Enrique Muñoz Gamarra •  Opinión •  24/05/2025

Ha colapsado la reciente ofensiva geoestratégica estadounidense: aplastante evolucionismo económico

Algo histórico ha ocurrido en las interioridades de la geopolítica mundial. Ha colapsado la reciente ofensiva geoestratégica desplegada por la burguesía estadounidense a fin de contener los cataclismos geoeconómicos y geopolíticos en los que se hundía Estados Unidos y que con bombos y platillo había iniciado utilizando a Donald Trump. Las tormentas geoeconómicas y geopolíticas últimamente fueron muy fuertes.

En realidad, se trata de una autentica tragedia geopolítica de esta arrogante burguesía, que ha sido aplastada por las enormes trascendencias que implican, el evolucionismo económico y la paridad estratégica, claramente observado, en el descalabro de sus medidas arancelarias y sus farsas/complots llamados como conversaciones y acuerdos de paz con Irán y Rusia, respectivamente, cuando en el fondo ha seguido manteniendo una enorme agresividad belicista.

Entonces, ha sido extraordinariamente importante el evolucionismo económico que estaba batiéndose en la estructura económica del sistema capitalista y, en la que, entre otras, han terminado estrellándose las medidas arancelarias de la burguesía estadounidense.

Y en el orden geopolítico, han sido trascendentales: primero, el constante fortalecimiento de la alianza estratégica entre Rusia y China, como sucedió el 9 de mayo de 2025 en Moscú. Segundo, la capitulación (firma de un alto el fuego) de Estados Unidos en Yemen, ante la fuerte respuesta de los combatientes yemenitas que enfrentaron a sus, antes todopoderosos, ahora obsoletos, portaviones (USS Harry S. Truman, 28 de abril de 2025) y aviones F-18 (caza F/A-18 Super Hornet, 30 de abril de 2025), además, los ataques con misiles balísticos hipersónicos contra el Aeropuerto Ben Gurión en el centro de Israel (el ultimo que tengo registrado ocurrió hoy 23 de mayo de 2025, es impresionante), que han obligado al presidente estadounidense, Donald Trump, a proceder a un alto el fuego. Yemen había humillado al todopoderoso ejercito agresor. Tercero, el fracaso de las conversaciones sobre acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán y, también el fracaso de la llamada conversación de paz en Estambul entre Rusia y Ucrania, observado en el mantenimiento de Irán y Rusia en sus posicionamientos geoestratégicos iniciales.

Este crujir del descalabro geoestratégico de Estados Unidos se puso muy claro con la realización sin problemas del desfile militar anual por el 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria (1941-1945) el viernes 9 de mayo de 2025 en la Plaza Roja de Moscú, completado en el curso de fuertes contramedidas, militares y armamentísticas en ambas partes (EEUU-UE-Kiev versus Rusia-China-RPDC), que puede observarse bajo los siguientes hechos: 

1.- Aquel día (9 de mayo de 2025), Moscú estuvo milimétricamente protegida, como escribieron los amigos «Fidelista por Siempre. Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 1.169, 07/05/2025»: «Ni los taxistas pueden usar sus GPS (en realidad los dos, GLONASS y GPS), no funcionan». Todo estaba bajo efecto de los sistemas más avanzados de interferencia desarrollados por Rusia, entre ellos el Krasukha-4, se trataba de los sofisticados sistemas de guerra electrónica que pueden neutralizar satélites espía, radares y drones a varios cientos de kilómetros de distancia (capacidad de bloquear señales GPS). Entonces, allí estuvieron presentes los líderes de más de 20 Estados, entre ellos, el presidente de China, Xi Jinping; el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Serbia, Aleksandar Vucic; y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, también líderes de alto rango de Bielorrusia, Kazajistán, Tayikistán, Armenia, Abjasia, Palestina, Burkina Faso, Vietnam, Uzbekistán, Kirguizistán, la República Srpska, Mongolia, Myanmar y la República del Congo y, destacamentos militares de la RPDC, Azerbaiyán, Vietnam, Bielorrusia, Egipto, Kazajistán, China, Kirguistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

2.- Lo contrastante fue la reunión realizada al día siguiente, 10 de mayo de 2025, instigada por Estados Unidos, encabezado por Volodímir Zelenski en Kiev (Ucrania) junto al presidente francés, Emmanuel Macron, el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, así como los primeros ministros del Reino Unido y Polonia, Keir Starmer y Donald Tusk, respectivamente. 

3.- Zelenski, unos días antes en una conferencia de prensa al lado del presidente de la República Checa, Petr Pavel, había declarado: “Nuestra posición es muy simple para todos los países que se plantean ir, o que ya se dirigen a Rusia, el 9 de mayo: no nos hacemos responsables de lo que suceda en el territorio de la Federación Rusa. Son ellos quienes garantizan la seguridad y, por consiguiente, nosotros no ofreceremos ninguna garantía. No sabemos lo que hará Rusia en estas fechas”. 

