IU-V Murcia celebra la restauración de un meandro del Río Segura aunque advierte que la renaturalización debería ser completa
- El Ayuntamiento de Murcia ha anunciado la licitación de la restauración del Meandro Chico del Vivillo, un proyecto que cuenta con fondos europeos para su realización. Desde IU-V Murcia saludamos la recuperación del cauce original, lamentamos su lentitud y esperamos que sea el inicio de una renaturalización auténtica, ambiciosa y respetuosa con el Río Segura.

El grupo de expertos en urbanismo y medio ambiente de Izquierda Unida-Verdes de Murcia ha analizado el proyecto y, en primer lugar, advierten que no es la solución a las inundaciones: «se trata de una intervención puntual dentro de los 25 km de cauce que atraviesan el municipio. Otros meandros, como el de la Rosquilla y la propia llanura aluvial son los determinantes para —de verdad—, atenuar los efectos de las crecidas». Dichos meandros se encuentran en la actualidad llenos de basuraleza mientras que el propio cauce del río ha sido canalizado y decorado como plato de eventos. Además, la formación política recuerda que, dado lo costoso de estas actuaciones, deben tener menos de obra civil y más de paisajismo. “El río se debe poder seguir disfrutando —asegura Liliana Mellado, responsable de Organización de IU-V—, pero la renaturalización es una acción para revitalizar y cuidar la fauna y la flora y para protegernos de las avenidas, no para llenarlo todo de fiestas y luces leds”.
En este sentido, IU-V Murcia echa en falta actuaciones más importantes, quizás la más interesante sea: «abrir la retención de la Fica para permitir el flujo natural del río tal y como se hizo en la afortunada renaturalización del Manzanares, en Madrid, y que así se empezará a formar islas con vegetación espontánea. Ese sería realmente el primer paso para recuperar la fauna de hábitats riparios. Estamos a años luz de esto, por desgracia». No olvidemos que esta propuesta partió de Ecologistas en Acción en 2024.
En cuanto a la actuación en el propio meandro, IU-Verdes de Murcia la considera “correcta, tanto técnica como estéticamente; así mismo es acertado que se haya recuperado el cauce que acometía directamente al río, generando una alberca”. Aunque se echa en falta la integración paisajística con el entorno, recuperando huertos y la acequia de Puxmarina, restringiendo y demoliendo la edificación en su zona de policía, pero —terminan en IU-V—, es un buen comienzo: “La creación de una playa fluvial no apta para el baño, permitirá a el acceso de la fauna a las motas del río, que además dispondrá de un bosque de ribera en ciernes. cuanto a frondosidad, lo cual es deseable y necesario”.
Por último, IU-V Murcia espera que: «En el futuro, las actuaciones se tramiten de forma más rápida y se opta por la recuperación mediante naturalización, a fin de que la gestión posterior sea mínima y que la naturaleza haga su trabajo —como en el jardín de la Alameda, que era un soto—. Recordemos que los ríos son una riqueza paisajística y económica. Devolver sus hechuras naturales a nuestro Río Segura refrescaría el centro urbano, embellecería el municipio y facilitaría la presencia». de fauna tan necesaria contra las plagas de insectos; incluso podría contarse con asociaciones y colectivos naturalistas para diseñar acciones y no solo para la limpieza de la basuraleza . También esperamos que se planeen mantenimientos a largo plazo consiguiendo así la conservación activa de nuestro patrimonio natural”.