Redacción •  Cultura •  25/05/2024

De la RESAD al Barrio, un proyecto de Teatro del Barrio y la Real Escuela Superior de Arte Dramático para potenciar el talento joven en las artes escénicas

  • Teatro del Barrio y la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) lanzan el proyecto conjunto De la RESAD al Barrio. En este marco, alumnas y alumnos de la RESAD recibirán una sesión formativa sobre la relación de las y los creadores con las Salas de Teatro Alternativo, y sobre cómo ofrecer proyectos escénicos cuando se quiere ser parte de su cartelera. Además, podrán presentar su trabajo de fin de curso a la dirección artística de este teatro, que elegirá cinco para integrarlos en su programación de junio y julio. Con este proyecto pedagógico, Teatro del Barrio se nutrirá de talento emergente y fortalecerá su conexión con el público más joven.
De la RESAD al Barrio, un proyecto de Teatro del Barrio y la Real Escuela Superior de Arte Dramático para potenciar el talento joven en las artes escénicas

¿Qué sería de Lola Blasco, de Pablo Messiez o de María Folguera si no hubieran tenido, en sus primeras etapas de creación, un escenario donde probar su talento, experimentar, crecer, dialogar con el público? Y qué sería, claro, del público y del Teatro sin nos hubiéramos perdido todo ese torrente creativo, esa valentía y esa mirada al mundo. Entablar un puente que conecte a estudiantes de la RESAD(Real Escuela Superior de Arte Dramático) con Teatro del Barrio,un espacio escénico que tiene en su ADN -como sala alternativa y de proximidad que es- la vocación de servir de primer escenario a artistas, es la misión del proyecto De la RESAD al Barrio.

Las y los jóvenes estudiantes de Artes Escénicas escriben, innovan, producen, actúan, dirigen, extraen conclusiones… Solo les falta abrirse un camino, encontrar un escenario donde exhibir sus proyectos. Que vengan ya las espectadoras. Este 2024, De la RESAD al Barriocelebra su primera edición, su prueba piloto, impulsando y desarrollando desde Teatro del Barrio un programa que acompañe a estudiantes de la RESAD en el salto a lo profesional.

Así, Teatro del Barrio pone a disposición de este alumnado sus recursos, espacios, equipo, valores. El lugar que ocupa dentro de la escena teatral y el intangible de tanta experiencia siendo parte del tejido de salas alternativas o de proximidad:aquellas que acercan el teatro contemporáneo y la vanguardia escénica a la sociedad, y estimulan la escena contemporánea; en este caso, en especial, el teatro de activismo político. El proceso por el que la escena contemporánea encuentra sus públicos en teatros como el nuestro sucede de manera orgánica. Pero, con este acuerdo, Teatro del Barrio busca organizarlo y establecerlo.

Varias etapas

El programa De la RESAD al Barriose desarrollará en varias fases: comenzará con una sesión formativaen abril, que tendrá lugar en la RESAD y estará a cargo de Ana Belén Santiago, Directora Artística de Teatro del Barrio. Compartirá con los y las alumnas aspirantes al programa el funcionamiento de las salas alternativas, la naturaleza del vínculo entre estos espacios y las personas creadoras y la manera como tiene sentido presentar un proyecto a un teatro cuando se quiere formar parte de su cartelera.

Posteriormente, en mayo, las y los alumnos que lo deseen podrán presentar, dentro de este programa, su proyecto de fin de curso de la RESAD a la Dirección Artística de Teatro del Barrio. Ésta elegirá cinco entre todos ellos,que se exhibirán, como una función más, en los meses de junio y julio en el escenario de este teatro. Los proyectos contarán, por tanto, con el soporte técnico, de producción, sala y comunicación de Teatro del Barrio, en lo que constituirá una primera experiencia profesional completa dentro del ecosistema de las salas independientes.

Una oportunidad boomerang

Para el Teatro del Barrio, el proyecto es una vía de doble sentido: De la RESAD al Barrio representa una oportunidad para relacionarse con voces e inquietudes jóvenes. Los teatros siempre están pendientes de atender a la juventud, y la mejor manera es este acompañamiento, que hablen a través de los lenguajes y temáticas que preocupan a su generación. Esta primera temporada es un laboratorio, pero la voluntad es hacer crecer el talento emergente y mostrarlo al público del Barrio.


teatro /