Ramaris Vásquez •  Opinión •  23/08/2022

DD.HH. Derecho a la paz: Libia, o la praxis del R2P

El mundo observa con estupor las desgracias en Libia, el país donde se estrenó el principio de Responsabilidad de Proteger (R2P); un elemento inherente al entramado de derechos humanos (DD.HH), tras lo cual se violentaron aspectos como la autodeterminación y la no intervención, de acuerdo a análisis e investigaciones científicas. (1).

DD.HH. Derecho a la paz: Libia, o la praxis del R2P

En principio, se ha comprobado que los alegatos para aplicar el R2P en  suelo libio, fueron jurídicamente insustanciales. Luego, tal como lo corroboraron documentos desclasificados de Estados Unidos (EE.UU.), reseñados por attac.es y otras fuentes, se trató de un golpe o desmontaje financiero que desestabilizó el país africano desde 2011 hasta hoy. (1).

Yendo al aspecto jurídico, Torres, L., (2016) en su tesis “La aplicación de la Resolución 1973 de Naciones Unidas del Año 2011” en Libia, concluyó que hubo acciones “que beneficiaron el interés de los “rebeldes”, grupo que buscaba terminar con el régimen de Qadhafi. De tal forma se alienó el amparo a los civiles, dejando desenmascarada la verdadera intención de la coalición internacional, de terminar con el sistema de Qadhafi”. (P.101-102). (2).

Recordemos con Torres, L., que “el principio de no intervención, otorga total autonomía a cada país de tomar sus propias decisiones en cuanto se trate de asuntos internos (…)”. (sic). Mientras el R2P es “el resguardo que debe proporcionar cada estado a sus conciudadanos”, y que, en caso de no ser asumido “corresponde a la Comunidad Internacional” hacerlo. (sic). (P.101). (2).

Las fases del R2P, citadas por esta fuente, incluyen “(…) Prevenir, reaccionar y  reconstruir”, luego de haber agotado la búsqueda de una solución “por métodos pacíficos de controversias”. (P.101). Sin embargo, en Libia, ya son 11 años sin paz ni reconstrucción. (2).

El tamiz para aplicar en Libia por primera vez el R2P, fueron las resoluciones 1970 y 1973, del Consejo de Seguridad de la ONU, que otorgaron un mandato a la OTAN “para establecer una zona de exclusión aérea que permitiese proteger a los civiles libios de las amenazas del hasta entonces presidente del país, Muamar Gadafi”. (s/n). (3)

No obstante, en esglobal.org., la analista internacional Victoria Silva (2017) corrobora que en lugar de estabilidad, “la misión de la OTAN tuvo como resultado el cambio de régimen, hecho que fue criticado por aquellos países que se abstuvieron de votar la resolución (como Rusia, China y Alemania) y por aquellos que la apoyaron (como los tres países africanos miembros del Consejo de aquel momento), que se sintieron engañados por el abuso que la OTAN había hecho del mandato otorgado por la resolución”. (sic).(s/n). (4).

Desde entonces, Libia padece. El analista político libio, Faraj Al-Dali, citado por spanish.xinhuanet.com, este 20 de agosto- está claro sobre lo que ha sido el R2P en el país africano: “(…) una conspiración total porque el régimen fue cambiado por la fuerza, no por la voluntad del pueblo”. “Estados Unidos siempre intenta imponer su propio sistema democrático a otros, pero hace caso omiso de las deficiencias de tal sistema”. (sic). (s/n). (6).

Sánchez, P. (2019) en su análisis Libia: ¿El modelo de conflicto del siglo XXI?, publicado  en iee.es, afirma que “Libia se ha convertido en un Estado fallido -o débil, según la terminología actual más al uso-, pues el país ha devenido en un mosaico de intereses y facciones enfrentadas con intereses muy divergentes y con una ausencia de capacidad efectiva de gobierno (…)”. (P.7). (7)

En ese sentido, siendo los DD.HH. la resulta de una visión liberal que se halla en el camino con una visión crítica, en la medida que el Estado –en su forma tradicional- se difumine, hay menos posibilidades de gozar de estos derechos, puesto que en ese contexto, el Estado aparece como único o mayor transgresor.

