Redacción •  Actualidad •  18/05/2025

CCOO denuncia el incumplimiento por parte de la empresa pública Medina Global de los acuerdos suscritos con los representantes legales de la plantilla

  • El sindicato exige el cumplimiento del acuerdo firmado en julio de 2024 que afecta a 60 personas y contempla la unificación de las condiciones económicas y sociales de las platillas de los diferentes servicios municipales.
CCOO denuncia el incumplimiento por parte de la empresa pública Medina Global de los acuerdos suscritos con los representantes legales de la plantilla

Comisiones Obreras Hábitat de Cádiz ha denunciado que los dirigentes políticos firmantes del acuerdo se niegan a cumplir el mismo, lo que supone además de un grave incumplimiento legal y ético, una auténtica falta de respeto hacia los trabajadores y trabajadoras de la empresa y hacia sus representantes sindicales.

Según ha expuesto el sindicato, los trabajadores y trabajadoras, representados por sus delegados sindicales, y tras una larga negociación, que abarca desde el mes de abril 2024 hasta el mes de julio del mismo año, firmaron un acuerdo que contemplaba la unificación en los aspectos económicos y sociales de toda la plantilla de la empresa Medina Global, que incumbe a unos 60 trabajadores y trabajadoras aproximadamente, abarcando todos los sectores y servicios de la empresa; construcción, jardinería, aguas, deportes, oficinas, autobuses. Siempre con la intención de crear las condiciones igualitarias para la plantilla y la empresa pública Medina Global que proporciona los servicios y trabajos a la localidad de Medina.

Tras la firma del acuerdo, y con las correspondientes autorizaciones, celebramos una asamblea con los trabajadores en la cual se corrobora lo negociado. Pero de manera sorprendente para los representantes sindicales, la persona política responsable, tras haber firmado el acuerdo, cuestiona la posibilidad de su aplicación, algo inaudito en pleno siglo XXI.

Tras esta situación y en un gesto de responsabilidad, los delegados de personal acuerdan dar un mayor margen de aplicación con el objetivo de que la empresa municipal pueda adaptar sus cuentas a la realidad y no al estado del año 2008, tal y como las tiene. Asumiendo esta posición, CCOO se ha ofrecido a negociar unos plazos para la aplicación de los acuerdos, aunque advierten que llevan días sin obtener una salida a esta situación y con una sensación profunda de engaño. «Llegados a este punto y sólo obteniendo evasivas y excusas por parte de la empresa, nos vemos obligados a tomar otras legítimas iniciativas».

Desde CCOO han señalado que su objetivo es que cumplan con lo acordado y firmado. «Se trata de los derechos de los trabajadores y trabajadoras que se ven perjudicados por una falta de gestión objetiva y realista en la empresa municipal».


Sindicalismo /