Redacción •  Actualidad •  26/08/2025

Ecologistas en Acción organiza en Sanlúcar las jornadas “Árboles ciudadanos, conocer para cuidar”

Ecologistas en Acción organiza en Sanlúcar las jornadas “Árboles ciudadanos, conocer para cuidar”

Estas jornadas quieren dar respuesta a esa ciudadanía que con su colaboración han contribuido a que el árbol sea considerado como un ser vivo y no como un mobiliario urbano.

El verde ya no es un ornamento ni un lujo. Los árboles, como seres vivos que son, nos ofrecen numerosos beneficios ambientales, sociales, de salud, económicos, … Conservarlos y tratarlos adecuadamente es un derecho equiparable al de cualquier otro ser vivo, pero también por nuestra parte es una responsabilidad, un deber y una necesidad, tanto de la ciudadanía como más si cabe de las administraciones locales.

Es una prioridad, crear una Sanlúcar habitable y acogedora, sostenible e inclusiva en el presente y un legado valioso para las generaciones futuras.

Desde Ecologistas en Acción llevamos mucho tiempo denunciando de diversas maneras las malas prácticas con el arbolado urbano, pidiendo una ordenanza, un plan de arbolado que garantice su conservación y tratamiento correcto. De otra parte, también llevamos mucho tiempo recibiendo y escuchando protestas y quejas de una parte de la sociedad sanluqueña por las mismas razones anteriores; pero también percibimos el desapego de otra parte de la misma.

Estas jornadas que denominamos “Árboles ciudadanos, conocer para cuidar”, se van a desarrollar entre los días del 5 al 13 de septiembre, con unas ponencias que calificamos de relevada importancia. En el mismo sentido, queremos que sea el resultado de la confluencia de esas evidencias que nos llevaron a considerar la necesidad de ir creando una base social sólida, firme y sostenida en el tiempo para que en un futuro próximo la masa arbórea de Sanlúcar de Barrameda tenga la protección y el cuidado que requiere y merece, porque esa infraestructura verde urbana de la que forman parte desde los grandes grupos de árboles de nuestros parques, hasta los pequeños dúos y tríos que habitan un rincón, una plazoleta, una rotonda, o el árbol que se yergue solitario en alguna cuesta de nuestra ciudad; desde los arbustos que pueblan bordes y medianas entre calzadas, hasta las pequeñas hierbas que crecen en los alcorques; esa masa verde ya no se puede mirar solamente como ornamento paisajístico o como mobiliario urbano al servicio de intereses económicos circunstanciales e individuales.

Los árboles urbanos y periurbanos, como seres vivos que son, nos ofrecen de manera generosa numerosos beneficios ambientales, sociales, de salud, económicos,… pues son nuestros grandes colaboradores y aliados en la lucha frente al cambio climático y la desoladora deforestación que padecemos a nivel local como en el Estado español, no queremos obviar las más de 360.000 hectáreas a consecuencia de los incendios forestales; son firmes cooperantes en la creación de biodiversidad; ayudan a combatir el efecto invernadero en la ciudad y pueden crear islas climáticas inclusivas, potenciadoras de salud no solo física, sino también mental y emocional; facilitan los encuentros sociales entre el vecindario, crean comunidad y pertenencia,… Conservarlos, respetarlos, valorarlos y tratarlos adecuadamente es ya un tema que no se reduce solo a un rédito circunstancial, es un cambio de valores, es un nuevo paradigma, es una cuestión de Justicia Social y de futuro.

Es por ello, desde Ecologistas en Acción queremos que sea un reto político y social, técnico y cultural porque nos afecta a todos los niveles; a nivel institucional, para que se invierta en políticas verdes y con mirada a largo plazo; a nivel técnico, para que los profesionales tengan la necesaria e imprescindible formación e información en el tratamiento que requiere el arbolado urbano: “el árbol adecuado, en el lugar adecuado, por las razones adecuadas y el tratamiento adecuado”; a nivel social, para que la ciudadanía se empodere y recupere el sentido de pertenencia de nuestro patrimonio vivo y verde. En definitiva, se requiere sensibilidad, valentía y consciencia, desde todos los sectores implicados, porque los árboles en el medio ambiente urbano no es un verde ornamental sino un verde social.

Para finalizar, estas jornadas que son gratuitas y abierta a todo el público en general, han sido organizadas por Ecologistas en Acción de Sanlúcar y la colaboración de las siguientes entidades: Fundación Casa Medina Sidonia, Fundación Infantes Duque de Montpensier, Casa Algarabía, Círculo de Artesanos, Radio Esquina y USK Sanlúcar (Urban Sketchers Sanlúcar), además de las instituciones, Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Diputación de Cádiz.

Enlace al PROGRAMA COMPLETOhttps://www.ecologistasenaccion.org/evento/sanlucar-jornadas-arboles-ciudadanos-conocer-para-cuidar/ , al final del texto del evento, se encuentra contenidos relacionados de lo que va a dar de sí el contenido de dichas jornadas.

  • Programa de mano: https://drive.google.com/file/d/14xNauqqMOATgbQyw3O-8bshAEn6uQenI/view?usp=sharing
  • Hoja de firmas: https://drive.google.com/file/d/1DsB3OZ7VElC7HC4zQ8hasdle5sVqueKN/view?usp=sharing

 

 


ecología /