4.- Y el miércoles, 7 de mayo de 2025, Lituania y Letonia habían prohibido el sobrevuelo del avión del presidente serbio, Aleksandar Vucic, sobre sus espacios aéreos con dirección a Rusia. Procedieron igual, Polonia y Estonia contra el vuelo que trasladaba al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, hacia Moscú. Mientras existía un malestar general en los ambientes internacionales por las grotescas mentiras del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el papel de su país en el curso de la Segunda Guerra Mundial, pretendiendo negar la historia referida a la heroica lucha del ejército rojo en la liberación de Europa de la cruenta ocupación fascista hitleriana, definitivamente grabadas (escritas) en los anales de la historia universal. 

Así, el análisis geopolítico efectuado hasta aquí (2025) nos permite concluir que en la actualidad reluce en el planeta un cambio muy importante en la correlación de fuerzas internacionales a favor de China, Rusia, la RPDC e Irán, que choca con la fanfarronería belicista de la burguesía estadounidense. Esto es así, aun de la llegada (desembarco) de impresionante cantidad de tropas (paramilitares) y numerosísimo armamento de primer nivel sobre territorio ucraniano procedente de los países occidentales (Estados Unidos, países europeos OTAN, Japón, Corea del Sur, Australia, etc.), lo que quiere decir que este periodo 2017-2025 es un periodo de fortificación del poderío económico y militar de las naciones anteriores y, que en la actualidad es muy importante en el empuje de la reconfiguración del nuevo orden geopolítico mundial a favor de estos países y en general del conjunto de los BRICS.

Consecuentemente, tras el aplastamiento de la insana ofensiva arancelaria (tregua por noventa días firmada con China), los fracasos de las llamadas conversaciones de paz con Rusia (reafirmación de sus posicionamientos geoestratégicos iniciales), también los fracasos de las conversaciones sobre acuerdo nuclear con Irán (confirmación de sus derechos nucleares) y la capitulación en Yemen (6 de mayo de 2025), ha quedado completamente aclarado el descalabro de la nueva ofensiva geoeconómica y geopolítica estadounidense que recientemente sacudió el planeta. Los acontecimientos geopolíticos están en un proceso de aceleración. Están corriendo y embotellándose cada vez más. 

Veamos esto:

I.- Capitalismo estadounidense se cae a pedazos

En primera instancia, anotar la soberbia de la burguesía estadounidense por imponer sus medidas arancelarias que eran contraproducentes a la propia economía estadounidense. Fueron tan contraproducentes contra la economía estadounidense que incluso un importante financista de este país (Estados Unidos), Jamie Dimon, presidente de JPMorgan, en una declaración a Fox News, reclamó “acuerdos razonables”. Además, numerosos análisis habían demostrado que los altos aranceles, no traerían de retorno la manufactura a Estados Unidos. En su lugar aquellas estaban empezando a afectar seriamente las cadenas mundiales de suministro, se dice que esto incluso amenazaba en convertirse aún más grave de lo ocurrido en los primeros meses de 2020 durante el ataque bacteriológico (COVID-19) y, en lo fundamental, empezaron a colisionar con las exportaciones, empujando a una importante caída el flujo de portacontenedores en los puertos marítimos y, con ello, empeoraban aún más el languidecimiento de las economías capitalista que de hecho afectaban en primer orden a los pueblos (alza del costo de vida). Ciertamente, aquellos fueron muy duros para la burguesía estadounidense en los que vio completamente aplastadas sus medidas arancelarias, obligándola a retroceder, en un primer momento rebajándola (a China al 30 %) y luego declarando una pausa por 90 días. ¡Tremendo retroceso!

Entonces, la arrogante burguesía estadounidense, junto a sus ignaros apologistas, había pretendido direccionar la marcha de la economía mundial con leyes y/o decretos ley, de acuerdo a sus intereses. Stalin a este respecto había dicho lo siguiente: “Los hombres pueden descubrir estas leyes, llegar a conocerlas, estudiarlas, tomarlas en consideración al actuar y aprovecharlas en interés de la sociedad; pero no pueden modificarlas ni abolirlas. Y aún menos pueden formar o crear nuevas leyes de la ciencia” (1). 

Lo que hay ahora en Estados Unidos, tras el rotundo fracaso de los planes de reorientación geopolítica (draconianas medidas arancelarias y continuidad de su agresividad geopolítica) llevada adelante por la burguesía estadounidense por medio del gobierno de Donald Trump (un recalcitrante fascista al que algunos llaman revolucionario), es una autentica tragedia geopolítica.  

En este curso, sus protervos planes geopolíticos principalmente orientados sobre el Oriente Medio, siguen latentes, ahora desesperándose por concretar su zarpazo contra Irán. Esto quiere decir que su agresividad sigue siendo muy fuerte, es una burguesía extremadamente belicosa y muy agresiva.    

