FSC-CCOO: «El empleo en julio crece en sectores estratégicos y registra avances en el empleo público, pese a la estacionalidad»
La afiliación a la Seguridad Social en julio de 2025 refleja un crecimiento en sectores clave y un aumento en el empleo público, pese a los impactos estacionales en actividades culturales y de transporte.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) presenta su informe mensual de afiliación a la Seguridad Social correspondiente a julio de 2025. Este documento, elaborado por nuestro Gabinete Técnico Federal, analiza la evolución del empleo dentro de las actividades económicas bajo el ámbito de FSC-CCOO.
El mes de julio ha mostrado cifras positivas en el empleo dentro de FSC-CCOO, aunque la estacionalidad ha impactado desfavorablemente en sectores como el transporte por carretera y las actividades culturales y artísticas. En contraste, se ha observado un notable crecimiento en la logística, deportes, servicios sociales, especialmente en establecimientos residenciales, y el sector marítimo. El sector turístico ha visto un incremento moderado, mientras que las telecomunicaciones permanecen en declive.
En el sector público, el empleo ha crecido un 0,5%, alcanzando los 3,1 millones de personas trabajadoras, aunque con una reducción en la Administración Autonómica, y con la Administración Local liderando el crecimiento.
Los sectores con mayor crecimiento son los siguientes:
- Actividades postales y de correos: incremento del 5,3% (+6.976 empleos)
- Almacenamiento y actividades anexas al transporte: crecimiento del 1,7% (+4.589 empleos)
- Asistencia en establecimientos residenciales: creación de 8.376 empleos, un aumento del 2,5%
- Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento: aumento de 6.439 empleos, un 2,4% más
- Sector del mar: crecimiento del 2,7% (+1.740 empleos)
El verano ha impulsado ciertas actividades mientras que otras, como el transporte terrestre y las actividades artísticas, experimentan retrocesos:
- Transporte terrestre: pérdida de 6.726 empleos, con una notable reducción entre mujeres (-3,6%)
- Actividades cinematográficas y televisión: disminución del 1,1% (-688 empleos)
- Actividades artísticas y espectáculos: reducción de 530 empleos (-0,6%)
- Telecomunicaciones: reducción de 688 puestos de trabajo
Respecto a la calidad del empleo, la temporada estival ha incrementado el empleo temporal, aunque el empleo fijo discontinuo decrece. A continuación, se detalla la tipología de empleo en algunos sectores:
- Actividades postales y de correos: 32% del nuevo empleo es temporal
- Almacenamiento y actividades anexas: 59% del empleo es temporal
- Actividades deportivas y de entretenimiento: todo el empleo creado es temporal (+8.048)
- Asistencia en establecimientos residenciales: 8.783 empleos temporales generados
Los sectores con reducción de empleo indefinido son los siguientes:
- Transporte terrestre y por tubería: reducción de 8.011 empleos indefinidos
- Actividades cinematográficas: empleos indefinidos disminuidos (-371)
- Actividades artísticas y espectáculos culturales: disminución de 1.089 empleos indefinidos
El empleo público ha crecido en 15.333 personas, un aumento del 0,5%, con la Administración Local liderando significativamente este crecimiento. En detalle:
- Administración General del Estado: incremento del 0,3% (+1.575)
- Administración Autonómica: decrecimiento del 0,2% (-4.608)
- Administración Local: crecimiento del 2,4% (+18.364)
Balance del empleo, julio 2025