Albert Einstein fue socialista por lógica científica para la supervivencia humana
La opinión de Albert Einstein sobre Lenin: «Honro a Lenin como un hombre que se sacrificó por completo y dedicó toda su energía a la realización de la justicia social … una cosa es cierta: los hombres de su tipo son los guardianes y restauradores de la humanidad.»
Comparar fascismo y comunismo es como comparar la enfermedad con la cura.
Quienes comparan el NAZISMO alemán, o el FASCISMO italiano, o el FALANGISMO español, con el comunismo, o lo hacen por ignorancia, o peor, lo hacen de un modo intencionado para engañar a la gente y lanzar bulos para prostituir la historia. El algo intencionado y sobre todo malintencionado.
En Europa el NAZISMO hizo además un genocidio racial, junto al genocidio ideológico, y devastó Europa en la II Guerra Mundial.
Las teorías supremacistas son el gran enemigo de toda la humanidad, SIONISMO, FASCISMO, NAZISMO, son culpables de GENOCIDIO, de limpieza étnica, de torturas, de apartheid y todo tipo de crímenes contra la humanidad.
Aquella persona que piensa diferente y defiende su postura, con argumentos que podemos compartir o no, ese no es un Fascista, el fascismo no utiliza argumentos porque no los tiene, su argumento es la mentira, la fuerza y la violencia.
Comunismo y fascismo son antagónicos, irreconciliables. Fue el comunismo, fue la URSS quien venció al fascismo y salvó al mundo en la segunda guerra mundial.
El comunismo es una ideología basada en la recuperación de los medios de producción, la energía y los sectores estratégicos para ponerlos en manos y al servicio de la clase trabajadora. Para evitar así la explotación y la acumulación de riqueza llevada a cabo por la oligarquía minoritaria.
Einstein propone adoptar el socialismo para superar los daños que engendra el capitalismo en individuos, grupos sociales o naciones, pero fortaleciendo el proceso mediante una profunda reforma educativa.
“Estoy convencido que hay un sólo camino para eliminar los males del capitalismo, y es a través del establecimiento de una economía socialista, acompañada por un sistema educativo orientado hacia fines sociales. En semejante economía, los medios de producción pertenecen a la sociedad y se utilizan de manera planificada. Una economía planificada es la que ajusta la producción a las necesidades de la comunidad, y que administra el trabajo a realizar por aquellos en condiciones de hacerlo, garantizando así la subsistencia para cada hombre, mujer o niño”, explica.
Einstein considera al socialismo una fase superior: “La educación del individuo, además de promover sus habilidades innatas, procuraría desarrollar un sentido de responsabilidad por sus congéneres, en lugar de la glorificación del poder y el éxito que encontramos en nuestra sociedad presente”.
Einstein señala principalmente tres de los aspectos más negativos del capitalismo,totalmente vigentes cuando los trasladamos a nuestros días:
1. La concentración oligopólica, sistema por el cual grupos empresariales acumulan poder económico y político que les permite fijar arbitrariamente no solamente los precios de mercaderías y servicios, sino también las condiciones de su venta y financiación, los salarios de los trabajadores y las retribuciones a los proveedores. Por otra parte, transfieren aviesamente y a escondidas recursos materiales y humanos a través de túneles contables, financieros, económicos y sociales, en localizaciones offshore que facilitan la evasión impositiva y el lavado de activos.
“El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, en parte porque el desarrollo tecnológico y la creciente división del trabajo estimula la formación de enormes conglomerados de producción a expensas de unidades mas pequeñas. El resultado de estas tendencias es una oligarquía de capital privado cuya influencia no puede ser contrarrestada de modo efectivo por una sociedad política que se organiza democráticamente”, escribe Einstein.
La plutocracia de empresarios y banqueros aumenta su influencia adquiriendo medios de información masivos y ofreciendo apoyo económico al sector educativo de manera de convertirlo en un instrumento oligárquico y faccioso. “Además, en las presentes circunstancias, los capitalistas privados controlan inevitablemente, de modo directo o indirecto, las principales fuentes de información (prensa, radio, televisión, y educación). Por lo tanto, resulta extremadamente difícil, sino imposible, para cada ciudadano individual, alcanzar conclusiones objetivas o utilizar inteligentemente sus derechos políticos”, sentencia Albert Einstein.
2. Una de sus preocupaciones centrales consiste en la codicia neurotizante y depredadora que persigue el beneficio económico como un fin en sí mismo, a cargo de gerentes, accionistas e inversores financieros. Naturalmente, estos personajes manifiestan un bochornoso desprecio hacia los trabajadores y sus familias, que extienden hacia los desempleados y amplios contextos de la precariedad social que ellos generan y consolidan con indiferencia.
“La búsqueda excluyente de beneficios, junto a la competencia entre los capitalistas, es responsable de la inestabilidad observable en la acumulación y utilización del capital, lo que conduce a depresiones económicas cada vez más severas. La competencia sin límites produce desperdicio o desaprovechamiento de la fuerza laboral, y el deterioro de la conciencia social de los individuos”, resume Einstein.
*La mutilación psicológica y social de los individuos. En el capitalismo se enriquecen unos pocos y se empobrecen los grandes colectivos sociales, enajenando a los seres humanos de su entramado social y cultural, convirtiéndolos en objetos en los mercados por un precio barato, y expropiándoles la mayor parte de su contribución a la productividad y la creación de valor.
“Considero esta mutilación de los individuos el peor de los males presentes en el capitalismo, y es el sistema educativo el que lo sufre en mayor medida. El ser humano es capaz de encontrar sentido en su vida sólo cuando se compromete y dedica a la sociedad”, explica Einstein.
Las observaciones de Einstein articulan un camino para acometer con esperanza una visión alternativa de la sociedad, un horizonte socialista para salvar a la humanidad.
En los tiempos actuales, el capitalismo esta en un callejón sin salida, a desesperada nos encontramos con ciertos experimentos esperpénticos de la extrema derecha en unos pocos países con graves problemas sociales y económicos estructurales, como en el caso de la Argentina del sociópata Milei, experimentos condenados al fracaso y que llevan a la completa deshumanización de la sociedad.
«Socialismo o Barbarie»
