Asamblea Nacional Constituyente: ¡Partida!
Con un espacio sin mayores competidores, pues los potenciales adversarios electorales se negaron a participar en el magno proceso comicial, repitiendo así la derecha el error político de las elecciones a la Asamblea Nacional del año 2005 donde con burda y tosca torpeza se negaron a participar, el soberano pueblo de Venezuela asumiéndose como el poder originario, se organizó siguiendo las pautas que el Consejo Nacional Electoral trazó para el singular proceso propuesto por el Presidente Nicolás Maduro, apoyándose en el Artículo 348 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Ya las razones de la soberanísima convocatoria hecha por Nicolás Maduro el 1º de Mayo de este 2017, visto que la extrema derecha opositora cerró todos los caminos al diálogo y al entendimiento, abrió otros espacios de diálogo mucho mayores, extensos y profundos porque el diálogo abierto es sobre continuar la refundación de la Patria, más que eso incluso, más que reconstrucción porque en buena medida eso ha ocurrido en los 18 años que tienen en el poder la Revolución Bolivariana, ahora se trata de redimensionar la refundación de la Patria que se emprendió en 1999 con el nacimiento de la V República, cohesionar aún más la Patria para ir hacia la conformación de una Venezuela/Potencia tal como lo establece el tercer objetivo histórico del Plan de la Patria y como lo soñó y propuso el Comandante Supremo Hugo Chávez.
VAMOS HACIA EL MÁS GRANDE DEBATE DE LAS IDEAS
Mucho se ha avanzado en estos 18 años, si se toma en cuenta en las precarias condiciones en las que el capitalismo neoliberal dejó nuestra nación en todos los sentidos, desde el inmenso océano de corrupción y descomposición de las clases dominantes, de la oligarquía capitalista y sus expresiones políticas, del lumpen proletariado y del lumpen burgués, de los sectores altos de la clase media o pequeña burguesía, amamantada con el beneficio de la renta petrolera y hoy brazo armado de la contrarrevolución que impulsa el imperialismo yanqui, el Estado norteamericano. El entreguismo más abyecto de la soberanía y la dignidad nacionales y la transferencia vil, vende patria de la riqueza petrolera y minera.
Vamos hacia el debate de los debates, hacia la más significativa, profunda y valiosa confrontación de las ideas, para ello, antes de la elección del 30 de julio, está el sumergirse en los meandros donde está el pueblo, las catacumbas, allí donde está la masa de los trabajadores, de los obreros y los campesinos, de los vecinos, de los adultos mayores y las mujeres, de la juventud, de los artistas, los intelectuales, del pueblo todo. Claro, ya esas catacumbas no son sólo los cerros y las zonas más humildes, ahora están en esas urbanizaciones que ha ido construyendo estos años la Revolución, ese millón trescientos mil viviendas entregadas a las familias proletarias y de clase media en estos años por la Gran Misión Vivienda Venezuela, las 250 mil viviendas secundarias entregadas a familias pobres y de la clase media y las 300 mil viviendas reconstruidas y remodeladas por Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Es decir, un promedio de 3 millones 850 mil vivienda que suman un promedio de 7.400.000 personas beneficiadas que han salido de la pobreza gracias al humanismo de la revolución chavista que piensa en la familia venezolana. Vamos, igualmente, al encuentro de los 14 millones de compatriotas que sacaron el Carnet de la Patria, porque ven en él una cantera de beneficios y oportunidades.
