ARMHA Aragón •  Memoria Histórica •  03/11/2025

Mujeres y Memoria en Torrero (Zaragoza)

Mujeres y Memoria en Torrero (Zaragoza)

Seguimos la andadura que comenzamos el año pasado para traer al barrio la historia de las mujeres, un colectivo especialmente golpeado durante la Guerra de España y el franquismo.

Este año nos centraremos en diversos documentales con su proyección o bien con un coloquio sobre el tema del que tratan.

Los dos primeros actos se llevarán a cabo en la Sala Venecia, sita en Lasierra Purroy, 8.

DÍA: Viernes 7 de noviembre

HORA: 19:00

MAQUIS

Homenaje a las mujeres de la posguerra en cada casa hay un conflicto del que nadie quiere hablar; algunas prefieren olvidar y otras, seguir luchando. Las mujeres de los pueblos guardan terribles secretos entre el miedo, el machismo y el silencio de un país que no quiere recordar.

Ambientada en 1949, grabada en blanco y negro y con la presencia de únicamente personajes femeninos,  la  película  Maquis  quiere   dar   voz   a las mujeres de la posguerra de una España dividida

Es una iniciativa del director  y  guionista  Rubén Buren, biznieto de Melchor Rodríguez, el llamado «ángel rojo», último alcalde del Madrid republicano que salvó de la muerte a 11.000 presos políticos.

DÍA: Domingo 9 de noviembre

HORA: 12:00

LAS 13 ROSAS

De sobra es conocida la historia de las 13 rosas, trece mujeres que fueron asesinadas en el cementerio de la Almudena, el 5 de agosto de 1939. Sus edades de 18 a 29 años.

Detenidas y recluidas en la cárcel de Las Ventas, donde se hacinaban más de 4.000 reclusas, aunque había sido construida para 450, después de haber sido torturadas fueron acusadas por el delito de adhesión a la rebelión y condenadas por consejo de guerra el 3 de agosto de 1939 a la pena de muerte.

Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente.

En nuestra sede, Casa de la Memoria Democrática de Zaragoza, Avda. América, 105 Lc

DÍA: Viernes 14 de noviembre

HORA: 19:00

QUERIDA DOÑA ELENA

El «Consultorio Elena Francis» fue un programa de radio de consejos para mujeres que se emitió entre 1947 y 1984. En realidad, Elena Francis no existió; el programa era una plataforma publicitaria de un laboratorio de cosméticos y, bajo este nombre, se daban consejos basados en los valores morales del franquismo.  se leían autobiografías y vidas de santos como modelos a imitar.

Doña Elena era un ser ficticio y las cartas las contestaba un equipo de asesores, entre los que se encontraban un cura y un psicólogo. las respuestas del consultorio fueron invariablemente de una ideología y moral conservadoras sobre el modelo de mujer, madre y esposa del franquismo, siempre sumisa. Recomendando abnegación, aguante, mirar para otro lado, hacer la vista gorda, tener paciencia, esperar a que las cosas cambiasen o sacrificarse por los hijos y la familia.

Después de escuchar estos sabios consejos que se le daban a la mujer en tiempos de la dictadura no tomaremos un cafe.

DÍA: Jueves 20 de noviembre

HORA: 19:00

CON LA PATA QUEBRADA

El refrán es «La mujer casada, la pata quebrada y en casa», que significa que una mujer honesta y casada debe permanecer en casa y no salir, especialmente en referencia a la violencia que sufrían las mujeres en un contexto patriarcal. Este refrán refleja la doble opresión de las mujeres: la que las mantenía fuera del espacio público y la violencia física, psicológica o económica a la que estaban sometidas.

Haremos un repaso de la imagen de la mujer en el cine desde los años 30, y al finalizar dada la fecha, una fecha agridulce para los demócratas, por una parte de alegría por la muerte del dictador y por otra el que el genocida muriese en la cama, brindaremos con cava.

Entrada libre hasta completar aforo.

OS ESPERAMOS.


Mujeres Libres /