Redacción •  Actualidad •  25/05/2024

Vecinos del barrio madrileño de Campamento denuncian que no está claro el soterramiento de 700 metros de la A5

  • La Asociación Vecinal de Campamento acusa a las administraciones de confundir con el acuerdo de financiación alcanzado esta semana, que no incluye el soterramiento en la primera fase del proyecto del tramo por el que los ciudadanos llevan meses movilizándose.
  • La obra licitada por el Ayuntamiento el pasado febrero deja fuera desde la calle Illescas hasta la Avenida de los Poblados, condenando al barrio a más ruido, más contaminación y más inseguridad.
  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ayuntamiento, fruto en buena medida de la presión y movilización vecinal, deja en el aire la fecha de ejecución del soterramiento de la autovía a su paso por Aluche y Campamento.
Vecinos del barrio madrileño de Campamento denuncian que no está claro el soterramiento de 700 metros de la A5

El acuerdo de financiación anunciado por las administraciones esta semana sigue dejando fuera del soterramiento los 700 metros de la A5 a su paso por Campamento durante la primera fase. A pesar de que los medios de comunicación han recogido el acuerdo entre el SEPE y el Ayuntamiento como la solución para los ciudadanos de esta zona de Madrid, lo cierto es que no hay solución al tramo que se queda fuera del proyecto ahora licitado.

“No hay cambio en lo que se refiere a estos metros, no se reflejan en ningún lugar, sólo hay una promesa de soterrar la A5 hasta el ámbito de la Operación Campamento. Se sigue posponiendo el soterramiento de 700 metros a una nueva obra sin aclarar cuándo se llevará a cabo. Nos sentimos engañados y nos preguntamos, si hay dinero, ¿Por qué no se incluyen estos 700 metros que nos condenan al ruido y a la contaminación con una boca del túnel al comienzo del barrio de Campamento en la obra que empieza ahora?” explica Andrés Piñeiro, de la Asociación Vecinal de Campamento.

El Ayuntamiento prometió en 2019 una obra que haría desaparecer una autovía que rompe un distrito por la mitad, priorizando la circulación a las personas, soterrando con un túnel los 3,8 kilómetros del Paseo de Extremadura que llegaba hasta la Avenida de los Poblados. Lo prometido incluía unas obras que iban a reducir el humo que envenena a los vecinos, el ruido de los miles de coches y que iba a eliminar los subterráneos insalubres e inseguros que aún existen entre Aluche y Campamento. Y lo que se va a hacer ahora, en cambio, multiplica esos problemas. “Este soterramiento que iba a llegar hasta pasada la Avenida de los Poblados y que suponía una apuesta por un Madrid más habitable y verde, en el que vivir mejor, no va a ocurrir, en los próximos años en Aluche y Campamento y eso es lo que tienen que saber los vecinos. Seguiremos soportando niveles de NO2 y de ruido por encima de lo permitido y que atentan contra nuestra salud”. Añade Piñeiro.

Además, de realizarse el proyecto de soterramiento en dos fases, tal y como tiene proyectado el Ayuntamiento; la primera, ya licitada desde la Avenida de Portugal hasta la altura de la calle Illescas, y la segunda, sin proyecto, ni licitación, desde la calle Illescas hasta la Avenida de la Aviación, la vecindad de Campamento y Aluche tendrán que soportar 3 o 4 años de obra en esta primera fase, y dentro de unos años, como pronto el 2027 o 2028, otros 3 o 4 años de obra por la segunda fase. «No se les puede exponer a los vecinos de Aluche y Campamento a unas obras de 6 u 8 años en dos fases, no tiene sentido. Se debe licitar en los próximos meses los 700 metros que faltan hasta pasada la Avenida de los Poblados, y en concreto hasta pasada la calle Ceferino Ávila, porque a partir de esa calle a ambos lados hay cuarteles y la salida de la boca de túnel no molestaría a ningún vecino. El Ayuntamiento tiene que mirar por la salud de la personas», comenta Piñeiro

Las asociaciones vecinales de Campamento y Aluche, junto a la FRAVM y la Coordinadora Vecinal de Latina, han solicitado una reunión con el Ayuntamiento y seguirán movilizándose para que los 700 metros se soterren en la obra que arrancará en 2024.


Ayuntamiento de Madrid /