Compromís presenta un plan integral para ayudar al comercio valenciano ante el abandono del gobierno de Mazón
- La coalición ha presentado un conjunto de propuestas para garantizar estabilidad e impulsar la digitalización del comercio de proximidad en la Comunidad Valenciana.
- Vicent Granel: «Es intolerable que estemos en julio y todavía no se hayan pagado todas las ayudas de 2024 ni convocado las de 2025. El gobierno de Mazón está ahogando al comercio de proximidad y la artesanía».

Compromís ha denunciado el abandono sistemático del comercio valenciano por parte del gobierno de Mazón, con un recorte de 20 millones en ayudas al sector del comercio y la artesanía desde el inicio de la legislatura, retrasos en los pagos pendientes y la falta de convocatoria de ayudas para este año.
Vicent Granel, portavoz de Industria y Comercio de Compromís, se ha reunido con representantes de la Unió Gremial para escuchar los problemas a los que se enfrenta el sector y la falta de apoyo por parte de la Generalitat.
«Mientras Mazón se embolsará su paguita de 75.000€ anuales cuando sea expresidente y quiere colar tickets de comilonas privadas a cargo de los valencianos y valencianas, las tiendas de barrio bajan la persiana porque no llegan las ayudas. Es un desprecio absoluto a quienes sostienen la vida económica de nuestros barrios y pueblos», ha explicado Granel.
En este contexto, el diputado de Compromís ha señalado que «estamos en julio y muchos comerciantes aún no han cobrado las ayudas del año pasado. Es intolerable que la consellera Marián Cano ahogue de esta manera al comercio de proximidad y la artesanía», y ha añadido que «lo más grave es que ni siquiera ha publicado las convocatorias de 2025 y ya acumula siete meses de retraso».
Plan integral de ayuda al comercio y la artesanía
Compromís ha propuesto la implementación de un plan integral que incluya medidas urgentes y estructurales para apoyar al sector artesanal y del comercio valenciano.
Entre ellas, destaca el establecimiento de un calendario estable y plurianual de todas las ayudas, para acabar con la incertidumbre y asegurar que se cumplan los plazos de pago.
Otro punto fundamental es la puesta en marcha de un plan para potenciar el comercio rural. «Los municipios de menos de 5.000 habitantes necesitan ayudas específicas para garantizar la existencia de tiendas de primera necesidad y frenar el cierre constante de negocios en entornos en riesgo de despoblación», ha explicado Granel.
Desde Compromís también se reclama una apuesta clara por la digitalización real del comercio de proximidad, apostando por herramientas tecnológicas asequibles que sirvan para mejorar la venta en línea y la presencia en redes. Así como la creación de un fondo de emergencias comerciales, para dar respuesta inmediata a crisis como inundaciones, obras públicas o incrementos de costes energéticos.
Finalmente, el portavoz de Compromís ha exigido que «se impulse un Plan Estratégico de Comercio Local 2025-2029, consensuado con el sector y dotado de recursos plurianuales, para convertir el pequeño comercio en un pilar del modelo de ciudad y pueblo valenciano».