentaciones: congelada, entera y viva, mientras que los mercados de Estados Unidos y Europa sólo buscan la cola de ese marisco.

El salario mínimo será reajustado un 10.1 por ciento en los distintos sectores económicos, excepto para aquellos que laboran en las empresas bajo régimen de zonas francas que ya tienen un acuerdo establecido.

La firma del acuerdo fue hecha este jueves en el seno de la comisión tripartida, integrada por trabajadores, empresarios y la representación del Estado a través del MITRAB.

El nuevo salario mínimo en el sector agropecuario es de 5,721.17 córdobas (156 dólares); 8, 699.23 en la pesca (237.55 dólares); 10,275.02 córdobas (280.58 dólares) para Minas y Canteras; en el caso de Industria y manufactura quedó en 7,692.75 mil córdobas (210.09 dólares).

En el caso de los obreros de la zona franca, se ratificó el reajuste del 8 por ciento,  quedando en 8 mil 746.46 córdobas (238.84 dólares); micro y pequeña industria artesanal turística nacional 6,027.72 córdobas (164.60 dólares); Electricidad, Gas y Agua. Comercio, Restaurantes y Hoteles. Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 10,493.99 córdobas (286.56 dólares); Construcción, Establecimientos Financieros y Seguros 12,803.47 córdobas (349.63 dólares).

Servicios Comunales, Sociales y Personales 8,020.47 córdobas (219 dólares y Gobierno Central y Municipal 7,134.52 córdobas (194.82 dólares).

La titular del Ministerio del Trabajo, Alba Luz Torres, expresó que llevar el ajuste al salario de los diferentes sectores de la economía fue un diálogo comprometido de mucha calidad, con respeto.

La funcionaria afirmó que fue un consenso tripartito que entra en vigencia del 1 de marzo del 2024 hasta el 28 de febrero del 2025.

Por su parte, los sindicalistas expresaron que este reajuste se basó en las buenas cifras macroeconómicas que reporta el Banco Central de Nicaragua (BCN) y la inflación controlada que hay en Nicaragua.

Con la firma de este acuerdo se están beneficiando a más de 258 mil trabajadores que representan a todos los sectores productivos.

https://radiolaprimerisima.com/acuerdo-tripartito-para-subir-10-1-por-ciento-el-salario-minimo

También el Instituto Nicaragüense de Defensa del Consumidor (INDEC) presentó un informe de precios de los productos que ofertan los mercados de la capital.

Ricardo Vásquez, del INDEC ofreció cifras sobre los precios de los principales productos alimenticios que monitorea el MIFIC.

Aseguró el funcionario que 23 productos alimenticios para una semana de una familia constituida por dos adultos y dos niños anda por el precio estimado de 2 mil 857 córdobas con 50 centavos.

Incluyendo textiles y otras necesidades el precio de la canasta ronda los más de 4 mil córdobas.

El INDEC coincidió con los precios verificados por el MIFIC en los mercados capitalinos. Otros productos mencionados por el funcionario fueron los mariscos donde hubo incremento en dos variedades de los productos.

Los precios de los combustibles que son subsidiados por el Gobierno Sandinista también fueron señalados en el informe presentado por el Instituto Nicaragüense de Defensa del Consumidor.

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:149609-mercados-populares-bien-abastecidos-con-productos-de-la-canasta-basica

CIENCIA Y TECNOLOGIA

El Centro Nacional de Innovación y Tecnologías, Francisco “El Chele” Moreno, anunció su primera temporada de entrenamiento en herramientas de innovación abierta del año 2024, con el propósito de promover la innovación y el desarrollo tecnológico en Nicaragua.

Las matrículas estarán abiertas del 27 de febrero al 10 de marzo del presente año, a través de los servicios en línea del Tecnológico Nacional o de forma presencial en el registro del CI.

Los cursos darán inicio el 11 de marzo del 2024; el cual tiene una meta de atención para este año de 750 profesionales.

Alexander Serrano, responsable de Innovación y Tecnología del Inatec, informó que estos cursos son gratuitos, «esta temporada se realiza por encuentros, es un día a la semana, un encuentro de 3 horas, con especialistas, expertos en los diferentes cursos que se van a estar desarrollando».

También expresó que entre los requisitos para estos cursos están: realizar la matrícula en servicios en línea tec.nacional.edu.ni

Serrano, señaló que al ingresar al link antes descrito, deberán seleccionar el Centro Nacional de Innovación y Tecnología Francisco «El Chele» Moreno, les pedirá lo siguiente requisitos: subir una fotografía, una foto de la cédula y su diploma de bachiller, 16 años cumplidos.

https://diariobarricada.com/2024/02/27/inatec-promueve-la-innovacion-y-la-tecnologia

NICARAGÜENSES POR LA PAZ

https://nicaraguensesporlapazenzaragoza.blogspot.com/2024/02/autonomia-es-revolucion-el-caribe-es.html

TERCERA INFORMACION

BOLETIN EL COMUNICADOR SANDINISTA EUROPEO 2024 No. 54 – CES-RPS

Opinión /