Ramón Pedregal Casanova •  Opinión •  28/07/2025

Lo que significa “bloqueo”. El hambre como arma de genocidio en Gaza

Aquí les presento un documento sobre la implementación del genocidio por hambre en Gaza. Les  ruego lo lean hasta el final, no es corriente encontrar datos para poder juzgar, pero en esta ocasión  he creído que son prueba del crimen que los sionazis cometen y el mundo de gobiernos  colaboracionistas impiden con su ejército de charlatanes, falsificadores, mercenarios de los medios  de transmisión propagandística, que los pueblos que dominan sigan robotizados, anestesiados,  insensibles ante la implantación y difusión del nuevo nazismo.  

La pobreza de capacidad de pensamiento, la deshumanización, es un aislante, y superar esa pobreza, desarrollar la cualidad humana permite entender y actuar, y entonces la pobreza es un fulminante.  Empiecen por observar el detalle de que todas las embajadas del ente colonial, al que le han dado el  nombre de “israel”, en numerosos países de occidente continúan abiertas; observen que los sionazis  andan sin restricciones por la UE y por EEUU, comen, beben, festejan, y se muestran arrogantes,  amenazantes, acusantes, pasean su inhumanidad para que el mundo entero sepa que los crímenes  que cometen en Gaza los cometerán donde les parezca, impunidad del criminal, por eso no tienen  ninguna restricción. 

Los gobiernos que aún no han cerrado las embajadas del ente colonial “israel” no lo han hecho  porque calladamente protegen y siembran el nazismo de nuestros días, lo alimentan con armas,  abren paso a los aviones que llevan material militar, dejan sus puertos a los barcos que cargan con  instrumentos con los que matar, y colocan en sus supermercados lo que los sionazis roban a los  palestinos, o fabrican con lo que roban a los mismos palestinos. Los gobiernos colaboracionistas-el  gobierno que colabora con el nuevo nazismo-, apoyan el genocidio, dejan que los solidarios de la  Flotilla por la Libertad de Gaza sean asaltados en alta mar, dejan que secuestren a los solidarios y  los lleven prisioneros para que no puedan llegar a Gaza a depositar allí, donde hace falta, alimentos  y medicinas, son los mismos gobiernos defensores del sionazismo que cierran los ojos y los oídos a  la Ley Internacional, a la condena de la Corte Penal Internacional. Por cada delito de la colonia  “israel”, delito que también a ellos los representa, ablandan su más voz dejando que se derrame la  sangre, dejando que sobre la vida de infantes, adultos y ancianos, se ejemplifique lo que harán con  todos los que no se les sometan. Ahora algunos de esos gobiernos prosionistas dicen que van a  reconocer a Palestina, ¿a que Palestina?, ¿a la que encierran en guetos y bantustanes esos llegados  de Europa, expansionistas, racistas, fascistas, que se expresan en el apartheid, esos a los que apoyan hasta en sus festivales europeos?, ¿o van a reconocer a la Palestina que desde 1948 lucha por su  independencia hasta morir de hambre y sed?  

Como les indicaba, dejo aquí un informe que deben leer y transmitir para que la Resistencia al  sionazismo cierre embajadas, bloquee a los genocidas, se les juzgue, y Palestina sea libre. 

El hambre como arma de genocidio en Gaza: testimonios y pruebas. Miércoles 23 de julio de  2025, a las 13:49 

 لإلعالمين:اقرأ المزيد عرب المركز الفلسطي 

https://palinfo.com/news/2025/07/23/964100

Exclusivo – Centro de Información Palestino

introducción 

Las autoridades ocupantes han impuesto un bloqueo asfixiante y exhaustivo en la Franja de  Gaza, cerrando los cruces fronterizos e impidiendo la entrada de alimentos, medicamentos y  ayuda humanitaria, en flagrante violación del derecho internacional humanitario. Han  utilizado la hambruna como arma de guerra deliberada, junto con asesinatos masivos y la  destrucción sistemática de infraestructura civil esencial, como parte del genocidio más  grande, sistemático, declarado y directo contra el pueblo palestino. 

