Prensa Latina •  Internacional •  27/05/2024

Gobierno de Brasil cierra negociaciones con los docentes en huelga

El Ministerio de Gestión e Innovación en Servicios Públicos (MGI) de Brasil espera firmar un acuerdo con los profesionales de la educación en huelga, en reunión prevista para hoy, tras informar que terminó con las negociaciones.

Gobierno de Brasil cierra negociaciones con los docentes en huelga

En un texto, enviado por correo electrónico a las entidades que representan la categoría, el MGI indica que la cita programada no es un proceso de negociación, según lo divulgado, sino más bien «la firma del acuerdo, por lo tanto, no queda margen para recibir nuevas contrapropuestas».

Tal contenido fue publicado por el Sindicato Nacional de Docentes de las Instituciones de Enseñanza Superior (Andes), el cual estima que el mensaje «refuerza el autoritarismo y amenaza a la huelga» y quiere seguir discutiendo las propuestas de reajuste salarial.

«Nosotros, profesores y profesoras en huelga, queremos negociar, seguir un buen compás de intercambios entre propuestas y contrapropuestas que se estableció en la huelga, y si la base de la categoría entiende por presentar una nueva, será esa nuestra acción el 27 de mayo», afirmó el presidente del Andes, Gustavo Seferian.

El MGI aclaró que el correo electrónico remitido a los sindicatos tenía como «único objetivo proporcionar aclaraciones adicionales, y reafirmar el entendimiento mantenido entre las entidades y el Gobierno» durante la reunión de la mesa de negociación celebrada el 15 de mayo.

La huelga estalló el 15 de abril y actualmente hay 58 instituciones docentes paralizadas en todo el país. La inacción pone en pauta la exigencia de una modificación de remuneración del 22 por ciento, a ser distribuido en tres parcelas del 7,06.

Con la primera cuota prevista aún para este año y las subsiguientes para 2025 y 2026, la categoría busca no solo una recomposición salarial, sino también atención a las condiciones de trabajo e inversiones en las instituciones federales de educación.

El Andes subraya la necesidad de revertir las medidas de austeridad que impactaron severamente al sector educativo en los últimos años, destacando las restricciones de derechos previsionales.

Seferian enfatiza en la urgencia de una reestructuración en la carrera de los profesores y la derogación de medidas taxativas implementadas anteriormente.

Entre las reivindicaciones presentadas por los servidores y funcionarios públicos figuran las mesas específicas de carrera y la derogación de todos los ataques a las categorías de la función pública, ocurridos durante el Gobierno del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.

De acuerdo con el portal Poder360, el Andes señaló que no aceptará la propuesta del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Por su parte, el Sindicato de Profesores y Profesoras de Instituciones Federales de Enseñanza Superior y de Enseñanza Básica Técnica y Tecnológica se mostró favorable.

npg/ocs


Brasil /