Adelante Jerez condena el traslado el ciclo de Administración y Finanzas de Andrés Benítez al Romero Vargas
- Adelante Andalucía subraya que, aunque la oferta de plazas se mantiene numéricamente, el traslado fragmenta los recursos y dificulta la estabilidad de los equipos docentes y del alumnado.

El traslado del ciclo superior de Administración y Finanzas del IES Andrés Benítez al IES Francisco Romero Vargas, junto con la distribución de plazas entre este y el IES Padre Coloma, no es para Adelante Andalucía más que una muestra del progresivo desmantelamiento de la Formación Profesional (FP) pública, consecuencia directa de las políticas del Partido Popular, que —según denuncian— han favorecido la expansión de la educación privada en Jerez y en toda Andalucía.
La Delegación Territorial de Educación, bajo la administración del Partido Popular, ha argumentado que el ciclo formativo continuará como parte de la oferta pública en Jerez, garantizando 180 plazas distribuidas entre los dos institutos asignados.
Sin embargo, desde Adelante Andalucía advierten que esta distribución no mitiga el perjuicio académico para estudiantes y docentes, quienes se verán obligados a adaptarse a nuevos centros y condiciones, con los consiguientes obstáculos para la continuidad formativa y laboral.
Adelante Andalucía subraya que, aunque la oferta de plazas se mantiene numéricamente, el traslado fragmenta los recursos y dificulta la estabilidad de los equipos docentes y del alumnado. En lugar de reforzar la educación pública, estas decisiones la debilitan, generando incertidumbre y precariedad para quienes dependen de ella.
Carlos Fernández, portavoz de Adelante Andalucía en Jerez, denuncia que “este cambio forma parte de un patrón más amplio que favorece la implantación de empresas privadas en el ámbito educativo”. Y añade: “Un ejemplo significativo es la apertura del Centro de Innovación y Formación en Tecnologías (CITED), que se ejecutó mediante licitación pública en un edificio originalmente destinado al Centro de Innovación del Vivero de Empresas de Jerez”.
El portavoz señala también que “este proyecto, junto con la expansión de grupos privados como Albor-Croft y Grupo Ilerna, ha supuesto la incorporación de 420 nuevas plazas privadas, sin que la oferta pública haya experimentado un crecimiento equivalente”.
Adelante Andalucía critica con dureza el papel de la alcaldesa María José García-Pelayo, a quien acusan de actuar como aliado de los intereses privados en el ámbito educativo. Según Fernández, “su apoyo a proyectos como el CITED refuerza la educación privada en detrimento de la pública, consolidando un modelo que no responde a las necesidades de la mayoría social”.
“Estas políticas reflejan una clara falta de compromiso con el fortalecimiento de la Formación Profesional pública, mientras se facilita el enriquecimiento de empresas privadas con recursos públicos”, concluye el portavoz.