Desde el 8 de octubre de 2023, las autoridades de ocupación han seguido cometiendo estos  crímenes complejos de manera deliberada y secuencial, burlando todas las leyes y normas  internacionales, utilizando el hambre y la sed como herramienta de castigo colectivo y como  medio para subyugar a los civiles, obligándolos al desplazamiento forzado o a una muerte  lenta. 

Los líderes de la ocupación han declarado explícitamente su intención de utilizar la hambruna como arma de guerra desde los primeros días de la agresión. El ministro de Defensa israelí,  Yoav Gallant, declaró el 9 de octubre de 2023: «Estamos imponiendo un bloqueo total a Gaza.  Sin electricidad, sin alimentos, sin agua, sin gas. Todo está cerrado. Estamos luchando contra  animales humanos y actuamos en consecuencia». 

Esta declaración, emitida por la más alta autoridad militar del gobierno israelí, sólo puede  entenderse como una admisión oficial directa de la intención criminal de utilizar el bloqueo y  el hambre como herramienta de genocidio, en el contexto de una guerra integral contra la  presencia palestina en la Franja de Gaza. 

Durante los meses de agresión, las fuerzas de ocupación emplearon una política de hambruna como  método gradual de aniquilación, impidiendo la entrada de alimentos, bombardeando fuentes de  abastecimiento y atacando comedores colectivos y bancos de alimentos. Esto provocó una fuerte  escalada de la hambruna y un aumento de las muertes por hambre, estrés y desnutrición. Criterios de declaración de hambruna: 

Las organizaciones internacionales tienen criterios claros para declarar la hambruna, que consisten en el cumplimiento de tres condiciones: 

• Al menos el 20 % de la población sufre niveles graves de hambre. 

• El 30 % de los niños sufre emaciación aguda (adelgazamiento peligroso en relación con su estatura). 

• La tasa de mortalidad alcanza al menos una muerte por cada 10 000 adultos al día, o dos muertes por niño. 

Según indicios desde Gaza, estas condiciones se cumplen desde principios de 2024, lo que la sitúa en un estado de hambruna legal y humanitariamente certificado. 

Primero: Antecedentes y contexto: 

Desde 2006, Gaza ha estado sometida a un bloqueo israelí gradual que ha asfixiado la economía y empobrecido a la población. El desempleo ha superado el 45%, alcanzando el 67% entre los jóvenes y los graduados universitarios, y la mayoría de las familias dependen de la ayuda para cubrir sus necesidades básicas. 

Sin embargo, la agresión que comenzó el 7 de octubre de 2023 representó un cambio hacia un nivel sin precedentes de destrucción deliberada. Israel declaró abiertamente que utilizaba la hambruna

como arma, cerrando cruces fronterizos, impidiendo la entrada de alimentos y atacando directamente almacenes, molinos, panaderías, tierras agrícolas, mercados e incluso comedores comunitarios y bancos de alimentos. 

También bloqueó el acceso al mar y a la pesca y atacó directamente las instalaciones sanitarias que protegen los convoyes de ayuda y brindan atención a las personas desnutridas. Segundo: Etapas de la inanición: 

Fase 1: Cierre completo 

A partir del 7 de octubre de 2023, se cerraron todos los cruces fronterizos, impidiendo la entrada de alimentos, agua y combustible. También se interrumpió el suministro de agua, lo que provocó hambruna como parte de la política. La población dependía de los escasos suministros, que se agotaron rápidamente ante el colapso total de las cadenas de suministro. 

Fase 2: Penetración en el terreno y aislamiento de áreas 

A finales de octubre de 2023, las fuerzas de ocupación iniciaron incursiones terrestres, aislando las zonas norte y central de la Franja de Gaza del sur. La hambruna comenzó a manifestarse en las zonas aisladas, especialmente en el norte de la Franja de Gaza. 

Fase 3: Apertura parcial y tregua corta 

El 21 de octubre, se permitió la entrada de 20 camiones de ayuda por el cruce de Rafah, pero esto solo cubrió el 5% de las necesidades. Durante la tregua de noviembre (del 23 al 30 de noviembre de 2023), la mayor parte de la ayuda se dirigió al sur, dejando a los residentes del norte ante la hambruna y sin ayuda. 