Veamos cómo avanza esto (son algunos datos recientes): 

Primero, el presidente estadounidense, Donald Trump, que el 2 de abril de 2025 había iniciado su ofensiva arancelaria global contra sus enemigos y aliados, llamando incluso aquel nefasto día, como el “Día de la Liberación”, finalmente tuvo que digerir el fracaso de esta ofensiva. El 10 de abril de 2025 el gobierno estadounidense llamó a una tregua temporal, retirando la mayoría de sus aranceles. Procedió así cuando sintió que China y Japón habían empezado a deshacerse de los bonos estadounidense, su activo más sagrado. No olvidemos que el sistema financiero estadounidense esta sostenido por una montaña de deudas.

Veamos:

“Donald Trump no aguantó ni una semana. Su ofensiva arancelaria global, lanzada con fanfarronería durante el llamado “Día de la Liberación”, acabó en una humillante retirada ante el pánico de los mercados. El presidente estadounidense decretó una tregua comercial de 90 días con todos los países salvo China, tras comprobar que su cruzada proteccionista arrastraba a Estados Unidos —y con él, a buena parte de la economía global— hacia la recesión (2). 

Segundo, aquí un hecho militar muy importante ocurrido el 13 de abril de 2025. Se trata de un operativo de las Fuerzas Armadas de Rusia contra un objetivo ubicado en la ciudad de Sumy, localizada a orillas del río Psel, afluente izquierdo del río Dniéper, 30 km de la frontera con Rusia, a 140 km al noroeste de Járkov y a 306 km al este de Kiev, donde se realizaba una reunión de entrega de premios a los militantes de la 117ª Brigada de las fuerzas paramilitares de Ucrania. Allí fueron eliminados, sin contemplaciones, altos mandos de aquel ejército paramilitar ucraniano y un gran número de mercenarios extranjeros provenientes, principalmente, de Gran Bretaña y Dinamarca.

Veamos:

“Según datos oficiales, 32 personas murieron y un centenar resultaron heridas. La propaganda de Kyiv insiste en que “Rusia ataca a mujeres y niños”. Según testigos presenciales, el ataque con misiles en Sumy mató a un gran número de militares extranjeros, principalmente de Gran Bretaña y Dinamarca.

El ataque con misiles de ayer contra el centro de congresos de la Universidad Estatal de Sumy recuerda a un ataque similar con Iskander contra el Teatro Dramático de Chernihov el 19 de agosto de 2023.

Como resultado, varias docenas de los oficiales ucranianos más profesionalmente entrenados y motivados que participaban activamente en operaciones de combate contra la Federación Rusa fueron eliminados” (3). 

Tercero, el 18 de abril de 2025 se pudo captar que Estados Unidos, en una actitud completamente prepotente, pretendía imponer penas de cárcel a quienes utilicen las tecnologías de inteligencia artificial de origen chino, en territorio estadounidense. A las prohibiciones de Huawei y TikTok ahora se dice están cocinando la prohibición de DeepSeek (existe un proyecto de ley presentado por los congresistas Josh Gottheimer y Darin LaHood en febrero de 2025) que ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial R1, sobre infraestructuras más económicas que las estadounidenses. Esto, avanza paralelo a las restricciones de las exportaciones de equipos de nueva generación a China. 

El apunte: 

“La Casa Blanca también estudia otro tipo de restricciones que impidan a DeepSeek adquirir equipos de última generación necesarios para desarrollar nuevos modelos de lenguaje. La ofensiva ya está en marcha porque a NVIDIA y a otros fabricantes de semiconductores ya les han notificado las nuevas restricciones a las exportaciones a China.

En fin, la prohibición de Huawei y TikTok, lo mismo que la subida de los aranceles, demuestra que Estados Unidos ya no es capaz de competir en pie de igualdad. China está ganando la partida, no sólo en el terreno tecnológico, sino también en el económico” (4). 

Cuarto, el 11 de mayo de 2025 se conoció la fuerte alarma que estaba corriendo en Estados Unidos por la ausencia de portacontenedores en su costa oeste. Una situación que no ocurría desde el ataque bacteriológico (COVD-19) entre 2019 y 2020. Por supuesto, esto ha venido a consecuencia de las nefastas medidas económicas y arancelarias aplicadas por el actual presidente estadounidense, Donald Trump. Por ejemplo, aquel ha fijado pagos de 50 dólares por tonelada neta para barcos construidos y de propiedad China que atraquen en puertos estadounidenses, además, con cargo a aumentar 30 dólares al año por espacio de los tres próximos años. Por supuesto esto tiene una relación directa con el comercio por vía marítima y con las cadenas de suministro. Y se vuelve muy grave cuando se entiende que el 80% del comercio mundial viaja por vía marítima, por barco. Sin olvidar los nuevos datos que se disponen de la industria naval, donde Estados Unidos ha sido superado por China en la construcción de buques. Se dice que mientras China en 2022 ha construido 1.700 buques, Estados Unidos solo 5. 