EL MÁS GRANDE APORTE: LA VISIBILIZACIÓN DE LOS SUJETOS HISTÓRICOS
Arrancó este domingo 9 de julio la campaña electoral constituyente, pero no cualquier campaña electoral, porque lo primero es que más de 5 mil chavistas, revolucionarios, socialistas, aceptados por el CNE como candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente van en busca no del voto visto de una manera personalista sino como parte de un voto para el colectivo revolucionario; los mueve el común objetivo de ir hacia el fortalecimiento y crecimiento de una nueva Venezuela con enfoques coincidentes y divergentes. Esa campaña tiene varias características que nunca habían tenido los procesos electorales, incluidos las 20 elecciones habidas durante el proceso revolucionario, resaltando el acertado aporte que hace el líder de la Revolución, el camarada Nicolás Maduro, al sectorializar el proceso eleccionario y visibilizar como sujetos históricos a los pensionados, a los trabajadores, estudiantes, discapacitados, campesinos y pescadores, empresarios, comuneros.
LOS CONSEJOS DE ADULTOS MAYORES
Este es un enorme y significativo aporte porque no sólo visualiza a sectores ancestralmente ignorados, sino que permite que desde la realidad de cada sector las propuestas programáticas a presentar en la ANC tengan una mayor fortaleza y profundidad. Por ejemplo, yo voy a proponer programáticamente que los adultos mayores –ya no sólo los pensionados y pensionadas y jubilados– se conformen en Consejos de Adultos Mayores que deberán funcionar a nivel de todos los entes sociales: comunas, consejos comunales, universidades, núcleos del Ejército, etc., etc. Ese será un espacio para el encuentro generacional, el aporte de los saberes, la experiencia, la madurez del adulto mayor hacia el joven que debe enfrentar la vida, los retos de la nación, la política, la economía, etc. Un espacio para el intercambio de saberes o la captación de experiencias que le dé herramientas a la juventud y canalice sus fuerzas interiores y contribuya a su madurez.
Igualmente vamos a proponer un Capítulo específico de los adultos mayores en la nueva Constitución Bolivariana que recoja lo fundamental de sus nuevos derechos.
CONSTRUIR LA UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD
El país debe redimensionar el papel del adulto mayor en la construcción de la Venezuela socialista. No debe verse como un estorbo, con piedad o lástima, sino como un elemento fundamental en la construcción de la Patria. Aprovechar al máximo esos saberes, esos conocimientos que no pueden verse como hace el capitalismo, que eres útil hasta los 45 ó 50 años y después te arrojan como un trasto viejo, inútil e inservible. Ese es un error extremadamente inhumano y torpe. Proponemos aprovechar al máximo esos conocimientos, crear la Universidad de la Tercera Edad que contemple un conjunto de programas de formación o carreras que refuercen conocimientos y aprovechen las experiencias, que sean elaboradas por adultos mayores con una visión andragógica y en función de los intereses del país y las perspectivas estratégicas igualmente en función de su desarrollo como país potencia. Hacer un esfuerzo sinérgico en la lucha por el conocimiento, con inversión en recursos y tecnología.
Aunado a eso están otros derechos que deben ser asumidos por el Estado para los adultos mayores como la construcción de clínicas y hospitales con especialidades de uso exclusivo por esos sectores. Multiplicar las casas de reposo, atención y cuidados especiales. Incluir en la pensión un bono de alimentación, un bono de medicina y un bono para adquirir libros.
En las cuotas del poder político, cargos para la ANC, estar al frente de Ministerios o instituciones importantes del Estado, el adulto mayor debe estar presente por su capacidad, experiencia y saberes.
HACIA UNA VENEZUELA SOCIALISTA
Dentro de los objetivos que a nuestro juicio deben debatirse en la ANC está, indudablemente, la sociedad y la Venezuela que queremos, partiendo incluso de las experiencias socialistas que en estos 18 años se venido sembrando, desde la creación de las Misiones como germen del nuevo Estado, no sólo legitimando constitucionalmente su existencia sino que algunas incluso sustituyan algunos ministerios cargados de problemas, vicios, burocracia, grupos particulares y mafias corruptas. Porque el nuevo Estado debe definirse como socialista, humanista, con toda su carga de profundos beneficios y amor para la sociedad y la participación masiva, colectiva de todo el pueblo. No son políticas reformistas, neo socialdemócratas sino de cambios profundos, socialistas en el sentido marxista pero enriquecido con las experiencias contemporáneas de Vietnam, Corea, Cuba, China, Venezuela, ir hacia lo más profundo del desplazamiento burgués y capitalista, la entronización del poder popular que desmonte definitivamente el Estado burgués, su aún existente representatividad. Construir un Poder Popular socialista.
