Redacción •  Actualidad •  12/11/2021

La gestión regional de los residuos, la principal causa de las altas emisiones de metano

  • No existe una política que propicie la recogida y separación selectiva de los biorresiduos, que se acumulan en los vertederos y generan gases de efecto invernadero.
  • En la actualidad se entierran el 73% de todos los residuos generados en la región.
  • Los vertederos sufren una situación crítica, plagada de irregularidades.
  • Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid exige un cambio de modelo de gestión, así como una explicación por parte de las autoridades de las causas últimas de estas emisiones.
La gestión regional de los residuos, la principal causa de las altas emisiones de metano

Comunicado Ecologistas en Acción Madrid

La principal causa de las altas emisiones de gas metano en los vertederos de Valdemingómez y Pinto, descubiertas por la Agencia Espacial Europea es debida a la nefasta gestión de los residuos que se produce en la Comunidad de Madrid, tanto en la recogida y gestión de los biorresiduos como en la propia gestión de los vertederos.

No existe una política que propicie la recogida selectiva de residuos orgánicos. En la Comunidad de Madrid se recogen en la fracción resto, el 70% de los residuos, lo que dificulta la separación y recuperación de las distintas fracciones. En el caso de la materia orgánica, imposibilita su compostaje. En la práctica, esto ocasiona que la mayor parte de los residuos vayan a parar a vertedero.

A nivel regional, son enterrados en vertedero el 73,7% de los residuos. En el caso de la mancomunidad del Sur (que gestiona el vertedero de Pinto), según los datos más actuales, se enterraron en vertedero (y por tanto se desperdiciaron) el 91,9% de los residuos. En el caso de la capital madrileña, al vertedero de Valdemingómez van a parar más de la mitad de los residuos generados en el municipio de Madrid (otro 25% es incinerado en la planta de Las Lomas). Es decir, las tres cuartas partes de los residuos de la capital se desperdician sin posibilidad de ser recuperados.

La acumulación y descomposición de residuos orgánicos en los vertederos, genera altas concentraciones de gas metano. El metano es el segundo gas de efecto invernadero de origen antrópico (ligado a la actividad humana) después del dióxido de carbono (CO2). Pero su efecto de calentamiento es 23 veces mayor por kilogramo que el del CO2 en un horizonte de 100 años. Se prevé a nivel mundial, que los vertederos representen entre el 8% y el 10% de todas las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero para 2025.

Para que estos gases no se liberen a la atmósfera, los vertederos deben contar con sistemas de sellado así como de captación y aprovechamiento del biogás que se genera (en su mayor parte compuesto de metano). Estas altas concentraciones de metano liberadas desde Valdemingómez y Pinto (las mayores de Europa, con 8.800 kg de metano por hora en agosto de 2021, según los satélites de la Agencia Espacial Europea) significan que algo está fallando en la gestión de estos vertederos. Las administraciones responsables deberían explicar cuáles han sido sus causas últimas.

A juicio de la organización ecologista la situación de los vertederos en la región madrileña es crítica. Así lo puso de manifiesto en el informe sobre gestión de los residuos en la Comunidad de Madrid que hizo público el pasado mes de abril. Tres de los cuatro vertederos regionales se han visto desbordados, literalmente, de residuos en los últimos años. Especialmente preocupante es el vertedero de Pinto. Su perímetro está plagado de residuos de todo tipo, llegando incluso a quedar impracticable el camino perimetral exterior en su tramo sur, que debía de servir al personal del vertedero para realizar las limpiezas. Además, sus laderas rezuman lixiviados tóxicos que se acumulan en la base del mismo.

A esto hay que añadir la alarmante situación de las 11 chimeneas de los motores de cogeneración que queman el biogás producido en la planta de biometanización. Se da la circunstancia que la antorcha de emergencia del vertedero que solo debería entrar en funcionamiento en caso de fallo o sobrecarga de la planta de biometanizacion, está continuamente ardiendo. Es un indicador del pésimo funcionamiento. En 2019 Ecologistas en Acción de Pinto denunció la emisión de gases de una intensa coloración amarilla y de un olor especialmente nauseabundo.

En definitiva, no sorprende que sean dos de los vertederos madrileños los que estén produciendo las mayores liberaciones de metano a nivel europeo. Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid insiste en la necesidad de un cambio de modelo en la gestión de los residuos. Se necesditan políticas de prevención, dar tratamiento diferenciado a los biorresiduos a través de sistemas descentralizados y de proximidad y que los vertederos y la incineración dejen de ser los principales sistemas de tratamiento para los residuos regionales. Por otro lado, es urgente que los responsables de estas instalaciones den explicaciones sobre los motivos de estas altas emisiones de gas metano.


gestión de residuos /