Comité Europeo de Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista •  Opinión •  25/05/2024

Boletín El Comunicador Sandinista Europeo 2024 No. 56

ECONOMIA 

En Estelí celebraron Congreso para evaluar fortalezas y desafíos en Economía Creativa

Este Jueves 25 de abril, desde el Centro Cultural Felipe Urrutia de la Ciudad Creativa de Estelí, la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia en coordinación con el MEFCCA, Alcaldía Municipal y las Instituciones que conforman del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio desarrollaron el “Congreso Departamental para Evaluar a 45/19 : Fortalezas y Desafíos de Nuestro Proyecto Cristiano, Socialista, Sandinista y Solidario en materia de Economía Creativa, Productiva, Familiar y Comunitaria». 

Dicho evento reunió a más de 85 congresistas de los diversos sectores que dinamizan la economía del Departamento de Estelí, entre ellos productores, emprendedores, MIPYMES y Cooperativas; asimismo se contó con la participación del Consejo Nacional de Universidades, lo que propició sostener una jornada de trabajo evaluativo para analizar los niveles de alcance y la eficiencia del desarrollo de los programas y proyectos que lleva a cabo nuestro Buen Gobierno Sandinista en los Municipios y territorios de Estelí.

(…)

TURISMO Y CULTURA

Conmemoran el Día de la Danza con una espectacular gala artística

Con una gala artística se celebró este sábado, el Día Internacional de la Danza en el Anfiteatro Comandante Tomás Borge, ubicado en el costado oeste del Palacio de la Cultura, en Managua.

Este evento fue impulsado por el Gobierno Sandinista, a través del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, que además contó con el apoyo de la Escuela Nacional de Danza Adán Castillo.

La profesora Mercedes Grijalva, directora de la Escuela Nacional de Danza Adán Castillo, informó que se presentó un programa de 22 coreografías, que fue elaborado por el personal docente de la Escuela de Danza, en los diferentes géneros: contemporáneo, ballet, folclor nacional, jazz.

«Nos visitaron las agrupaciones Guardabarranco de Matagalpa, la agrupación de la maestra María Lidia, tenemos dos agrupaciones de Managua, que ellos vinieron muy contentos a unirse a esta celebración. Entonces, somos alrededor de 200 artistas esta tarde noche, para celebrar el Día Internacional de la Danza», resaltó la maestra Grijalva.

En ese sentido, destacó que esta fiesta cultural se celebró con alegría, en paz, tranquilidad, junto con los artistas de las diferentes agrupaciones, padres y madres de familias, así como el públicos que asistió al Anfiteatro Tomás Borge.

«Aquí estoy rodeada de todos los muchachos, chavalas las niñas, jóvenes que están muy entusiastas, contentos, apoyados con todos sus padres de familia, porque ellos son la base de nuestra escuela, los padres, los estudiantes se motivan para celebrar este día en grande, como lo hace nuestro Gobierno, porque este día se celebra en toda Nicaragua, desde todas las Casas de Cultura, las Escuelas Municipales de Danza, se está haciendo esta celebración», destacó.

La maestra Grijalva manifestó que también se celebró en cada departamento y alcaldías del país, «celebrando a lo grande, con clases magistrales, encuentros de danza, con eventos artísticos, para nosotros decirle al pueblo, aquí estamos celebrando el Día Internacional de la Danza, con paz y tranquilidad ».

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:151415-conmemoran-el-dia-de-la-danza-con-una-espectacular-gala-artistica

SALUD

“Mi Hospital en mi Comunidad” llega a una zona remota de Bluefields

En la comunidad de El Pedregal, ubicada a más de 150 kilómetros de la ciudad de Bluefields, se realizó la feria de salud “Mi Hospital en mi Comunidad” el pasado sábado.

Centenares de ciudadanos fueron atendidos en esta jornada que brindó atención médica gratuita a la población. La iniciativa, impulsada por el Gobierno Sandinista, tiene como objetivo llevar atención médica a lugares de difícil acceso como El Pedregal, en Laguna de Perlas, demostrando el compromiso con el modelo de Salud en Familia y Comunidad.