HACIA UNA NUEVA ALIANZA SOCIAL DE CLASES
Sentar, en el marco del debate dentro de la ANC y en todo el país, las bases de una nueva etapa histórica para Venezuela, una nueva alianza social de sectores y clases revolucionarias: obreros, campesinos y pescadores, vecinos, sectores profesionales, intelectuales, pequeños y medianos empresarios, que incluyan mujeres, jóvenes, discapacitados, adultos mayores. Un nuevo bloque histórico, profundamente revolucionario que permita profundizar la Revolución Bolivariana, Chavista y Socialista.
———————————————————–
ASAMBLEA CONSTITUYENTE: EMANCIPACIÓN DEL ADULTO MAYOR
Las fuerzas creadoras y productivas del pueblo venezolano a nivel del más elevado y profundo pensamiento intelectual se han puesto en tensión para aportar ideas, propuestas, para el desarrollo del nuevo proyecto de país que deberá nacer de los debates, discusiones, confrontaciones que con toda seguridad se producirán en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente y en la sociedad toda, en el seno de ese pueblo que por 18 años ha dado y recibido en la dinámica de la Revolución Bolivariana.
El audaz, acertado y humanista paso que dio nuestro camarada Presidente Nicolás Maduro cuando convocó a la Asamblea Nacional Constituyente el 1º de Mayo, al visibilizar electoralmente a los sujetos históricos (pensionados, trabajadores, estudiantes, discapacitados, campesinos y pescadores, empresarios medianos y pequeños, comuneros), ha permitido la reflexión sobre la importancia de cada uno de ellos, lo que venimos haciendo y en particular sobre el papel del que consideramos de los más importantes sujetos históricos, los llamados pensionados o adultos mayores, cuyos intereses representamos en esta campaña con un conjunto de propuestas programáticas y de definiciones políticas a debatir en la próxima ANC.
HACIA LA EMANCIPACIÓN DEL ADULTO MAYOR VENEZOLANO
Históricamente todos los procesos emancipatorios son, en lo fundamental, de carácter revolucionarios y sólo se producen en las revoluciones sociales que liberan a las clases oprimidas y explotadas, a los sectores siempre invisibilizados de las sociedades y regímenes capitalistas e imperialistas, así ha ocurrido con las clases trabajadoras del campo y la ciudad en la revoluciones Rusa, China, Cubana, Vietnamita, Coreana donde las clases trabajadoras asumen el control del poder político del Estado y de los principales medios e instrumentos de producción. Pero dentro de esos sectores o clases sociales están, a su vez importantes sectores etarios como la mujer, factor fundamental en cualquier sociedad, los jóvenes o los adultos mayores. En el caso de la Revolución Venezolana o Bolivariana el proceso emancipador de la mujer se destaca como uno de los más dinámicos y activos dentro del proceso revolucionario y su presencia es notoria dentro los espacios de las instituciones del Estado, es un sector en emancipación permanente. La juventud tiene, igualmente, un papel relevante en la Venezuela de la Revolución chavista. Para ella los gobiernos revolucionarios han creado un completo sistema educativo a todos los niveles para su formación, capacitación entregándoles herramientas para la construcción y desarrollo futuro de la Patria. En el deporte el apoyo dado a la juventud y los saldos que eso ha dejado al país son evidentes.
