FACUA •  Actualidad •  04/05/2025

FACUA Euskadi exige medidas urgentes para acabar con los altos niveles de contaminación provocados por la incineradora de Zubieta

  • Un informe de la Fundación ToxicoWatch ha revelado que las zonas cercanas a las instalaciones están sufriendo «niveles generalizados y peligrosos» de contaminación por encima de los límites fijados por la UE.
FACUA Euskadi exige medidas urgentes para acabar con los altos niveles de contaminación provocados por la incineradora de Zubieta

FACUA Euskadi se ha dirigido al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco para exigirle que tome las medidas que sean necesarias para acabar con los altos niveles de contaminación provocados por la planta incineradora de Zubieta, que se encuentran por encima de los límites permitidos por la Unión Europea.

Un informe de la Fundación ToxicoWatch, realizado con el apoyo de Zero Waste Europe, ha revelado que en las zonas de alrededor de la incineradora se han encontrado «niveles generalizados y peligrosos» de contaminación por dioxinas, PFAS —agentes químicos sintéticos— y metales pesados. Los niveles de dioxina, en concreto, son los más altos detectados por ToxicoWatch en Europa en los últimos trece años.

En este sentido, el estudio señala que esta situación supone riesgos para la salud pública, los ecosistemas y e incluso la seguridad alimentaria, ya que la contaminación se encuentra presente tanto en el suelo, como en el agua, la vegetación y en alimentos como los huevos de granjas cercanas.

FACUA Euskadi advierte de que se está exponiendo a la población cercana a la incineradora a sustancias químicas tóxicas y en limites muy por encima de lo permitido por la normativa europea. Así, considera imprescindible que se actúe con urgencia para monitorizar y buscar soluciones para acabar con los altos niveles de contaminación que provoca dicha incineradora.

Además, debería llevarse a cabo una biomonitorización frecuente de las zonas que rodean la planta, con especial atención a las áreas de producción de alimentos y a las poblaciones vulnerables.

La asociación, por tanto, insta al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a que lleve a cabo con mayor urgencia las medidas que sean necesarias para afrontar y buscar una solución a esta problemática, de manera que se reduzca el riesgo para su salud que están sufriendo las poblaciones cercanas a la incineradora de Zubieta.


medio ambiente /