Prensa Latina •  Internacional •  22/05/2024

Docentes federales comienzan semana de luchas en Brasilia

El Sindicato Nacional de Docentes de Instituciones de Enseñanza Superior (ANDES-SN) de Brasil convocó a pedagogos y funcionarios de universidades e institutos a participar desde hoy en la Semana de Movilización por la Campaña Salarial 2024.

Docentes federales comienzan semana de luchas en Brasilia

Tal cruzada, que se extenderá hasta el 26 de mayo, tiene como objetivo dar continuidad a la movilización en defensa de la educación pública y a la lucha en el sector por la reposición de las pérdidas salariales de los últimos años.

Durante la semana están previstas diversas actividades en el Congreso Nacional y en la Explanada de los Ministerios en Brasilia para intensificar la presión junto a parlamentarios y Gobierno por la reposición de las mermas remunerativas de los docentes y demás categorías de funcionarios federales, así como por la valorización del servicio público.

También se realizarán movilizaciones en defensa de la llamada Auditoría Ciudadana de la Deuda y en contra de la propuesta actual del nuevo marco fiscal, previsto para ser votado esta semana en la Cámara de Diputados.

El proyecto para tal medida pública, enviada por el Gobierno al Congreso, tuvo su tramitación aprobada en régimen de urgencia el 17 de mayo.

Para lo anterior, la dirección del ANDES-SN exigirá la más fuerte y amplia movilización de la categoría en unidad con otros servidores.

Todo para derrotar el ataque a las políticas públicas y en detrimento del pago de la deuda, entre otros.

Trascendió asimismo que el 24 de mayo el Foro de las Entidades Nacionales de Servidores Públicos Federales (Fonasefe) realizará el denominado Día Nacional de Lucha contra el Marco Fiscal, con gran acto en la capital federal.

«Acabamos de salir de una movilización en la que nuestra categoría, junto con otros servidores, arrancaron del Gobierno un nueve por ciento de reposición de emergencia», afirmó Mario Mariano, primer vicepresidente de la Regional Este y de la coordinación del Sector de las Instituciones Federales de Enseñanza.

Reconoció que se debe progresar mucho más y «necesitamos a los profesores para aumentar nuestra presión y reabrir la mesa nacional de negociación permanente, muy importante para avanzar en nuevas ganancias».

Mariano prometió que se seguirá con el debate del nuevo marco fiscal, «un obstáculo para garantizar la mejora de los servicios públicos. Por eso, el día 24 realizaremos, junto con Fonasefe, un Día Nacional de Lucha contra esa propuesta», remarcó.

La Campaña Salarial 2024 de Fonasefe fue lanzada el día 17, en un acto frente a la Cámara baja, con la presencia de directores del ANDES-SN.

Entre las reivindicaciones presentadas por los servidores y funcionarios figuran las mesas específicas de carrera y la derogación de todos los ataques a las categorías de la función pública, ocurridos durante el Gobierno del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

npg/ocs


Brasil /