Redacción •  Actualidad •  25/05/2024

Compromís-Sumar anima al voto para hacer frente a la extrema derecha, avanzar en derechos y libertades en una Europa que no quiere volver al blanco y negro

  • Estrella Galán propone un pacto migratorio que no convierta a los países fronterizos como el nuestro en vigilantes de Europa.
  • Vicent Marzà ha situado el acceso a la vivienda, el modelo turístico sostenible, la defensa de la agricultura y los derechos laborales en el eje de la campaña.
Compromís-Sumar anima al voto para hacer frente a la extrema derecha, avanzar en derechos y libertades en una Europa que no quiere volver al blanco y negro

Compromís-Sumar ha abierto la campaña electoral de las europeas en Alicante en un acto en la Plaza 25 de Mayo (Plaza del Mercado Central) donde han animado a la ciudadanía a votar este 9 de junio por los derechos humanos, para hacerle frente a la extrema derecha y para avanzar en derechos y libertades.

La cabeza de lista en Europa por la coalición, Estrella Galán, ha pedido la movilización de la gente porque lo que ocurre en Europa afecta en el día a día de los valencianos y valencianas, cuestiones como los precios de la energía, la cesta de la compra o los impuestos. Galán se refirió a las personas que piensan que Europa está muy lejos y recordó que más del 70% de las políticas estatales responden a las directivas europeas.

La cabeza de lista ha asegurado que todo lo que ocurre en Europa afecta aquí: la inestabilidad por culpa de la guerra y la falta de paz en el mundo, se ha referido a la necesidad de una Europa que no convierta a los países fronterizos como España en los vigilantes de Europa, y por eso ha propuesto un pacto migratorio que asegure una sociedad de derechos y de acogida, un pacto migratorio para que ningún euro de España se destine para perpetrar la guerra, financiar las armas que asesinan a las personas a Gaza y Palestina. «No queremos volver a la Europa de los muros», matizó.

Además, ha recalcado el papel de Europa y de la España progresista que superó la crisis producida por la Covid-19, gracias a un estado fuerte y protector que apostó por la gente y no por los bancos, que inventó los ERTOS que salvaron a las empresas ya las familias. Por eso ha asegurado que Compromís-Sumar pondrá en marcha una protección permanente para cualquier crisis estructural que venga y fortalecer lo público y no el camino que ha tomado la derecha y extrema derecha con la privatización de los servicios públicos como la sanidad, el copago farmacéutico y apostar por frenar las cuestiones que van en contra de la gente como los desahucios.

Por su parte, el candidato valenciano en Europa y número tres, Vicent Marzà, ha puesto en el centro de la campaña electoral el acceso a la vivienda, el modelo turístico sostenible para acabar con el modelo de turismo de masas que tan afecta Alicante, la defensa de la agricultura y los derechos laborales de las personas trabajadoras.

«Somos la alternativa a todo lo que representa la derecha y la extrema derecha, queremos plantar cara y construir la Europa del futuro, debilitar a los gobiernos ultras que tenemos en casa, de eso también van estas elecciones, también empezaron a demostrar que ya tenemos suficiente, que no les volveremos a permitir 20 años de extrema derecha a los gobiernos, del PP y Vox, un PP que ya tenía la extrema derecha dentro, antes de Vox. de los trabajadores. Queremos sacar del cajón europeo las reivindicaciones de la coordinadora ciudadana Alicante Limpia que ha denunciado el disparate de los residuos en Alicante, son los mismos que quieren continuar con la corrupción política, con el plan de residuos de Alicante que incumple toda normativa europea , quieren mirar hacia otro lado mientras ellos ponen la mano. Y yo quiero representar los intereses de Alicante, que el corredor mediterráneo no se quede en un mapa, vertebrar el territorio con conexiones dignas y acabar con las vías de la fachada litoral, defender la Granada Mollar de Elche, el Melón Carrissars, las alcachofas de la Vega Baja y lo que consumimos aquí sea lo que producimos aquí o que las ayudas de la PAC llegan a los pequeños agricultores y no sólo a los grandes tenedores”.

También han formado parte del acto de apertura en Alicante el síndic en Les Corts, Joan Baldoví y el portavoz de SUMAR en el Congreso, Íñigo Errejón. El primero ha querido empezar su intervención con unas palabras dedicadas a la diputada alicantina por Compromís, Aitana Mas, que hoy no ha podido estar aquí por razones bien conocidas y a quien le ha mostrado todo su cariño. Baldoví ha querido advertir de los peligros de la derecha y la extrema derecha que «censura la cultura, la lengua, que insulta a los maestros y maestras por hacer huelga ante unos retrocesos sin precedentes en la escuela pública y ha agradecido la movilización de ayer en todo el País Valencià de la comunidad educativa no universitaria que «ayer nos enseñaron el camino para hacerles frente con manifestaciones en todos los pueblos y ciudades que hacía años que no vemos».

«No queremos una Europa racista, machista, insolidaria y que recorte en avances en derechos para las personas y libertades para todos y todas», aseguró.

Por su parte, Íñigo Errejón, ha dicho que empezar en Alicante la campaña es una clara declaración de intenciones y ha asegurado que «el gobierno de la vergüenza de PP y Vox caerá y volverán los valencianistas de izquierdas». Errejón ha dicho que «se trata de un momento decisivo esta cita electoral del 9 de junio para poder materializar lo que es evidente que nos ha tocado volver a defender cómo es la vivienda, el tiempo para vivir mejor o los cuidados de las personas que más nos importan y eso sólo puede ser con una Europa verde, justa y feminista”.

También Sandra Ruíz, candidata en la lista europea, ha asegurado que «estas son unas elecciones decisivas para los jóvenes y las mujeres, en un contexto en el que se está cuestionando el derecho al aborto mientras se llenan la boca de libertad porque nos quieren sumisas y calladas. Tenemos ahora más avances y derechos que nuestros padres, pero vivimos peor sin tope en los alquileres, sin declaraciones de zonas tensadas que bajan los precios de las casas y tenemos miedo de volver a las políticas de austeridad del PP y PSOE o que nuestros barrios se conviertan en parques temáticos como ocurre en Alicante con el turismo de masas y los cruceros”.

Ruiz se ha referido al reconocimiento que hará España en el estado palestino, “una cuestión que estaba incluida en el acuerdo de gobierno por SUMAR y que ha sido también gracias a la gente joven, a las acampadas que han dado un mensaje de lucha y resistencia. Y ha animado a la ciudadanía a votar para cambiar la historia, para hacer frente al negacionismo machista y climático, porque las mujeres no pueden seguir siendo asesinadas y porque no tenemos planeta B”.

El acto ha sido conducido por Miriam Albert, candidata joven de la lista al Parlamento Europeo y que ha puesto la voz a la sociedad del futuro muy preocupada por “una Europa de las noticias falsas y que quiere una Unión Europea que con sus políticas públicas responda a los problemas de la gente, que proteja el territorio, que vele por los derechos humanos, por la justicia social y garantice un futuro para los jóvenes y un presente para las personas”.


elecciones europeas /