Rómulo Pardo Silva •  Opinión •  05/10/2025

Nuevos objetivos de la política de Trump

Recientemente el gobierno de Estados Unidos ha tomado iniciativas relacionadas con lo militar.   

La Casa Blanca indica que no se opone a los ataques de largo alcance contra Rusia, según el vicepresidente Vance se está considerando que los aliados europeos compren misiles de crucero Tomahawk y los transfieran a Ucrania, para que los ocupen como quieran.

Rusia responde que esos misiles son manejados solo por militares de Estados Unidos y supondría una nueva etapa en las relaciones entre Moscú y Washington.

Para Gaza la Casa Blanca presentó un plan que considera la administración de las actividades diarias por técnicos palestinos supervisados por una junta internacional presidida por Trump; Hamás y otras facciones palestinas no participarán en la gobernanza ni directa ni indirectamente y debe entregar sus armas; terminada la guerra las tropas israelíes se retirarán y permanecerá la población gazatí; después de la aplicación de un programa de reconstrucción podrían darse condiciones para la autodeterminación y creación de un estado palestino. Aceptado el plan se comenzará con la liberación de prisioneros y rehenes.

Hamás afirma haber acordado liberar a todos los rehenes israelíes restantes pero quiere nuevas negociaciones sobre el plan; el gobierno debe ser solo de palestinos contar con la aprobación de sus habitantes, de la Administración y de Hamás e implicar la creación de un estado palestino.

La entrega de armas solo será posible cuando se haya creado un estado palestino de pleno derecho, con capacidad de decisión y un Ejército nacional capaz de defender a los palestinos, señaló portavoz del movimiento.

Trump advirtió a Hamás que no aceptará retrasos en su plan.

El gobierno de Estados Unidos inició un cambio de estrategia militar. Las tropas se deben desplegar en ciudades de alta criminalidad porque el país sufre una invasión interior de extranjeros por culpa de «demócratas radicales de izquierda».

La Administración considera que Washington debe proteger sus propios intereses y fronteras en lugar de verse envuelta en costosas guerras en territorio extranjero.

Según The Washington Post existe una oposición inusualmente fuerte por parte de algunos mandos sobre las prioridades y el tono de la nueva estrategia. Los altos cargos militares del Pentágono no están de acuerdo que con respecto a la competencia con China quiere reducirla a la cuestión de Taiwán minimizando el enfrentamiento y la contención a mayor escala y muchos están preocupados por el deseo de retirar parte de las fuerzas estadounidenses de Europa.

El Departamento de Guerra afirma que la estrategia  se coordinó «sin fisuras» con los altos dirigentes civiles y uniformados rechazando los informes sobre una ruptura con los mandos.

En la reunión con cientos de generales y almirantes, muchos procedentes de Europa, Asia y Medio Oriente, Trump fue recibido sin aplausos y escuchado en silencio.

«Nunca había entrado en una sala tan silenciosa», bromeó. “Si quieren aplaudir háganlo pueden hacer lo que ustedes quieran, si no les gusta lo que yo digo pueden irse y ahí se les acaba el rango y se les acaba el futuro”, Trump.

Estados Unidos vive un debilitamiento de su economía, muestra una sociedad fracturada y ahora en forma inédita una situación que puede ser muy grave dentro de las fuerzas armadas.

Un nuevo estudio sobre un cráneo humano de un millón de años de antigüedad hallado en China reveló una rama previamente desconocida del árbol genealógico humano, lo que lleva drásticamente hacia atrás la cronología aceptada de la evolución humana. Xinhua


Opinión /