LA SOCIEDAD DEBE REDIMENSIONAR SU VISIÓN DEL ADULTO MAYOR
El país debe redimensionar el papel del adulto mayor en la construcción de la Venezuela futura. No debe vérselo más nunca más como un estorbo, con piedad o lástima, sino como un elemento fundamental en la construcción de la Patria. Elevarán al adulto mayor a la más alta categoría social y humana y como tal cuidado y protegido. Aunado a eso están otros derechos que deben ser asumidos por el Estado para los adultos mayores como la construcción de clínicas y hospitales con especialidades de uso exclusivo por esos sectores. Multiplicar las casas de reposo, atención y cuidados especiales. Incluir en la pensión un bono de alimentación, un bono de medicina y un bono para adquirir libros y otro para eventos culturales.
Los adultos mayores han obtenido en la Revolución, igualmente, importantes reconocimientos y apoyos hacia la meta de una mayor justicia social por parte del Estado revolucionario, el hecho del otorgamiento masivo de pensiones a una impresionante cifra de venezolanos y venezolanas que alcanza los 3 millones 350 mil personas pensionadas a nivel del salario mínimo y con la escala móvil del salario así lo evidencia, aunque aún están sin pensión más de un millón.
Hay otras conquistas de importancia como la organización de los Clubes de los Abuelos y algunos tímidos programas de paseos y viajes turísticos por el país y al exterior. Las y los artistas adultos mayores han tenido una significativa participación en el desarrollo del cine venezolano como actores y actrices y han alcanzado otros beneficios. La Misión Adulto Mayor ha llegado a miles de ancianos que nunca han cotizado en el IVSS.
Todo eso es importante y no deja der ser significativo pero, a nuestro juicio como candidato constituyente, considero que es insuficiente, ¿por qué?
Porque el papel del adulto mayor en la sociedad nueva que se construye y, sobre todo, en la sociedad socialista que debemos impulsar en proporciones geométricas para construir en los próximos años, es extremadamente importante en el plano humanístico, ético, moral, en el plano político, en lo que debe ser un permanente encuentro y reencuentro generacional, es decir, entre adultos mayores y nuevas generaciones de jóvenes; el saber, la experiencia y madurez del adulto mayor compartido a la juventud, que viene con el empuje y la dinámica propia de su naturaleza juvenil pro es inexperta.
DE LA HISTORIA EXTRAEMOS LA EXPERIENCIA DE LOS CONSEJOS DE SABIOS
¿De qué manera orgánica se materializaría esta propuesta de muy alto vuelo?
Tomamos de nuestra propia historia originaria el modelo orgánico de las etnias indígenas que en su organización social le conferían una atención especial a los adultos mayores, le reconocían un valor supremo precisamente por sus experiencias y saberes y eran objeto de permanente consultas sobre los asuntos fundamentales atinentes a aquellas sociedades y en las instancias orgánicas indígenas existían los consejos de sabios, precisamente lugar de consulta y de intercambio de saberes generacional.
Tomando aquellas experiencias le propondremos a la soberana asamblea nacional constituyente que en el nuevo texto constitucional se incluya, en primer término el Capítulo de los Adultos Mayores, donde se plasme o establezca lo que considero debe ser la emancipación del adulto mayor. El Presidente Nicolás Maduro propuso un Capítulo constitucional para los jóvenes, debe hacer un capítulo para los AM. Se debe establecer, por otra parte, la creación de los Consejos de Adultos Mayores, que funcionarán a nivel de todos los entes sociales: comunas, consejos comunales, universidades, fábricas, núcleos del Ejército, etc., etc. Ese será un espacio para el encuentro generacional, el aporte de los saberes, la experiencia, la madurez del adulto mayor hacia el joven que debe enfrentar la vida, los retos de la nación, la política, la economía, etc. Pero que le faltan herramientas Un espacio para el intercambio de saberes o la captación de experiencias que le dé herramientas a la juventud y canalice sus fuerzas interiores y contribuya a su madurez y lo prepare para que no cometan errores. Esa instancia estará acompañada de una instancia central donde se centralicen y monitoreen los CAM que se vayan creando en el país.