Etapa cuatro: Reanudar la agresión y matar de hambre al norte 

Con la reanudación de la agresión en diciembre de 2023, la hambruna se agravó en el norte de la Franja de Gaza, y los residentes comenzaron a depender de hojas de árboles y forraje, entre informes documentados de muertes por inanición. Las fuerzas de ocupación bombardearon deliberadamente granjas, panaderías y las reservas de alimentos restantes, convirtiendo incluso los bancos de alimentos en objetivos militares. 

Etapa cinco: Molinos de harina 

En un intento formal de justificar la hambruna masiva, las fuerzas de ocupación permitieron que los camiones de harina llegaran a puntos de concentración como las rotondas de Kuwait y Nabulsi. Sin embargo, estas concentraciones se convirtieron en campos de masacre, donde las tropas abrieron fuego y bombardearon a la multitud hambrienta. Estas masacres continuaron durante varios meses. 

Etapa 6: Mitigación parcial 

Durante la segunda mitad de 2024 se permitió el ingreso de cierta ayuda, especialmente después del alto el fuego del 19 de enero de 2025, pero la cantidad ingresada no superó el 30% de la necesidad diaria. 

Etapa 7: Ajuste completo

El 2 de marzo de 2025, las fuerzas de ocupación volvieron a cerrar los cruces, agravando la hambruna a niveles sin precedentes. 

Masacres en los puestos de socorro (mayo-julio de 2025) 

El 27 de mayo de 2025, Israel anunció la distribución de ayuda a través de una organización que había establecido llamada Organización Humanitaria de Gaza, supervisada por fuerzas especiales y mercenarios estadounidenses. 

Estos puntos se convirtieron en lugares de exterminio masivo. Para la mañana del 19 de julio de

2025, estas masacres habían dejado 1.021 muertos y más de 6.511 heridos, la mayoría civiles que esperaban en las filas para recibir pan. Las fuerzas de ocupación también intensificaron sus ataques contra bancos de alimentos y mercados, con el objetivo de eliminar cualquier fuente no oficial de alimentos 

Tercero: Cifras e indicadores hasta julio de 2025 

El Ministerio de Salud palestino en Gaza registró 111 muertes, la mayoría de ellas niños, debido al hambre y la desnutrición, hasta la tarde del 22 de julio. 

Hay estimaciones de docenas de muertes por inanición, pero no se documentaron oficialmente y se registraron como muertes ordinarias. 

• 2,3 millones de personas están sitiadas sin comida, agua ni medicinas. 

• Una falta total de harina, leche para bebés y alimentos básicos. 

• (42) bancos de alimentos en la mira de la ocupación como parte de la imposición de una política de inanición. 

• (57) centros de ayuda y distribución de alimentos en la mira de la ocupación como parte de la imposición de la inanición. •  

121) El número de veces que la ocupación atacó convoyes de ayuda y envíos humanitarios. • (650) mil niños corren el riesgo de morir debido a la desnutrición, el hambre y la falta de alimentos. 

• (12.500) pacientes de cáncer se enfrentan a la muerte y necesitan tratamiento y alimentos.

• (≈60.000) mujeres embarazadas corren riesgo debido a la falta de atención médica y alimentos. • Según la clasificación IPC: Naciones Unidas.o 1,95 millones de personas (93%) están en una crisis alimentaria aguda (Fase 3 o peor).o 495.000 personas (22%) están en un estado de hambruna real (Fase 5).o 1 millón de personas (54%) están en la Fase 4 (emergencia alimentaria). • Según UNICEF:o 71.000 niños sufren desnutrición severa. o 17.000 mujeres embarazadas o lactantes necesitan intervención nutricional y médica urgente. 

Según UNRWA,recientemente realizó cerca de 74.000 exámenes para niños para detectar desnutrición, identificando cerca de 5.500 casos de desnutrición aguda global y más de 800 casos de desnutrición aguda severa. 

Cuarto: La dimensión jurídica 

Lo que Israel está haciendo en términos de hambruna sistemática se clasifica como: • Un crimen de guerra descrito en el artículo 8 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. 

• Constituye una flagrante violación de los artículos 55 y 56 del Cuarto Convenio de Ginebra, que obligan a la potencia ocupante a garantizar que la población reciba alimentos y atención médica. • Una flagrante violación del artículo (54) del Cuarto Convenio de Ginebra, que prohíbe atacar los medios de supervivencia de los civiles. 