El apunte:

“La ausencia de navíos con mercancías chinas en los principales puertos de Estados Unidos está causando alarma entre los dueños y responsables una gran cantidad de empresas e instituciones que dependen en gran medida del intercambio comercial entre los dos países, empezando por las administraciones portuarias, reportó ‘CNN’.

…Tan solo Long Beach registra una caída de entre 35% a 40% en comparación con el volumen de carga normal, señaló CNN. El puerto de Los Ángeles registró una caída de 31% en su volumen esta semana, y los de Nueva York y Jersey se alistan para una desaceleración, añadió la cadena norteamericana.

El 7 de mayo, el puerto de Seattle, también en la costa oeste, informó que no tenía ningún buque portacontenedores en el puerto, otra anomalía que no ocurría desde la pandemia.

Más de 63% de la carga que llega al Puerto de Long Beach proviene de China, la mayor proporción de cualquier puerto estadounidense.

Maersk, la segunda naviera más grande del mundo, mencionó a CNN que el volumen de carga entre Estados Unidos y China ha disminuido entre 30 y 40 % con respecto a lo normal” (5). 

Quinto, el 12 de mayo, Donald Trump, sucumbió totalmente cuando acepto una tregua de 90 días con China. Ocurrió en el segundo dialogo entre Estados Unidos y China efectuado en Suiza, donde incluso recibió la advertencia de China “…que cualquier intento de EEUU de utilizar las conversaciones como tapadera para coaccionar y chantajear a China no tendrá éxito” (6). 

Veamos el apunte:

“China y Estados Unidos anunciaron hoy lunes una serie de medidas de modificación arancelaria destinadas a aliviar las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

La decisión se tomó después de una reunión de alto nivel de dos días entre China y Estados Unidos sobre asuntos económicos y comerciales, en la que ambas partes reconocieron la importancia de su relación económica y comercial bilateral para ambos países y para la economía mundial, dijo una declaración conjunta, señalando que ambas partes enfatizaron la necesidad de una relación económica y comercial sostenible, a largo plazo y de beneficio mutuo” (7). 

Sexto, tras aquellos hechos, aun cuando estaban vigentes los aranceles contra China en un orden del 145 %, en el momento en que China detuvo sus pedidos de compra de aviones Boeing (empresa estadounidense) a causa de aquellos exagerados aranceles, el gobierno estadounidense se preguntaba por qué China había detenido sus compras. Realmente, esto era como para reírse a carcajadas. Y no era para menos. Como se sabe la Boeing es la mayor exportadora estadounidense en cuanto a montos y, China, uno de los mayores mercados aeronáuticos del mundo. Aquello, en realidad, era un suicidio. Cierto, el 23 de abril de 2025 las prensas internacionales difundieron la preocupación del presidente del gigante estadounidense (Boeing), Kelly Ortberg, confirmando el rechazo de China al envío de aviones nuevos de Boeing luego del zarpazo arancelario en un orden de los 145% sobre las importaciones chinas a Estados Unidos. Se trataba aproximadamente de 50 aeronaves 737 MAX —modelo que representaban una porción crítica de sus ventas internacionales— destinados a clientes chinos que implica pérdidas superiores a 2 mil millones de dólares. Las expresiones del presidente estadounidense, Donald Trump, fueron abrumadoramente patéticas. Entonces, a pesar de que la parte china reanudó recientemente aquellas compras, Estados Unidos ha quedado en capilla. Debe detener sus provocaciones. Esta notificado. 

Veamos: 

«Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones hermosamente terminados que China se comprometió a comprar» (8). 

II.- El evolucionismo económico es persistente, sigue empujando la reconfiguración del nuevo orden geopolítico mundial

Esta, es una continuación de lo que escribí en una nota anterior, donde, entre otras, mostraba algunos avances del evolucionismo económico capitalista en China. Aquí, continuo con nuevos aportes.

Advierto, que estas abstracciones son parte de un libro que estoy preparando sobre este tema que ojalá pueda concluir pronto. Como es de entender, el sistema capitalista con su ley fundamental, la ley de la plusvalía, bajo sustento de la propiedad privada, desarrollado en el curso de los ciclos económicos de animación (prosperidad) y crisis (estancamiento) bajo una permanente lucha por mayores cuotas de ganancia por parte de las burguesías que inevitablemente los llevan a una mayor composición orgánica del capital (aumento del capital constante en detrimento del Capital Variable) y que finalmente desemboca en la tendencia decreciente de las tasas de ganancia del capital. En realidad, una oscura perspectiva del sistema capitalista. Lenin a este respecto decía lo siguiente: “…El capital de ‘alta composición orgánica’ (es decir, aquel en el cual el capital constante predomina sobre el variable en proporciones superiores a la media social) arroja una cuota de ganancia inferior a la cuota media. El capital de ‘baja composición orgánica’ da, por el contrario, una cuota de ganancia superior a la media”. Agregando, además: “La plusvalía no puede brotar de la circulación de mercancías, pues ésta sólo conoce el intercambio de equivalentes; tampoco puede provenir de un alza de los precios, pues las pérdidas y las ganancias recíprocas de vendedores y compradores se equilibrarían”. Este es el sustento del evolucionismo económico capitalista, muy claro a partir del ciclo económico largo de crisis que se abre en 1973 y, aún más nítidamente en el curso de la crisis del 2008.