El adulto o la adulta mayor no pueden perder sus derechos a la participación política, a ser candidato o candidata a diputados, a ser nominado a cargos gubernamentales, a dirigir empresas, universidades a partir de su capacidad, conocimientos, experiencia, representatividad, trayectoria política y social. La proporción de participación debe estar acorde con el número de adultos mayores y pensionados existentes.
El Estado revolucionario, la nación que emerja de los grandes debates que se produzcan en el seno de la AN y en todo el país, aprovecharán para su desarrollo y engrandecimiento, los conocimientos, saberes y experiencias de los adultos mayores para los planes y proyectos de desarrollo del país hacia la meta de convertir al país en una potencia americana.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD O DEL ADULTO MAYOR
Ir hacia la meta superior del conocimiento creando la Universidad de la Tercera Edad o del Adulto Mayor. Aprovechar al máximo esos saberes, esos conocimientos y experiencias que no pueden verse como hace el capitalismo, que considera que eres útil hasta los 45 ó 50 años cuando te han explotado al máximo y después te arrojan como un trasto viejo, inútil e inservible. Ese es un error extremadamente inhumano y torpe. Proponemos aprovechar al máximo esos conocimientos y eso puede hacerse con la creación de la Universidad de la Tercera Edad, que contemple un conjunto de programas de formación de grado que refuercen conocimientos y aprovechen las experiencias, que sean elaboradas por adultos mayores con una visión andragógica y gerontológica y en función de los intereses del país y las perspectivas estratégicas, igualmente en función de su desarrollo como país potencia. Hacer un esfuerzo sinérgico en la lucha por el conocimiento, con inversión en recursos y tecnología para el beneficio pleno de los intereses del país y de todo el pueblo. (15/07/17) (humbertocaracola@gmail.com) (@hgcaracola) (revistacaracola.com.ve)
——————————————————————————-
¿POR QUÉ DEBE HABER UN CAPÍTULO DE LOS ADULTOS Y ADULTAS MAYORES EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN? (1/11)
Constituyente sectorial por los pensionados N° 58
Recientemente, y en el marco de la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, el Presidente Nicolás Maduro hizo la propuesta de colocar en la nueva Constitución un capítulo sobre y para la juventud, que recogiera lo fundamental de ese sector de la población tan importante para el desarrollo del país. Tiene razón Nicolás en su visión estratégica de ese segmento de nuestra población. Pero estimo que se debe completar el abanico etario incluyendo otro capítulo en la novísima constitución que surgirá del más grande debate de las ideas en el presente siglo XXI en Venezuela, referido a los adultos y adultas mayores.
En anteriores trabajos he analizado el tema cuando hemos presentado nuestro programa para el Sector de los Pensionados y Pensionadas, haciendo un análisis conceptual, filosófico y político de ese sujeto histórico que digamos emerge o se visibiliza socialmente con fuerza gracias a la caracterización que hizo el Presidente de los sujetos históricos: trabajadores, campesinos y pescadores, empresarios (medianos y pequeños, agregaría yo), discapacitados, estudiantes, comuneros, pensionados (cuya cifra alcanza ende estos momentos los 3 millones trescientos mil que reciben su pensión, a lo que habría que agregar por lo menos un millón quinientos mil a dos millones aun sin recibir los beneficios de la pensión, siendo ese un reto que nos planteamos para hacer justicia en los próximos tiempos incluyendo a los pensionados venezolanos que residen en el exterior y que muchos tienen hasta un año sin que les llegue su pensión. Claro la visibilización que políticamente hace Maduro tiene que ver con las luchas diversas de esos sectores en el transcurrir de los 18 años de la Revolución.