*El efecto acumulativo del hambre equivale al delito de genocidio según el artículo II de la Convención sobre el Genocidio de 1948. 

Las declaraciones de los líderes de la ocupación y las repetidas acciones prácticas indican una intención criminal directa de utilizar el hambre como método de genocidio, no como un efecto secundario de la guerra. 

Quinto: Pruebas y testimonios 

• Informes oficiales de las Naciones Unidas, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y relatores especiales pertinentes confirman que Gaza está sufriendo “la peor crisis de hambre del mundo contemporáneo” y que la inanición se ha convertido en una herramienta sistemática en el contexto de la agresión.

• Testimonios de campo de médicos y ciudadanos documentaron la muerte de niños por deshidratación y desnutrición, en medio de una total falta de capacidades médicas necesarias para salvarlos. 

• Documentos, fotografías e informes verificados que prueban la destrucción de panaderías, molinos, granjas y almacenes de alimentos, como parte de una estrategia sistemática para eliminar cualquier capacidad de producción local de alimentos. 

• La reiterada obstrucción del ingreso de convoyes de socorro y la interrupción del ingreso de ayuda a través de los cruces, además de la negativa de la ocupación a abrir corredores humanitarios seguros a pesar de las intensas demandas y presiones internacionales. 

• Atacar y asesinar a agentes de policía y comités locales que trabajaban para organizar y asegurar la distribución de ayuda, en un claro intento de imponer el caos y privar a la población de un acceso organizado a alimentos y agua. 

Sexto: Recomendaciones y acciones requeridas 

• Poner fin de inmediato al asedio y detener el uso del hambre como arma contra los civiles. • Abrir permanentemente todos los cruces para el flujo de alimentos, agua y medicinas sin ninguna restricción o condición política. 

• Remitir a los dirigentes israelíes a la Corte Penal Internacional acusados de cometer crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio. 

• Imponer una supervisión internacional independiente y neutral sobre la entrada y distribución de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y garantizar la protección de los equipos de socorro y civiles. 

• Ampliar el alcance de las investigaciones de la ONU para incluir la política sistemática de hambre y sed como parte del expediente del genocidio en Gaza. 

• Enviar misiones médicas y alimentarias internacionales urgentes, bajo la supervisión de las Naciones Unidas, para salvar a cientos de miles de niños, mujeres y ancianos del riesgo de morir de hambre o de enfermedades relacionadas con la desnutrición. 

• Solicitar una sesión de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas y del Consejo de Derechos Humanos para condenar la política de asedio y hambruna y exigir medidas urgentes para proteger a los civiles palestinos. 

• Apoyar las campañas de documentación y rendición de cuentas jurídica dirigidas por organizaciones de la sociedad civil palestinas e internacionales y organismos de derechos humanos, y presentar expedientes a los tribunales competentes y a los departamentos de procesamiento penal internacional. 

• Presionar a los medios de comunicación internacionales y a los organismos de supervisión de los medios para que obliguen a Israel a permitir el acceso de la prensa internacional a la Franja de Gaza para cubrir los crímenes de hambre, definirlos como crímenes de genocidio y exigir cuentas a los medios de comunicación implicados en la justificación, la ofuscación o la distorsión. 

• Activar el papel de las comunidades, los sindicatos y las organizaciones internacionales en la movilización de la opinión pública mundial y la organización de protestas y eventos que presionen a los países y gobiernos para que adopten posturas claras y firmes contra la agresión israelí y las políticas de hambre. 

• Confrontar las narrativas y la desinformación israelíes deliberadas, y producir contenido documentado y traducido que revele la magnitud del crimen y consolide la narrativa palestina sobre los derechos humanos. 

Genocidio en Gaza hambruna en Gaza Gaza muriendo de hambre La guerra de hambre en Gaza Franja de Gaza Hoja informativa 

 لإلعالمين:اقرأ المزيد عرب المركز الفلسطي 

https://palinfo.com/news/2025/07/23/964100

Ramón Pedregal Casanova es autor de los libros: Gaza 51 días; Palestina. Crónicas de vida y  Resistencia; Dietario de Crisis; Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero; y, Siete  Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios. Colaborador del canal Antiimperialistas.com, de la  Red en Defensa de la Humanidad.


Opinión /