Agencias •  Actualidad •  21/11/2025

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aclara que las balizas V16 no pueden identificar al conductor del vehículo ni controlar los viajes que realiza

  • Protección de Datos ha emitido una nota informativa en la que señala que el dispositivo envía un aviso automático a Tráfico cuando se activa, pero sólo transmite dónde se encuentra el vehículo detenido y el identificador de la baliza, que no está asociado ni al conductor ni al propio automóvil.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aclara que las balizas V16 no pueden identificar al conductor del vehículo ni controlar los viajes que realiza

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha explicado que quien adquiere una baliza de preseñalización de peligro V16 «no tiene que dar sus datos personales a ninguna administración al adquirirlo, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) no conocería quién ha comprado el dispositivo».

Así lo ha aclarado la Agencia en una nota informativa a raíz de «los mensajes que están circulando en diversos foros sobre este tema» y para «ofrecer información a la ciudadanía» sobre la baliza que, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatoria para señalizar averías o situaciones de emergencia en carretera.

En este contexto, la AEPD ha indicado que el dispositivo incorpora una luz visible y envía un aviso automático a los sistemas de tráfico cuando se activa. «Esta comunicación transmite el lugar donde se encuentra el vehículo detenido y un identificador técnico del propio dispositivo. Ese identificador no está asociado a una persona o matrícula, sin que exista un registro que vincule el dispositivo con la identidad de quien lo utiliza», ha detallado.

Según ha añadido el organismo que preside Lorenzo Cotino«mientras no se activa, la baliza no transmite ningún dato y, en caso de ser activada ante una situación de emergencia, la información que se envía no permitiría conocer quién es la persona que conduce ni reconstruir sus desplazamientos».

Asimismo, la AEPD ha apuntado que la baliza V16 emite una señal mientras está encendida y deja de hacerlo al apagarse, «sin generar historiales de movimientos o envío de datos de manera continua». La norma recoge que estos dispositivos están destinados exclusivamente a la visibilización del vehículo accidentado y el envío de la ubicación de un incidente al activarse, prohibiendo expresamente que incorporen funcionalidades adicionales.

La obligatoriedad de la utilización de la baliza V16 está recogida en el Real Decreto 159/2021 que regula los servicios de auxilio en las vías públicas, modificado por el Real Decreto 1030/2022.

Marcas y modelos certificados

La DGT ha incluido en su página web un listado de todas aquellas balizas V16 que están homologadas para uso a partir de 2016, cuando será el único dispositivo legal de preseñalización de peligro.

En la página, a la que puede accederse en este enlace, pueden comprobarse todos los modelos y marcas de los dispositivos, así como su fecha de certificación y el número de certificado.

Aquellos usuarios que hayan comprado una baliza cuyo etiquetado o publicidad le inducían a creer que cumplía los requisitos y no es así, pueden reclamar la devolución del dinero y presentar una denunciar por publicidad engañosa. Los afectados pueden contactar con FACUA-Consumidores en Acción para informar a la asociación del caso concreto.


DGT /