Feminicidios No •  Opinión •  09/10/2023

Siero contra las violencias machistas

Siero contra las violencias machistas

El Ministerio de Igualdad alertó que septiembre fue «uno de los peores meses desde que existe recuento en España, uno de los peores meses para las mujeres de este país y para la democracia».

Destacan que para frenar esta violencia mortal es «imprescindible abandonar el negacionismo», algo que «puede salvar vidas», así como romper con el silencio cómplice, «que no es más que la complicidad con los agresores».

«Es preocupante que durante tanto tiempo se haya mantenido una conversación sobre si la violencia existe o no cuando tenemos 50 asesinadas. La conversación que hay que tener es cómo llegar a tiempo para salvar a estas mujeres».

Desde Igualdad han exigido que todos los poderes públicos y la ciudadanía se impliquen en una «detección proactiva» del maltrato machista, en especial los servicios sociales, sanitarios y educativos.

En este sentido, ha denunciado que algunas mujeres asesinadas este año llevaban décadas asistiendo a servicios de salud mental: «Está fallando la detección».

La secretaria de Estado ha insistido en que los profesionales sanitarios han de preguntar a las mujeres sobre la violencia de género al igual que hacen otras preguntas de control en consulta.

En este sentido, ha lamentado la tardanza de algunas administraciones en poner en marcha medidas acordadas en los últimos meses y años, especialmente relativas a la formación o al control de licencias de armas: «Hay que tomar en serio lo que dice el BOE (…) La formación sigue siendo una carencia».

«lo más importante de todo lo que hay en violencia machista es la voluntad política». «En cualquier otro ámbito nos parecería gravísimo que hubiera personas asesinadas y no estuviera toda la sociedad implicada. Si tenemos 50 asesinadas en octubre es motivo suficiente para que entendamos sin paliativos la gravedad de la situación».

Los servicios de atención a la dependencia, servicios de emergencias y también de atención a domicilio deben implicarse en la detección proactiva de la violencia de género.

«La única forma que tenemos de llegar a tiempo para salvar a una mujer es si nos damos cuenta de que está sufriendo violencia. Muchas mujeres no confían en las instituciones»,

Se ha reiterado que, en muchos de los asesinatos analizados, el entorno conocía la situación de maltrato.

 Igualdad ha propuesto, entre otras medidas, que se replique el sistema VioGén a nivel europeo y que se estudie la posibilidad de compartir con otros países antecedentes penales de turistas extranjeros.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer destacó la alta tasa de feminicidios ocurridos en España y expresó preocupación por la violencia de género que prevalece en el país pese a los esfuerzos de legislativos para crear una política de prevención y protección de las mujeres y las niñas en su territorio.

El listado de feminicidios.net es de 87 asesinatos machistas.

Los últimos son los de Sandra, en Toledo, Miguela, en Villaverde Madrid, Laura en Tarragona, Anane, en Cieza Murcia, Nicola en Castellón, Suzan en Orihuela, Sandra en Granada, señora de nombre desconocido en Palamós-Girona, María Rosa en Jaén, Maricel en Sevilla. Otra chica de nombre no conocido en Torremolinos. Carmen, desde un barco en el que trabajaba de camarera, en el Mediterráneo.

es fundamental que se intensifiquen los esfuerzos para proteger a las mujeres y a los menores afectados por la violencia machista. Los recursos como el teléfono 016, que atiende las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, deben ser ampliamente difundidos para brindar ayuda a las víctimas.

Frente al negacionismo y encubrimiento ultra es imperativo que la sociedad en su conjunto se una para poner fin a esta escalada de feminicidios, trabajando juntos para crear un entorno seguro para todas las mujeres en España. La lucha contra la violencia de género debe ser una prioridad nacional, con un enfoque colaborativo y continuo para erradicar este flagelo y garantizar un futuro más seguro para todas las mujeres del país.

Ni una menos.

Vivas nos Queremos.

Siero contra la violencia machista.


Opinión /