A nuestro juicio la importancia del adulto y la adulta mayor (fíjese el lector que no me estoy refiriendo sólo al pensionado) trasciende el hecho, de por sí importante, de la justicia social, por ejemplo haber alcanzado una pensión digna, cosa que no ocurría en la Cuarta República donde la suma de todas las pensiones otorgadas en 40 años no pasaron de 300 mil, pero, agregamos, ¿de cuánto era el monto de la pensión en esas cuatro décadas? Cifras risibles, ridículas por el bajísimo monto asignado y que, además, no siempre se cancelaba a tiempo o no se cancelaba. De antología fueron las heroicas y abnegadas luchas desplegadas por las asociaciones de ancianos que eran reprimidas a sangre y fuego por la despiadada y cruel Policía Metropolitana o PM recibiendo órdenes, entre otros, del gobernador adeco Antonio Ledezma, del presidente Pérez, Lusinchi o Caldera, Leoni o Luis Herrera. Por las luchas de los ancianos fue que CAP adquiere los equipos antimotines conocidos como ‘La ballena’ y El rinoceronte. Los que disparaban agua les llenaban los tanques con aguas del río Guaire y con esa porquería bañaban a los ancianos.
Pero, insisto, esa es una gran reivindicación social alcanzada por los adultos y adultas mayores gracias a la Revolución humanista y de justicia social que impulsó desde el inicio desde su gobierno el Presidente Hugo Chávez, que, además, le reconocía a esos sectores sus luchas de calle por alcanzar esa gran meta revolucionaria. Pero ese logro podemos insertarlo en el programa mínimo de la Revolución Bolivariana Chavista, de lo que se trata ahora es, en el marco de la soberanísima asamblea nacional constituyente, de los grandes debates que se deberán producir en el seno de la ANC y en el seno del pueblo, impulsar el Programa Máximo que permita la emancipación, como logro supremo, de todos los adultos y las adultas mayores de Venezuela, que adquiramos un rango soberano en lo social, alcancemos el sitial que merecemos en todos los órdenes de la vida del país: en el respeto de las generaciones jóvenes e intermedias, en el cuidado extremo a la salud y la vida del adulto mayor, los programas médicos y científicos que prolonguen su vida hasta los 100 ó 120 años en condiciones de vida óptima, mental e intelectualmente activos y productivos. Al respeto a su participación en los cargos políticos elección popular y una cuota proporcional para ello, como la tienen las mujeres y los jóvenes (diputados, alcaldes, concejales, ministros, directores o presidentes de empresas del Estado, etc.).
Que en nuestra Carta Magna aparezca un capítulo dedicado a la juventud y otro a la senectud significa darle un sentido de totalidad del alfa al omega a la construcción humanística del país socialista que queremos, el mismo que para Bolívar era “el de la mayor suma de felicidad posible” que garantice “la mayor suma de estabilidad política”.
Las posibilidades de aportes de los adultos mayores al proceso social y revolucionario y el engrandecimiento del país en todos los frentes sólo será posible en Revolución, en el marco de los grandes y profundos cambios estructurales que se dan en los estallidos sociales de la lucha de clases como la que intensamente se produce en la Venezuela actual. A esos cambios, estallidos y transformaciones no están ajenos los adultos mayores y a los mismos los arrastra el huracán revolucionario. Están llamados a jugar un importantísimo papel en la construcción de la Venezuela socialista y libertaria, soberana e independiente, americanista.
Es hora, en la Venezuela revolucionaria que se apresta a grandes y profundos cambios sociales, muchos anunciados, otros en desarrollo, que se le dé al adulto mayor, como se dijo, el lugar que merece en la cambiante sociedad, darle una entrada y empuje mayor y reconocer su estatus que legítima e históricamente tiene, es considerar construir el Capítulo: De los Adultos y Adultas Mayores, en la nueva Constitución Bolivariana y Chavista que nazca, sobre las bases de la actual CRBV. (22/07/1/) (humbertocaracola@gmail.com) (@hgcaracola) (revistacaracola.com.ve)