Entonces, el evolucionismo económico es una consecuencia de los límites al que ha ingresado el sistema capitalista en su proceso de desarrollo en su segunda y última fase, aplastada por las insalvables contradicciones entre la producción social y su apropiación privada, en las que se ahogan las burguesías y cuyo fondo son las relaciones sociales de opresión en las que se sostiene este sistema. Lo que quiere decir que el evolucionismo económico viene de la ralentización (desaceleración/freno) que entonces empieza a batirse en las interioridades de su avance y que, en la actualidad, hablando como un buen samaritano estructuralista, se desplaza mayormente en las regiones asiáticas del planeta. Esto automáticamente descarta que el evolucionismo económico corresponda a una nueva fase del sistema capitalista. No es una fase del capitalismo. El capitalismo solo tiene dos fases: pre monopolista y monopolista. Entonces esto nos lleva a la conclusión que en realidad el evolucionismo económico solo denota la dinámica actual del sistema capitalista. 

Sin embargo, cuando hablamos así, no estamos tratando de decir que el desarrollo de las fuerzas productivas se haya detenido, no, las fuerzas productivas (hablando de las fuerzas productivas en general), por supuesto, siguen su curso, están en un proceso constante de avance, esa es su ley, aquellas no se detienen porque ahora la dinámica capitalista haya ingresado al evolucionismo económico en colisión con las relaciones sociales de opresión en las que empezaban a ahogarse las burguesías. Este es un problema del sistema capitalista. Las leyes económicas indican que las fuerzas productivas de una u otra forma terminaran rebasando las relaciones sociales de producción impuestas por las parasitarias burguesías. 

China que representa en la actualidad mundial lo máximo del sistema capitalista, ahora envuelta en el evolucionismo económico, puede evolucionar algunas fuerzas productivas, incluso a favor de las colectividades, como lo está haciendo ahora mismo en algunas líneas (internet, y teléfonos rápidos, etc.), por el que algunos están sumamente maravillados, pero, aquello necesariamente, en algún momento, colisionaran con los intereses de estas burguesías, aplastada por el discurrir constante de las fuerzas productivas. Por eso se dice que el evolucionismo es solo momentáneo.

El evolucionismo económico que ha venido desatándose en el curso de las estrecheces/limitaciones a las que empezaban a enfrentarse las fuerzas productivas en su constante desarrollo, ciertamente terminarán inevitablemente en la rebelión. El capitalismo estaba completando su desarrollo. A este momento pertenece el evolucionismo, a los momentos en que las fuerzas productivas empiezan a colisionar con la apropiación privada de la producción social, las mismas que están fijadas en las injustas relaciones sociales de producción propias de este sistema.

Complementariamente, por supuesto teniendo en cuenta lo determinante que son las leyes económicas del sistema, el evolucionismo económico capitalista con su mayor punto de imposición en China (países asiáticos), es producto de las nuevas condiciones que habían empezado a dibujarse en el nuevo contexto internacional, esto es, bajo fuerte presión de la paridad estratégica, cuando la URSS (aun en ese tiempo) desarrolla el armamento nuclear de hidrogeno (12 de agosto de 1953 detonada en Semipalatinsk con una potencia de 400 kilotones), equiparándose armamentísticamente con las fuerzas de Estados Unidos.

En consecuencia, el evolucionismo económico actual es evolucionismo económico capitalista. Nada puede hablarse en el vacío. Al fin y al cabo, el evolucionismo chino es un evolucionismo capitalista, es decir, que pertenece al sistema capitalista.

En la actualidad, la gran crisis económica que afecta el sistema capitalista (2008-2025) implica un mayor impulso de la tendencia decreciente de las tasas de ganancia capitalistas. Esto, vuelvo a reafirmar, mil perdones si es una redundancia, surge de los mayores impulsos que desatan las burguesías sobre los capitales constantes en detrimento de los capitales variables, ya en estos tiempos (fase monopolista) aplastada por la usura y su declarada decadencia, que, entre otras las podemos encontrar, en la robotización de las industrias, pero mayormente implicadas en las áreas de la guerra, la manipulación de la información y el espionaje, a fin de aplastar al proletariado que empieza a alzarse.

