Coordinadora Ecoloxista d’Asturies •  Opinión •  22/05/2024

Reclamamos la retirada de las plantaciones de eucaliptos ilegales de Cabranes ya

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria nos ha confirmado la ilegalidad de las plantaciones de eucaliptos en Cabranes que habíamos denunciado desde la Coordinadora Ecoloxista, esperamos que se retiren sin demora.

Reclamamos la retirada de las plantaciones de eucaliptos ilegales de Cabranes ya

No es de recibo la disparatada plantación de eucaliptos que se está produciendo en suelos agrícolas con el consiguiente cambio de uso, lo que supone una pérdida sustancial de un bien como el suelo agrícola y una hipoteca de cara al futuro, pues nada garantiza que una vez que el cultivo forestal deje de ser rentable por agotamiento se vayan a retirar los tocones de los árboles.

Hay que recordar que el gobierno del PSOE viene permitiendo desde hace décadas la colonización del eucalipto a sabiendas que ya hace tiempo que esta especie superó la barrera de las 61.838 hectáreas de superficie fijada como límite por el Plan Forestal de Asturias para el año 2060. Pero cómo se siguen plantando cada año más, resulta obvio que ya rebasamos  con creces el límite fijado por el Plan Forestal. Aún así  se sigue y sigue plantando y permitiendo la invasión de toda Asturies por parte de esta especie.

Es inaceptable que se atienda solamente las presiones ejercidas por la multinacional papelera y los madereros, y que no se tenga en cuenta el marco forestal y los fuertes impactos ambientales que conlleva esta colonización, destruyendo ecosistemas valiosos y aumentando el impacto de los incendios forestales.

No se puede tolerar que sea el lobby del eucalipto quien dicte la política y la planificación forestal de Asturias atendiendo exclusivamente a sus intereses  comerciales, sin tener en cuenta criterios sociales, medioambientales o de planificación económica general. No se puede tolerar que el Gobierno Asturiano se pliegue a las presiones de este lobby por muy poderoso que sea, ya que por encima de los intereses particulares ha de imperar el interés general. Y  no creemos que el interés general sea el de convertir la costa asturiana en un monocultivo de eucaliptos. 

El eucalipto acidifica el suelo sobre el que se sustenta. El suelo asturiano ya tiene de por sí un pH bajo como consecuencia del alto régimen de lluvias, lo cual se agrava aún más en el occidente de la región donde los suelos son silicios. Lo que unido a la gran cantidad de nutrientes que necesita extraer por sus rápidos crecimientos, al tratamiento forestal que se aplica a las plantaciones (herbicidas, talas a matarrasa cada 12 años, etc.) y que ocasionan procesos graves de erosión por las fuertes pendientes de los montes asturianos.

 Tiene efectos sobre el ciclo del agua, el cual no merece mayor comentario, pues de todos son conocidos los grandes volúmenes de agua que necesita para producir en poco tiempo una importante cantidad de biomasa.

 Al ser un gran monocultivo de miles y miles de hectáreas, sin fragmentación de ningún tipo, ha provocado que la rica fauna asturiana antaño allí existente se haya visto incapacitada para adaptarse al nuevo hábitat. Lo mismo se puede decir de las especies vegetales que han ido progresivamente desapareciendo ante la voracidad del eucaliptal. Sin olvidarnos de la inflamabilidad de la especie y de su efecto en propagaron en los habituales incendios forestales en Asturias.

Es por lo que reclamamos al Gobierno de Asturias que proceda a intensificar la vigilancia, a sancionar a quienes están plantando eucaliptos sin autorización, a supervisar que se retiren todos los plantados ilegalmente y a que no se permita que sigan adelante todas estas plantaciones ilegales.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies.


Opinión /