Orlenys Ortiz: «La Misión por excelencia que representa la hermandad entre Cuba y Venezuela: Barrio Adentro»
En el 19° Aniversario de la Misión Barrio Adentro, «el más exitoso programa del gobierno bolivariano», según un fragmento del agradecimiento a Chávez y Fidel «por la maravillosa idea de llevar dignidad, humanismo y salud gratuita a todos los seres humanos, sin excepción», en el libro ‘Salvavidas. Testimonios de la Misión Barrio Adentro’.

Hoy se cumplen 19 años del nacimiento de la Misión Barrio Adentro, que supuso la implicación de «miles de médicos cubanos y venezolanos, viviendo y trabajando en el corazón de las comunidades», en palabras de la comunicadora política Orlenys Ortiz, quien ha querido hacer hoy un homenaje a la labor de todos estos profesionales.
A continuación, su repaso histórico plasmado en la red social twitter;
¡Casi dos décadas! La Misión por excelencia que representa la hermandad entre Cuba y Venezuela: Barrio Adentro. Miles de médicos cubanos y venezolanos, viviendo y trabajando en el corazón de las comunidades. Va este hilo en su honor.
«El más exitoso programa del gobierno bolivariano», dice un fragmento del agradecimiento a Chávez y Fidel «por la maravillosa idea de llevar dignidad, humanismo y salud gratuita a todos los seres humanos, sin excepción», en el libro ‘Salvavidas. Testimonios de la MBA’.
El 16 de abril del 2003, llegaron a Caracas los primeros 58 médicos cubanos, que iniciarían la Misión Barrio Adentro. Por aquellos días y desde muchos años atrás, más de 17 millones de personas se encontraban excluidas de los servicios de salud. (Citas del libro);
E incluso, amplios sectores de la clase media sufrían los embates de la privatización y la mercantilización de estos servicios. En pocos meses, la presencia de médicos cubanos se extendió a toda Caracas así como sus consultorios en los barrios.
Era la experiencia inédita de un médico viviendo en el barrio, brindando su servicio durante 24 horas, y entregando de forma gratuita los medicamentos.
La Misión Barrio Adentro sembró la semilla del concepto de salud integral, que combina acciones preventivas y asistenciales, y pone énfasis en educar a la población.
Años más tarde, el gobierno bolivariano creó Barrio Adentro II y III, para ampliar los servicios médicos gratuitos, construyendo ambulatorios más grandes, Centros de Diagnóstico Integral (CDI), Salas de Rehabilitación Interal (SRI), Centros de Alta Tecnología (CAT), entre otros.
A través de este programa social de salud que se ejecuta como política de Estado, se han realizado +1.975 millones de consultas, +2.375.000 mil intervenciones quirúrgicas y +721 millones de exámenes médicos, completamente gratis, salvando la vida de +1.779.000 personas.
Hilo completo;
¡Casi dos décadas!
La Misión por excelencia que representa la hermandad entre Cuba y Venezuela: Barrio Adentro. 👨🏽⚕️👩🏻⚕️🇨🇺🇻🇪
Miles de médicos cubanos y venezolanos, viviendo y trabajando en el corazón de las comunidades.
Va este hilo en su honor. ♥️#Aniversario19BarrioAdentro pic.twitter.com/EBWRNgHJ1G
— ✽ Orlenys 🍁🍃 (@OrlenysOV) April 16, 2022
Este vídeo grabado en 2019, muestra el ‘Centro de Diagnóstico Integral Pinto Salinas I – Centro Oftalmológico Ernesto Che Guevara’, donde se atiende a la población literalmente barrio adentro.
Solo en Caracas hay 39 CDI de unos 600 a nivel nacional.pic.twitter.com/C9wUGPze6o
— ✽ Orlenys 🍁🍃 (@OrlenysOV) April 16, 2022
Este vídeo explica la fusión entre la Misión y el Sistema Patria, para la gestión exitosa de la pandemia en Venezuela.
Es profundo el orgullo y el agradecimiento que sentimos por esta política de Estado revolucionaria.
¡Viva la Misión Barrio Adentro!✊🏽♥️pic.twitter.com/VsoUzf7lGR
— ✽ Orlenys 🍁🍃 (@OrlenysOV) April 16, 2022