Lamentable falta de transparencia del Ministerio de Consumo

101 fraudes. Hemos presentado 101 denuncias por abusos y fraudes masivos en lo que va de legislatura ante el Ministerio de Consumo y nos ocultan qué han hecho con la inmensa mayoría de ellas.
Es lamentable la falta de transparencia del ministerio que provoca la incertidumbre sobre si lleva a cabo o no actuaciones frente a todo tipo de irregularidades que hemos detectado. Entre ellas la aplicación de recargos ilegales, publicidad engañosa, negativas a asumir la garantía legal de tres años, cláusulas contractuales abusivas, aplicación de precios ilegales, falta de información sobre vías de contacto para presentar reclamaciones a empresas, incumplimientos de la obligación de facilitar teléfonos gratuitos por parte de algunas de ellas o el uso ilegal de líneas telefónicas de alto coste para la atención al cliente.
Hemos interpuesto ante la Dirección General de Consumo 101 denuncias de oficio desde agosto de 2023 hasta comienzos del pasado mes de septiembre, y en trece de ellas se ha limitado a acusar recibo, algo que ni siquiera ha hecho con otras sesenta y cinco denuncias. En otros dieciocho casos, Consumo nos ha dicho que se inhibía a favor de otros organismos a los que daba traslado porque entendía que eran ellos los competentes, y de los cinco casos restantes, solo en uno, en uno solo, nos ha comunicado la apertura de un expediente sancionador. El incoado a la empresa Alquiler Seguro por el cobro ilegal de honorarios a inquilinos.
Y en esos poquísimos casos donde alguna respuesta nos ha dado sobre lo que estaba o no haciendo, pues tenemos ejemplos como nuestra denuncia contra la OCU por ser comisionista de empresas a las que hace publicidad a cambio de captarles clientes. Lo que nos dice el ministerio es que no tenemos derecho a recibir la información.
No vamos a cuestionar que sea correcta la actuación del ministerio en ese reducido porcentaje de casos en los que sí nos ha contestado diciéndonos que se inhibe en favor de otro organismo porque no es él el competente.
El problema está en la inmensa mayoría de nuestras denuncias. En esas ocho de cada diez a las que no recibimos ningún tipo de información y por tanto desconocemos si se está haciendo algo o no para frenar esos abusos y fraudes masivos.
No es la primera vez que denunciamos esta actitud, ya lo hicimos con el Ministerio de Consumo en la anterior legislatura. Parece que las cosas no cambian a mejor.
Quizás deberían darle una pensada a que una organización de defensa de los consumidores como FACUA merece, como mínimo, que se le explique qué es lo que se hace cuando denuncia abusos y fraudes que afectan a millones de consumidores. Soy Rubén Sánchez y en ocasiones veo fraudes.
—
Editorial del episodio 92 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA
