Redacción •  Vivienda •  23/05/2024

El PSOE retira la reforma de la Ley del Suelo tras no encontrar apoyos entre sus socios de Gobierno ni conseguir el respaldo del PP

  • La retirada se debe a la falta de apoyos parlamentarios tanto en los socios de Gobierno e investidura como en la oposición.
  • Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo: «Lo dijimos hace meses: esta Ley del Suelo es especulativa y no protege el territorio. Evitar la nulidad de planes urbanísticos genera inseguridad jurídica y efectos perjudiciales para el interés público». 
El PSOE retira la reforma de la Ley del Suelo tras no encontrar apoyos entre sus socios de Gobierno ni conseguir el respaldo del PP

El Gobierno ha solicitado la retirada del orden del día del Pleno del Congreso la reforma la de la Ley del Suelo ante la falta de apoyos parlamentarios y para que la norma «no se vea afectada por la situación electoral», según han informado fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

La decisión tiene lugar dos días después de que la Cámara Baja tumbara la ley del PSOE para prohibir el proxenetismo, que tuvo el voto en contra de PP y Vox pero también de los socios de gobierno como Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y PNV.

En esta ocasión, el partido minoritario del Gobierno, Sumar, ya había anunciado su intención de rechazar la Ley del Suelo, mientras que los de Alberto Núñez Feijóo dijeron que no ayudarían al PSOE cuando le faltaran sus aliados independentistas. Por este motivo, y con tal de evitar una segunda derrota en el Parlamento en menos de 48 horas, el Gobierno ha decidido retirar la norma, que se tramitaba este jueves.

El Ministerio dirigido por Isabel Rodríguez ha cargado contra el PP por su «falta de sentido de Estado» y por haber «primado sus intereses electoralistas» a una demanda de ayuntamientos y comunidades autónomas «para favorecer el desarrollo de vivienda pública».

Además, ha defendido que el proyecto de ley se tramitó «con la máxima celeridad para dar respuesta a la necesidad» de la promoción y ampliación del parque público de vivienda, además de servir para «garantizar la seguridad jurídica de los desarrollos urbanísticos» y ofrecer «más garantías de protección medioambiental» cumpliendo con los objetivos de la Agenda 2030.

Finalmente, después de dar a conocer que este jueves no se tramitará la Ley del Suelo, la ministra de vivienda ofrecerá declaraciones a los medios en el Congreso para explicar los motivos de la retirada de la norma.

El PP dice que estaba abierto a negociar

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado este jueves que su partido había pedido al PSOE «negociar» la reforma de la ley del suelo y ha considerado «sorprendente» que el Gobierno la haya retirado.

«Hemos pedido negociar, tenemos una propuesta», ha afirmado Sémper en los pasillos del Congreso, poco después de que el Gobierno anunciara la retirada del proyecto del orden del día del Pleno, al no tener garantizados los votos para su tramitación.

El portavoz ‘popular’ ha señalado que la reforma que ha planteado el Ministerio de Vivienda les parece «poco ambiciosa» y que por eso querían «hablar y negociar».

Tras lamentar que el presidente Pedro Sánchez «no negocie y ni siquiera hable dentro de su propio Gobierno», ha aseverado que «no tenemos Gobierno» y que el «Gobierno tiene un problema con el Gobierno».

Errejón: «Una ley que está destinada a eliminar las restricciones a los posibles impactos medioambientales y a dificultar la acción popular en los planes de ordenación urbanística es una ley del pelotazo»

El portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón, ha celebrado este jueves la decisión del Ministerio de Vivienda de retirar la reforma de la Ley del Suelo ante la falta de apoyos para tramitarla y ha advertido al PSOE de que, «cuando se pone en manos del PP, pasan estas cosas».

«El PSOE impulsó una ley que sabe que no contaba con nuestro apoyo. Así lo manifestamos en el seno del Gobierno y la trajo, deprisa y corriendo», ha reprochado a su llegada al Pleno del Congreso señalando además que su socio de Gobierno «aspiraba» a sacar esta norma con el PP.

La retirada de la Ley del Suelo llega dos días después de que el Pleno del Congreso tumbara la proposición de ley del PSOE contra el proxenetismo una norma rechazada por Sumar y el resto de aliados parlamentarios y que el PP contribuyó a tumbar al votar en contra.

En ese sentido ha advertido de que ponerse en manos de los ‘populares’ no es buena receta porque después «van y te dejan caer». «Si las políticas de urbanismo y de vivienda las sacas con el PP, estás sacando políticas de pelotazo».

Belarra: «Esta es una reforma hecha ad hoc para que se pueda llevar adelante este pelotazo urbanístico, que es el más grande de nuestro Estado. Estamos muy satisfechas de que, por tercera vez Podemos haya contribuido a frenar esta reforma de la Ley del Suelo»

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra se ha mostrado satisfecha tras conocer que el Gobierno ha decidido retirar la reforma de la Ley del Suelo ante la falta de apoyos en el Congreso. «Es ya la tercera vez que Podemos logra parar esta reforma, que tiene un nombre propio que es ‘Operación Chamartín’, y que busca legalizar y blindar las organizaciones ilegales», ha afirmado.

*Con información de Agencias.


Ley del Suelo /