Así lo confirman los hechos. El 4 de marzo pasado la Misión de Investigación Independiente sobre Libia, presidida por Mohamed Auajjar –según un.news.org- consideró que “el poder judicial es la piedra angular del Estado de Derecho, de la transición a la democracia y de la protección de los derechos de todas las personas en Libia”, mientras el 4 de julio en un informe sobre la población de Tarhuna  denunciaba  crímenes de lesa humanidad: “perpetración generalizada y sistemática de desapariciones forzadas, exterminio, asesinato, tortura y encarcelamiento”. (sic). (8).

Este 27 de julio, de acuerdo a elobservador.com.uy, tras un informe de “la asistenta de la Secretaría General para Asuntos Políticos  y Operaciones de Paz, Martha Pobee”, se supo que ahora en Libia existe “volatilidad de la situación de la paz y los derechos humanos” y “durante el mes de julio, miles de manifestantes salieron a las calles en demandas de elecciones generales  y mejores servicios públicos, pero las protestas fueron reprimidas por las autoridades”. (9).

No obstante, habrá que saber a qué autoridades hacen referencia, pues allí se habla de la búsqueda de un acuerdo de gobernabilidad entre “los distintos grupos armados en disputa”. (9).

Desgraciadamente, el pueblo libio, está facultado con bases experienciales para exponer los resultados reales del R2P. Iman Jalal, profesora de ciencias políticas de la Universidad de Trípoli destacaba a Xinhua: “Todos los intentos anteriores, ya sea en Afganistán, Irak, Siria o Libia, han demostrado que son las intervenciones (violentas) encabezadas por Estados Unidos las que han causado una pobreza y un atraso prolongados en esos países”. (s/n). (10).

 

 

 

Referencias

1.     https://attac.es/dinero-poder-y-petroleo/ml

2.     https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7509/1/T-UCE-0013-Ab-357.pdf&ved=2ahUKEwiY6I-Ls9v5AhVxfDABHU6mAzoQFnoECAcQAQ&usg=AOvVaw2JdjYXjeSKtht0uX70Lgg4

3.     https://www.refworld.org.es/country,,,,LBY,57f5091319,,,0.html

https://digitallibrary.un.org/record/699777

4.     https://www.esglobal.org/lanecesariareformalaresponsabilidadprotegertrassiriayemen/

5.       https://www.dw.com/es/onu-denuncia-una-injerencia-extranjera-sin-precedentes-en-libia/a-54099518

6.     http://spanish.xinhuanet.com/20220820/4bd0e2ecbdda41fda36f6033198e9026/c.html

7.     https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.ieee.es/publicacionesnew/documentosdeanalisis/2019/DIEEEA21_2019PEDSAN_Libia.html&ved=2ahUKEwjF_-elztv5AhWbtYQIHZc_ASkQFnoECAoQAQ&usg=AOvVaw0n-9y-XFJtcZ6BdP1QhvcN

8.     https://news.un.org/es/story/2022/07/1511252

https://news.un.org/es/story/2022/03/1506302

9.     https://www.elobservador.com.uy/nota/el-consejo-de-seguridad-de-la-onu-expreso-su-preocupacion-por-la-violencia-en-libia-202272714524

10.  http://spanish.xinhuanet.com/20220823/4bb3549f44de479b99f81fde43860ff7/c.html

https://www.monitordeoriente.com/20220804-libia-un-juego-de-armas-y-milicias-sin-fin/

http://spanish.xinhuanet.com/20220820/7c06f1ffd

Ramaris Vásquez, periodista especializada en Derechos Humanos.


Opinión /