La brigada médica, integrada por personal de salud de los municipios de Laguna de Perlas, Kukra Hill, El Tortuguero y Bluefields, garantizó la atención a todos los asistentes. Además de las consultas médicas, se aprovechó la ocasión para continuar con el Plan Nacional de Vacunación.

https://radiolaprimerisima.com/mi-hospital-en-mi-comunidad-llega-a-una-zona-remota-de-bluefields

Concluye Campaña Nacional de Vacunación 2024 en el barrio San Judas

Vacunación 2024, en el Distrito III, de Managua, que estuvo a cargo del Centro de Salud Edgar Lang.

El doctor Julio Alvarado, director del Centro de Salud Edgar Lang, informó que brindaron una cobertura completa de vacunación a la población, por medio del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, siempre enfocado en lo que es la restitución de los derechos a la niñez, juventud, adultos y a los adultos mayores.

«Nosotros anduvimos todo este mes casa a casa, según nuestro Modelo de Salud Familiar y Comunitario, donde estuvimos con todas nuestras comunidades, con toda nuestra población, donde tuvimos una muy buena aceptación, hacia nuestros compañeros vacunadores que anduvieron en los 92 barrios, que dependen de la unidad del Distrito III, del Centro de Salud Edgad Lang», valoró.

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:151418-concluye-campana-nacional-de-vacunacion-2024-en-el-barrio-san-judas

Más 12 mil atenciones en feria ortopédica en Nueva Guinea

El grupo de médicos que participó en la mega feria de salud ortopédica que se realizó el pasado viernes y sábado en el hospital primario Jacinto Hernández en Nueva Guinea, Zelaya Central, hizo una labor titánica al brindar más de 12 mil atenciones.

Según las autoridades de salud, más de 4 mil personas de los municipios de Muelle de los Bueyes, El Rama, El Coral, Nueva Guinea, Bluefields, El Almendro y San Miguelito, recibieron atención médica.

Entre los procedimientos realizados en la mega feria de ortopedia están: 404 infiltraciones, 194 estudios de Rayos X, 43 cirugías de reemplazo de cadera y rodilla, así como cirugías menores y 75 electromiografías.

https://radiolaprimerisima.com/mas-12-mil-atenciones-en-feria-ortopedica-en-nueva-guinea

ECONOMIA

Nicaragua resalta recuperación a seis años de intentona golpista

El gobierno de Nicaragua resaltó hoy la recuperación y el despegue económico del país a seis años del intento de golpe de Estado que impactó el desarrollo y provocó pérdidas en los principales motores de crecimiento.

Un comunicado oficial indicó que gracias al “trabajo dedicado, abnegado y de todos los días” del pueblo, desde 2021 la nación está de vuelta a la senda del progreso y ya disfruta de beneficios sociales.

Destacó el aporte en ese empeño de los campesinos, emprendedores, comerciantes, exportadores y demás agentes socioeconómicos nicaragüenses, pues lograron superar con creces la mayoría de las pérdidas y los daños ocasionados por la intentona golpista.

En ese punto, la nota se refirió al auge económico acumulado de más de 18,7 por ciento en el período 2021-2023, con proyecciones de cerrar en 2024 un año más de excelente desempeño.

“Esto permitirá seguir construyendo más carreteras, electrificación, hospitales, escuelas, centros tecnológicos, viviendas, sistemas de agua y saneamiento, puertos y aeropuertos. También, seguiremos ejecutando los programas sociales y apoyando la producción, el turismo y el comercio”, acotó.

Todo ello –subrayó el texto- para seguir combatiendo la pobreza y creando más oportunidades para todos en todos los ámbitos.

Según recordó el documento, entre abril y julio de 2018 la oligarquía capitalista nicaragüense junto a otros sectores de oposición fueron los puntales del intento fallido de golpe de Estado que causó 198 muertos, la destrucción de la infraestructura y daños directos por más de 206,5 millones de dólares.

EDUCACION

Las casas de colores y los espíritus de Ben, Pablo y Sergio San José de Bocay. Por Becca Renk (*)

“Yo tenía tres años cuando lo mataron”, dice Xiomara Hernández. “Mi hermano pequeño, que está hoy aquí conmigo, es el bebé, sólo tenía seis meses”.

