IU y Podemos denuncian el avance de los fondos buitres en Roquetas y exigen medidas urgentes contra la especulación inmobiliaria
- El portavoz del grupo municipal, Zacarías Lekal, ha subrayado la falta de intervención institucional en este tipo de procesos. «La Sareb nació con la supuesta misión de gestionar activos inmobiliarios para dar soluciones a quienes las necesitan, pero lo que estamos viendo es lo contrario: sus operaciones están permitiendo que fondos buitre sigan acumulando viviendas y expulsando a familias trabajadoras», ha señalado Lekal.

El Grupo Municipal de Izquierda Unida y Podemos Roquetas de Mar ha alertado sobre el creciente impacto de los fondos buitres en el municipio, con la adquisición de viviendas destinadas al alquiler residencial y el progresivo desplazamiento de familias trabajadoras. “La situación que atraviesan 53 familias del Edificio Vistaverde en Aguadulce, amenazadas por un desalojo inminente, es un grave ejemplo de un problema que se extiende por toda la localidad” ha trasladado el concejal portavoz del grupo municipal de IU y Podemos en Roquetas de Mar, Zacarías Lekal.
Según han denunciado los representantes de la formación, Vistaverde no es el único edificio afectado, y la venta de inmuebles a fondos de inversión “está contribuyendo a una crisis habitacional en la que los residentes se ven expulsados por la especulación”. “Mientras tanto, el equipo de gobierno del PP, encabezado por Gabriel Amat, ha eludido cualquier iniciativa de vivienda pública y asumiendo el Decreto 1/2025 entrega la vivienda de protección oficial, la misma que lleva años y años olvidada en Roquetas, a los brazos de las entidades privadas, facilitando que sigan operando con criterios de mercado en lugar de garantizar el derecho a una vivienda digna”.
El portavoz del grupo municipal, Zacarías Lekal, ha subrayado la falta de intervención institucional en este tipo de procesos. «La Sareb nació con la supuesta misión de gestionar activos inmobiliarios para dar soluciones a quienes las necesitan, pero lo que estamos viendo es lo contrario: sus operaciones están permitiendo que fondos buitre sigan acumulando viviendas y expulsando a familias trabajadoras», ha señalado Lekal.
En el caso del Edificio Vistaverde, la Sareb comunicó en 2024 la posibilidad de acogerse a un alquiler social, pero recientemente ha iniciado acciones judiciales contra los residentes, alegando falta de respuesta por parte de los vecinos. Sin embargo, “estos afirman que han mantenido comunicaciones con la entidad y que cuentan con resguardos que prueban sus gestiones”. Además, “existen indicios de que el inmueble ha sido vendido a PROCOBRO DEBT SOLUTIONS SL, aumentando la incertidumbre de las familias afectadas”.
Desde IU, a través del Grupo Parlamentario Sumar, se han registrado preguntas en el Congreso para esclarecer la actuación de la Sareb en este caso y exigir explicaciones sobre los criterios de venta de inmuebles que deben destinarse a alquiler social. En el ámbito municipal, la coalición de izquierdas de IU y Podemos también han solicitado información a la Alcaldía sobre qué medidas tiene previsto implementar el consistorio ante un eventual desalojo y qué soluciones habitacionales se contemplan para las familias afectadas.
«Roquetas de Mar lleva años sumida en una crisis habitacional, en la que los precios del alquiler han subido sin control y cada vez quedan menos opciones para quienes buscan una vivienda estable. Lo que ocurre en Vistaverde es solo un síntoma más de un problema de fondo: el desinterés institucional por garantizar el acceso a la vivienda» ha concluido Lekal.
Desde IU y Podemos, insisten en la necesidad de frenar el avance de los fondos buitres y en la importancia de regular el mercado inmobiliario para evitar que la vivienda siga tratándose como una mercancía, en lugar de un derecho fundamental, “debemos expulsar los fondos buitres y expropiar sus viviendas a favor de vivienda social”.