En China esto es muy notorio. Allí son de enorme trascendencia la llamada inteligencia artificial, los sistemas cuánticos, el 5G, incluso, se dice, que ya estarían procesándose los 6G y 7G, pero, en lo fundamental, en un proceso esquivo de las áreas productivas, donde precisamente la economía se rige por la producción de bienes materiales con fines lucrativos y la búsqueda del beneficio. En realidad, una economía capitalista. Entonces, en la medida en que representa un evolucionismo capitalista, al fin y al cabo, un evolucionismo, aquel se ve forzado al procesamiento de algunas alternativas hacia las colectividades (internet, y teléfonos rápidos, etc.), obligada por los rozamientos económicos con Estados Unidos e, incluso, un fuerte empuje a una importante reconfiguración del nuevo orden geopolítico a favor de China. Por lo pronto, aun con todas las dificultades, reluce sobre la palestra internacional, una nueva estructura económica del sistema capitalista que, aproximadamente, de acuerdo a mis análisis, viene desde el año 2014.

Sin embargo, hay que ser claros que pese a los “maravillosos” avances del evolucionismo económico capitalista chino, aquel sigue siendo muy limitado. En algún momento las burguesías chinas no podrán continuar con este curso, pues, estas empezarán a chocar con su interés absolutos de mayores cuotas de ganancia. Por eso decimos que el evolucionismo económico, es momentáneo y probablemente no dure más de lo que ha durado la unipolaridad estadounidense.

Con estas precisiones, podemos continuar con el análisis.  

Aquí, algunos datos recientes sobre el evolucionismo económico en China: 

Primero, como quiera que aquí estamos hablando de las divergencias sino-estadounidense, quiero empezar esta parte del análisis acentuando un hecho de enorme trascendencia ocurrido el 18 de marzo de 2021, cuando se produce la respuesta diplomática más enérgica de China a Estados Unidos. En efecto, ese día se pudo oír, tal vez por primera vez, la voz más enérgica de la parte China lanzada contra los representantes de aquel país (Estados Unidos) en el contexto de la principal contradicción inter-imperialista que existe en la actualidad en el mundo. Aquella esta sintetizada en las palabras de Yang Jiechi, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCH), en el encuentro que hubo entre los representantes de Estados Unidos y China el 18 de marzo de 2021 en el Hotel Captain Cook de Anchorage, Alaska, con el fin de hablar sobre temas que preocupaban a ambas partes, cuando de entrada dijo ante la andanada de infundios lanzados contra China por la parte estadounidense, entre ellos el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan y el Secretario de Estado, Antony Blinken: “Cuando entré a esta habitación, debería haber recordado al lado estadounidense que preste atención a su tono. Estados Unidos no está calificado para decir que quiere hablar con China desde una posición de fuerza. China y la comunidad internacional … defienden un orden internacional centrado en la ONU… no lo que defienden un pequeño número de países del llamado “orden internacional basado en reglas”, para luego agregar rotundamente: “Estados Unidos no representa la opinión internacional y tampoco del mundo occidental”. Magistrales palabras del representante chino.

Veamos: 

«…La gran mayoría de los países en el mundo no reconocen que los valores de Estados Unidos equivalgan a los valores internacionales, no reconocen que lo que Estados Unidos dice sea la opinión pública internacional, ni tampoco reconoce que las reglas formuladas por un número pequeño de países sean las reglas internacionales. Estados Unidos tiene una democracia al estilo estadounidense, y China también tiene su propia al estilo chino. A diferencia de Estados Unidos, que ha utilizado arbitrariamente las fuerzas militares para causar turbulencias y disturbios en el mundo, China, por el contrario, se ha adherido al camino del desarrollo pacífico y ha hecho esfuerzos incansables a favor de la paz y el desarrollo internacionales y regionales y para salvaguardar los propósitos y principios de la Carta de la ONU. Existen muchos problemas en ámbitos como derechos humanos dentro de Estados Unidos. Lo que este país debe hacer es cambiar su imagen y llevar a buen término sus propios asuntos, y no transmitir contradicciones al mundo y desviar su atención sin revolver bien sus propios problemas, ni hacer comentarios irresponsables sobre los derechos humanos y la democracia en China. La dirección del Partido Comunista de China y el sistema político de China cuentan con el respaldo sincero del pueblo chino, y cualquier intento de cambiar el sistema social de China está condenado al fracaso” (9). 

Segundo, China hasta aquí ha logrado un gran avance en su evolución económica superponiéndose a Estados Unidos, no solo en la producción de bienes, sino, también en las exportaciones, convirtiéndose así en la fábrica del mundo y principal exportador mundial. Inglaterra y Estados Unidos que demoraron dos siglos en desarrollar su estructura industrial, China lo logró solo en tres décadas (1976-2006). Recientes datos señalan que, en 2024, el superávit comercial con Estados Unidos habría sido de 300.000 millones de dólares (10). Además, recordar que el gran impulso del despegue económico en China provino fundamentalmente de la apertura de sus fronteras a los capitales occidentales (restauración capitalista de la China roja de Mao), sobre todo, a los capitales estadounidenses que luego generaron extraordinarias exportaciones hacia estas regiones. Esto en la actualidad ha venido superándose con un mayor impulso de su evolución económica y una política de exportaciones cada vez más diversificada y cada vez con nuevos socios comerciales, donde en efecto la nueva ruta de la seda tuvo y tiene una enorme importancia. A esto se suma lo importante que es el transporte marítimo en el comercio mundial (el 80% del comercio mundial se transporta por esta vía), en donde la industria de la construcción naval o construcción de barcos de China domina a la de EEUU de forma aplastante. Así, en 2022 (señalo nuevamente este dato, porque es muy importaste), Estados Unidos produjo 5 buques, frente a los 1.800 que fabricó el gigante asiático (11). Cierto, en la actualidad el valor total de las importaciones y exportaciones de bienes de China, ha superado en 2024 los 43 billones de yuanes. Además, debe tenerse en cuenta que la proporción de las exportaciones totales de China a Estados Unidos ha caído del 19,2% en 2018, a 14,7% en 2024. 