Xiomara está de pie sobre una piedra arriba del río, mirando hacia el lugar donde su padre, Sergio Hernández, fue asesinado junto con el ingeniero estadounidense Benjamín Linder el 28 de abril de 1987. A otros cincuenta metros río abajo, Pablo Rosales fue asesinado de un disparo y una bayoneta ensartada en el corazón. Los tres fueron emboscados y asesinados por fuerzas de la Contrarrevolución –organizados y financiados por Estados Unidos– mientras medían la corriente para instalar un sistema hidroeléctrico para que la comunidad rural de San José de Bocay pudiera tener electricidad.

Hemos traído una pequeña delegación de la Casa Benjamín Linder en Managua para conmemorar el 37 aniversario de los asesinatos, uniéndonos a 200 personas de San José de Bocay en el acto.

Desde el hermoso estanque creado por el pequeño sistema hidroeléctrico que hoy en día brinda luz eléctrica a 2 mil familias, hemos subido por un sendero muy boscoso hasta el lugar donde mataron a los tres.

Xiomara me cuenta que éste es sólo el segundo año que la familia de Sergio participa: durante muchos años nadie supo dónde estaban, y la familia de Pablo Rosales aún no ha sido localizada. Sin embargo, gracias a las redes sociales, fue encontrada la familia de Sergio y Xiomara siente que es importante estar aquí. “Es muy duro, ¿sabes?”, dice. “Es doloroso estar aquí hoy, pero es importante recordar”.

https://radiolaprimerisima.com/las-casas-de-colores-y-los-espiritus-de-ben-pablo-y-sergio
https://www.canal4.com.ni/dia-del-libro-como-ensenar-los-primeros-brillos-revolucionarios
https://radiolaprimerisima.com/siete-mujeres-de-la-academia-de-geografia-e-historia-de-nicaragua

INFRAESTRUCTURA

Con grandes expectativas se realizó la Tercera Feria Nacional de la Vivienda en Managua

De manera exitosa y con grandes expectativas se desarrolló la Tercera Feria Nacional de la Vivienda, que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (Invur).

Gabriela Palacios, codirectora del Invur, informó que hubo una participación masiva, por parte de las familias nicaragüenses en esta edición de la Tercera Feria Nacional de la Vivienda.

«Eso para nosotros es muy importante, porque nos permite darle a conocer al pueblo de Nicaragua todas las facilidades e incentivos, para poder cumplir el sueño y adquirir una vivienda», destacó.

Palacios dijo que recibieron más de 8 mil personas hasta la tarde del domingo, «esas 8 mil personas se han acercado a los diferentes stands que tenemos, actualmente; solo en el stand de Invur, en donde las familias consultan cada una de sus inquietudes, hemos recibido alrededor de 600 personas, que se traducen a 600 familias a 600 consultas», resaltó.

A nivel de la banca se han precalificado más de 400 personas, eso significa que en el corto plazo, son familias sujetas de crédito y son familia que estarán en los próximos meses, efectivamente, concretando su compra de una vivienda.

https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:151429-con-grandes-expectativas-se-realizo-la-tercera-feria-nacional-de-la-vivienda-en-managua

Inician Congresos para evaluar el Desarrollo Municipal

Desde la Ciudad de León, Nuestro Buen Gobierno inició los Congresos para evaluar a 45/19 Fortalezas y Desafíos en el Desarrollo Municipal. Se realizarán Congresos Departamentales en todo el País, culminando con un encuentro nacional el 11 de Julio.

En este Congreso se evaluaron los logros y desafíos del desarrollo municipal para seguir avanzando en rutas de victorias con el Protagonismo del Pueblo. Participaron más de 160 Compañeras y Compañeros; Alcaldes, Alcaldesas, Vicealcaldes, Vicealcaldesas, Concejales y Concejalas, Delega-dos territoriales de las Instituciones de Nuestro Gobierno, así como Diputados y Secretarios Políticos Municipales.

https://radionicaragua.com.ni/nacionales/inician-congresos-para-evaluar-el-desarrollo-municipal

NICARAGÜENSES POR LA PAZ

https://nicaraguensesporlapazenzaragoza.blogspot.com/2024/04/estamos-mejor-preparados-para-afrontar.html

TERCERA INFORMACION

Fuente: BOLETIN EL COMUNICADOR SANDINISTA EUROPEO 2024 No. 56 – CES-RPS


Opinión /