Redacción •  Actualidad •  23/05/2024

El PP tumba la reapertura del centro de urgencias de Las Rozas (Madrid), siendo el único grupo municipal que votó en contra

La Plataforma en defensa de la Sanidad Pública de Las Rozas junto con los grupos municipales que se reunieron con ella, PSOE y Más Madrid, pactaron una moción para el pleno municipal del jueves 16 de mayo, recogiendo así la petición de 3.152 roceñas y roceños para la reapertura del centro de urgencias extra hospitalarias de El Abajón.

El PP tumba la reapertura del centro de urgencias de Las Rozas (Madrid), siendo el único grupo municipal que votó en contra

Comunicado Plataforma en defensa de la Sanidad Pública de Las Rozas

PSOE y Más Madrid atendieron la solicitud de la plataforma y se reunieron en varias ocasiones para encontrar la mejor vía para canalizar esta demanda popular tan numerosa. Finalmente, ambos grupos presentaron una moción conjunta el jueves pasado.

“Ayer se presentó en el pleno municipal de Las Rozas, a petición de nuestra plataforma, y como consecuencia de las más de 3000 firmas recogidas, una moción conjunta por parte de PSOE y Más Madrid con la petición de apertura, completa y total, de las urgencias del CS El Abajón. Al final, todos los grupos han votado a favor de la moción, incluido el grupo municipal de Vox.” afirman desde esta plataforma roceña.

“Lamentablemente, la mayoría absolutisima del Partido Popular la ha rechazado. La votación:

18 votos en contra de la reapertura, todos del partido popular; 7 votos a favor, toda la oposición que se unió refrendando esta iniciativa ciudadana” nos comentan con pesar.

No sólo les ha sorprendido la actitud del partido popular, aún ha sido mayor cuando

escucharon hablar a la concejala responsable de Sanidad: La intervención de la concejala de Sanidad ha sido para ponerle un lazo, recomendándonos acudir a Las Matas en lugar de a El Abajón o incluso a Puerta de Hierro que queda más cerca. Y claro, que comentara que se hace poco uso de las mismas… ¿pero cómo se van a usar si el edificio está cerrado el 85% de su tiempo y sólo con enfermería? Y no hay nadie que pueda diagnosticar qué es lo que te pasa”, concluyen.

La plataforma continuará con más acciones y manifestaciones próximamente.


sanidad pública /