Veamos: 

“La producción económica total de China y Estados Unidos supera un tercio del total mundial, su población total representa casi una cuarta parte del total mundial y su volumen de comercio bilateral representa aproximadamente una quinta parte del total mundial…En 2024, el valor total de las importaciones y exportaciones de bienes de China superó los 43 billones de yuanes, sus socios comerciales exteriores se diversificaron más y su dependencia de Estados Unidos siguió disminuyendo. La proporción de las exportaciones a Estados Unidos en las exportaciones totales de China cayó del 19,2% en 2018 al 14,7% en 2024” (12). 

Tercero, China que es la fábrica del mundo, ha tenido un gran desarrollo militar, se dice que últimamente esta fondeando a Estados Unidos a un tercer lugar como potencia militar del mundo. En esto es muy importante la construcción de un dispositivo explosivo no nuclear basado en hidrógeno trabajado por el Instituto de Investigación 705 de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China.

El apunte:

“La primera ojiva de este tipo del mundo, un dispositivo explosivo no nuclear basado en hidrógeno, ha sido detonada por primera vez en una prueba de campo controlada en China. La ojiva desencadenó con éxito una serie de devastadoras reacciones químicas en cadena, generando una fuerza explosiva significativamente mayor que la del TNT convencional.   La bomba de dos kilogramos generó una bola de fuego que superó los 1000 grados Celsius durante más de dos segundos, 15 veces más tiempo que una explosión equivalente de TNT. Esto tiene el potencial de servir como un importante multiplicador de fuerza para una amplia gama de armamentos chinos, desde misiles balísticos y artillería hasta misiles aire-aire” (13).

Cuarto, China no solo desata un fuerte impulso de las tecnologías, sino, también un impresionante despliegue de las mismas. Las empresas de telecomunicaciones Huawei y China Unicom iniciaron recientemente un servicio de banda ancha de 10 gigabits por segundo, que utiliza la tecnología de redes ópticas pasivas 50G-PON. Y en lo que refiere al despliegue, se dice que hasta 2024, el país ha instalado más de 3 millones de estaciones base 5G, lo que representa más del 60% del total global, impulsada por una fuerte inversión estatal y la participación de empresas tecnológicas como Huawei y ZTE, que han desarrollado gran parte del equipamiento necesario que, según las noticias que pudo captarse, están transformando las fábricas capitalistas chinas mediante la automatización avanzada, el uso de robots conectados y la inteligencia artificial, desarrollando “fábricas inteligentes”.

El apunte:

“Con el nombre de China Digital, la iniciativa tiene como objetivo instalar la red óptica de 10G en alrededor de 100 regiones chinas para 2025. 

La red doméstica alcanza una velocidad de descarga de 9.834 Mbps y de 1.008 Mbps de carga, con una latencia estable de apenas tres milisegundos, con lo cual se pueden descargar películas en tan solo un parpadeo.

Además de permitir a los usuarios disfrutar de videos en definición 8K, juegos en línea a gran escala y en 3D a simple vista en los escenarios domésticos, se espera que la iniciativa siente las bases para ser utilizada en ámbitos de realidad virtual y realidad aumentada, así como en la creación de ciudades inteligentes y coches autónomos e, incluso, en la realización de cirugías a distancia.

La capital del gigante asiático, Pekín, fue la primera en disfrutar de ese avance mediante una prueba piloto” (14). 

III.- Pero, aun así, la matonería estadounidense es persistente

Como hemos sostenido en anteriores apuntes, la burguesía estadounidense, después del asalto de Siria, ahora está completamente enloquecida por apoderarse de Irán, con el cual, según sus siniestros planes, lograría salir de sus cataclismos económicos, además, lograría un mayor control sobre el Oriente Medio. Hoy, al parecer, incluso tras sus estruendosos fracasos geoeconómicos y geopolíticos, sigue latente aquel plan.

