Redacción •  Actualidad •  05/06/2024

CCOO en CEAR se vuelve a movilizar ante la falta de acuerdo sobre la subida salarial pactada en el SIMA en marzo

  • La plantilla de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) se concentrará en la puerta de los centros de trabajo hoy 5 de junio, para protestar por la falta de acuerdo en la mesa de subida salarial tras la decisión de la dirección de aplicar aumentos arbitrarios a las categorías más altas mientras el resto de la plantilla pierde poder adquisitivo.
CCOO en CEAR se vuelve a movilizar ante la falta de acuerdo sobre la subida salarial pactada en el SIMA en marzo

El pasado mes de diciembre, la dirección de CEAR tomó la decisión unilateral de subir el sueldo a las categorías más altas de su plantilla hasta un 29% con carácter retroactivo desde enero de 2023. Sin embargo, esta entidad que se financia con fondos públicos casi en su totalidad hace una propuesta de subida insuficiente para algunos grupos profesionales. CCOO está solicitando para estos grupos (2 y 3), que es donde se concentra el gran número de la plantilla, un 6,7 de subida salarial, que obedece al 4% pactado en el último AENC más la pérdida del poder adquisitivo donde lo pactado en convenio se quedó por debajo de los IPC de esos años. La entidad también ha rechazado el pago único que CCOO demandaba por la retroactividad del año 2023, que sí percibieron esas categorías más altas.

La subida que CEAR aplicó arbitrariamente a altos cargos oscilaba entre un 13,7% y un 29,46%, y supone que los puestos de máxima categoría y mayor salario han visto incrementada su nómina desde diciembre en una cantidad que es casi la totalidad del sueldo anual de un trabajador/a de las categorías más inferiores y precarias.

En marzo, CCOO acudió al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), donde se sumaron el resto de sindicatos presentes en CEAR y acordó la apertura de una mesa de negociación de salarios. Estas negociaciones se encuentran estancadas, como hemos dicho, por la negativa de CEAR a la subida salarial planteada por CCOO, aduciendo que es “inasumible” en términos de sostenibilidad económica.

Lo que es “insostenible” es el argumento de la entidad, ya que la subida que decidió aplicar CEAR el pasado mes de diciembre supone un coste para la entidad de 570.000 euros anuales solo para 30 personas.

Dada la situación, la Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT) ha convocado para mañana 5 de junio «desayunos reivindicativos» en las puertas de las sedes de CEAR a nivel estatal de 12:30 a 13:45 horas.


CEAR /