El futuro, hechos y opiniones
¿Cuánto ayudan las ciencias y teorías sociales a saber qué seguirá a partir de la guerra OTAN-Rusia?
Solo se pueden hacer suposiciones advirtiendo que son opiniones.
La OTAN tenía un plan estratégico de dominación dirigido contra Rusia y China. Rusia preparó durante años un plan para resistir. China debe tener otro. ¿Algunos ganarán o ninguno?
El presidente Biden de EEUU: Desde 1946 hemos establecido un orden mundial liberal «Y ahora es un momento en que las cosas están cambiando. Va a haber un nuevo orden mundial y tenemos que liderarlo. Y tenemos que unir al resto del mundo libre para hacerlo». RT
El almirante John C. Aquilino, subrayó que la misión de EE.UU. es “prevenir una guerra” para luego destacar que el Pentágono estaría listo para “luchar y ganar” contra China. Hispantv
«Todo esto [sanciones contra la Federación de Rusia] se realiza para eliminar el obstáculo en forma de Rusia del camino hacia la construcción de un mundo unipolar… No se trata de Ucrania, sino del orden mundial en el que Estados Unidos quiere ser el único soberano y dominar», dijo Lavrov. Sputnik
Los poderes occidentales y sus seguidores están unidos hasta ahora. China y Rusia deberán confirmarlo. Actualmente hay países importantes fuera del bando occidental, India e Indonesia que son señalados como potenciales futuros centros de poder, lo mismo sucede con Brasil.
El ministro de Exteriores húngaro declaró que Budapest no apoyará las restricciones y sanciones contra el suministro de energía de Rusia. Sputnik
China y la India resisten la presión de Estados Unidos y se niegan a introducir medidas antirrusas. Sputnik
Sanciones prohíben el comercio. ¿Qué pasará con el neoliberalismo occidental? Países pueden unirse para cerrarse económicamente. Algunos quizás buscarán la autosuficiencia.
El director ejecutivo de BlackRock, firma que supervisa inversiones equivalentes a aproximadamente la mitad del PIB de EE. UU., predijo que se conduce al desmoronamiento del globalismo a medida que los tomadores de decisiones reconsideran sus vulnerabilidades extranjeras. RT
Rusia denuncia la incautación de 78 aviones. Países occidentales congelaron parte de sus reservas de oro y divisas. Hispantv, Sputnik
Australia impuso una prohibición de exportaciones de alúmina y minerales de aluminio a Rusia. Sputnik
En Malasia entró en vigor el mayor pacto de libre comercio del mundo, la Asociación Económica Integral Regional, formada por 15 países de Asia-Pacífico. Incluye a Australia, China, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunéi, Camboya y Laos y Corea del Sur. El pacto supondrá el 30 % de la economía global y el 30 % de la población mundial, llegando a alrededor de 2.200 millones de consumidores. RT
China ha introducido una serie de políticas para impulsar su producción interna de granos. Xinhua
Una guerra nuclear sí es posible.
Rusia sólo usará armas nucleares en Ucrania si se enfrenta a una «amenaza existencial», dice portavoz del Kremlin. DW
El uso preventivo de la fuerza está perfectamente bien, dice el ex funcionario estadounidense John Bolton. RT
En la profundidad está la urgencia de vivir en un clima mundial indefinido nuevo, superar la falta de agua, solucionar la subida del nivel de los océanos, producir sin agotar los recursos naturales…
La Antártida ha registrado temperatura de hasta 40 grados Celsius por encima de la norma. En el Ártico se han registrado temperaturas más arriba de la media. Cubadebate, Emol
La Gran Barrera de Arrecifes, en el noreste de Australia, sufre de un «preocupante» y «severo» blanqueo masivo de corales. Emol
Plataforma de hielo del tamaño de Roma colapsa en medio de ola de calor en la Antártida. El Mostrador
Lo seguro es que el orden de vida actual no continuará.
Un gran cambio de futuro impredecible no es nada nuevo, siempre la humanidad ha pasado etapas diferentes. La pregunta es si el de mañana puede ser peor de lo que se haya visto.
Por una civilización sostenible decrecida solidaria
Mientras no haya partidos y movimientos civilizatorios todos ellos como sus seguidores son conservadores.
Contacto romulo.pardo@gmail.com