Redacción •  Actualidad •  22/05/2024

“Los residuos plásticos nos asfixian”: se recoge media tonelada de basura en cinco limpiezas de playas

  • En el marco de la campaña Limpiemos el Mar, activistas de Ecologistas en Acción han recogido más de media tonelada de basura en diferentes lugares de la costa mediterránea y cantábrica.
  • Se han realizado limpiezas en zonas litorales de Alicante, Castellón, Almería, Cantabria y Melilla.
  • Con esta acción, la organización ecologista constata que la crisis de pellets sufrida en Galicia en enero de este año es solo la punta del iceberg de la contaminación por plásticos que inunda cada día los yeguas.
“Los residuos plásticos nos asfixian”: se recoge media tonelada de basura en cinco limpiezas de playas

Un año más, y con un 2024 que empezó con las playas gallegas bañadas de pélets, Ecologistas en Acción ha organizado un fin de semana de recogida de basuras en playas y zonas litorales, dentro de la campaña Limpiemos el Mar. En concreto, se han realizadas acciones de limpieza en: Azarbe Ample PN las salinas de Santa Pola (Alicante), playa de San Lorenzo y puerto Noray (Melilla), playa de Chilches, Vall d’Uixó (Castellón), playa costacabana (Almería) y playa Loredo, Ribamontán al mar (Cantabria).

Durante las cinco limpiezas realizadas, alrededor de 150 activistas de diferentes grupos de Ecologistas en Acción han recogido más de media tonelada de basura. Para la organización ecologista, los resultados muestran cómo la crisis de pellets vivida en Galicia a comienzos de 2024 es solo la punta del iceberg de la contaminación constante que inunda las yeguas, y que se ha convertido en una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos. .

Como en ediciones anteriores , los plásticos recogidos han sido el residuo estrella en sus diversas formas: fragmentos de plástico de todos los tamaños, incluyendo microplásticos, bolsas, botellas y envoltorios.

A continuación se enumeran algunos de los resultados obtenidos en las limpiezas:

— Además de plásticos, se han recogido más de 1.300 latas de bebidas, la mayoría en el dique costero entre playa San Lorenzo y puerto Noray en Melilla, una zona que no se limpia por las autoridades municipales y, por tanto, se encuentran grandes acumulaciones de residuos. En ese lugar se han recogido también más de 1.000 bolsas de plástico y 300 hilos de pesca enredados.

— En la playa Costacabana (Almería), donde tampoco acuden a limpiar las autoridades municipales, se acumula todo tipo de residuos. En las recogidas se han destacado los fragmentos de poliespán y restos de materiales relacionados con la agricultura.

— Los bastoncillos de los oídos han sido protagonistas en la playa de Loredo (Cantabria), donde se han recogido más de 300 unidades. En esta playa también se han encontrado muchos fragmentos pequeños de plástico duro, otro material sanitario, como tampones, así como restos de biofiltros de la depuradora. Según Ecologistas en Acción, parece que a esta playa, a juzgar por los residuos que presenta, le están llegando aguas sin depurar del todo con restos sólidos que la ciudadanía tira al inodoro.

— En el País Valenciá se ha hecho una limpieza en el Azarbe Ancho, que atraviesa el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola y desemboca en la bahía homónima. Los activistas han denunciado que este entorno con gran valor ecológico acumula en los últimos años grandes cantidades de residuos: sobre todo se han recogido latas y botellas de plástico, pero también mesas, sillas y hasta un neumático.

— La playa del camping Chilches (Castellón), a pesar de ser una zona con poca presión urbanística, acumula residuos plásticos y grandes cantidades de microplásticos: de su limpieza han destacado los 40 paquetes de tabaco recogidos.

Albert Bayarri Hurtado, portavoz de Ecologistas en Acción, ha declarado: “Los residuos que año tras año recogemos en la campaña Limpiemos el Mar no han cambiado ni en cantidad ni en el tipo de residuos. Si bien las medidas que se están adoptando —como la reciente Ley de Residuos que ha puesto coto al uso de bolsas, pajitas, vasos, cubiertos y platos de plástico— van por el buen camino, la realidad es que son insuficientes.”

Las soluciones

Más de 17 millones de toneladas de plástico entraron en los océanos del mundo desde la tierra en 2021, mientras que las tasas de reciclado continúan siendo inferiores al 10 %; y se estima que la cifra se duplicará o triplicará para el año 2040. Esto da lugar a la presencia generalizada de residuos plásticos en todos los hábitats oceánicos, hasta en las zonas más remotas como el hielo del Ártico.

Según Ecologistas en Acción, el problema principal radica en el enfoque de la producción lineal de los envases plásticos : los descartes se producen a menudo tras un solo uso y durante un tiempo muy corto, lo cual genera una acumulación incesante de residuos.
Por todo ello, Albert Bayarri Hurtado ha concluido: “Es de vital importancia desarrollar estrategias para mitigar el uso de todos los plásticos de un solo uso tales como: la eliminación de las bolsas de un solo uso independientemente de su material; apostar por un sistema de depósito, devolución y retorno de envases que impide la acumulación de latas y botellas en el litoral; la penalización real del sobreenvasado; la promoción de la venta a granel y del compostaje doméstico y comunitario; y combatir la obsolescencia programada e inducida”.


plásticos /