De acuerdo a los hechos observados hasta aquí, aquellas ansias han seguido batiéndose. Cierto, aunque su reciente ofensiva geoeconómica y geopolítica está completamente aplastada, su marcha al asalto de Irán no está detenida. Es una burguesía cobarde que tiene miedo de desatarla directamente. No le interesa en lo absoluto el triste final al que estarían condenando a sus infelices sionistas. Hoy (mayo de 2025) esto está corriendo, entremezclado con las danzas geopolíticas que están produciéndose en las alturas entre las tres superpotencias capitalista, mostrándose ante la opinión pública mundial como si estuviera aislada de Israel sionista incluso publicitándose como apaciguador, aparentando una ubicación al margen del sionismo israelí a fin de responsabilizarlo de todas las consecuencias de semejante crimen. De hecho, el aislamiento mundial de Estados Unidos tras los sangrantes genocidios en Gaza, es muy grande. Por supuesto, sus cajas de resonancia son sus prensas basura (monopolios de información occidentales) incluso utilizando su llamada inteligencia artificial.

En este curso, ahora veamos la persistente agresividad de Estados Unidos sobre el planeta: 

Primero, sigue latente la cobarde e intolerable exigencia estadounidense del desarme de Irán, a fin de lanzar su zarpazo sobre este país, como lo hicieron con Irak en 2003, Libia en 2011. La desesperación de la burguesía estadounidense es muy fuerte. En marzo del presente año (2025) el presidente estadounidense, Donald Trump, envió una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, advirtiéndole que Teherán tenía un plazo de dos meses para alcanzar un acuerdo nuclear a favor de Washington. Así, descaradamente. Se dice, de lo contrario lanzaría un ataque inimaginable sobre territorio iraní. 

Veamos:    

“…Tenemos un problema con Irán. Yo lo resolveré”, dijo Trump con tono amenazador. “Irán tiene que deshacerse del concepto de arma nuclear. No pueden tener un arma nuclear”.

Quiero que sean una nación rica y grande. La única cosa es, una cosa, simple, muy simple: No pueden tener un arma nuclear. Y tienen que hacerlo rápido. Porque están muy cerca de tenerla. Y no la van a tener.

Y si tenemos que hacer algo muy duro, lo haremos. Y no lo hago por nosotros. Lo hago por el mundo. Estas son personas radicalizadas y no pueden tener un arma nuclear, dijo Trump” (15). 

Segundo, las conversaciones de Estados Unidos con Rusia han corrido hasta aquí en medio de permanentes intrigas y manipulaciones en las prensas occidentales contra el presidente Putin y Rusia. La tragicomedia de Donald Trump llego a su clímax cuando desconociendo sus fanfarronadas de la época de la campaña electoral (noviembre de 2024) de resolver esta cruenta guerra en menos de 24 horas, ha terminado exigiendo a Rusia y Ucrania resuelvan el conflicto, negándose a reconocer, una vez más, que dicho conflicto es entre Estados Unidos y Rusia, guerra en la cual estos países son los verdaderos jefes militares. Por cierto, Rusia, según Bloomberg, habría mantenido sus exigencias en las conversaciones con Ucrania en Estambul (16/05/2025). Estas serían: 1. Ucrania debe adoptar un estatus neutral sin presencia de tropas extranjeras ni armas de destrucción masiva en su territorio. 2. Kiev debe renunciar a sus exigencias de reparaciones a Moscú. 3. Ucrania debe aceptar la pérdida de Crimea y otras cuatro regiones. 4. Putin aceptará un alto el fuego sólo después de que Ucrania retire sus tropas de estas regiones. 5. El Kremlin quiere que las cinco regiones sean reconocidas como rusas a nivel internacional (16). 

Tercero, entre tanto Irán hasta aquí ha sido constante en mantener su alerta y preparación contra el posible ataque (zarpazo) estadounidense desde Israel. Su parlamento ha ratificado el 21 de mayo de 2025 que la República Islámica no renunciará a sus derechos nucleares especialmente al enriquecimiento de uranio, afirmando que esto es totalmente legal y legítimo que cumple plenamente las disposiciones del TNP y el estatuto de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y, aquel continuara “con o sin acuerdo” con Estados Unidos. Y en lo fundamental aquí hay una alta preocupación por el desarrollo de su armamentística y la preparación de su ejército para la defensa de la soberanía del país y sus instalaciones nucleares.

Veamos: 

“El Parlamento de Irán ratifica que la República Islámica no renunciará a su derecho de enriquecer uranio en medio de posturas zigzagueantes de EE.UU. ante negociaciones nucleares.

Los legisladores iraníes han reiterado que su país no renunciará a sus derechos consignados bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), especialmente al enriquecimiento de uranio, en rechazo a las demandas de Washington durante las conversaciones indirectas” (17). 

Cuarto, Estados Unidos instiga la guerra a dos países miembros de los BRICS, India y Pakistán. Cierto, el 22 de abril de 2025, hubo un ataque militar en la región de Cachemira que maneja India. Como se sabe Cachemira es una región en disputa entre India y Pakistán tras la división de India luego de la independencia de India en 1947 que aplastó el cruel dominio colonial británico. Actualmente cada país controla una parte de esta región. El atentado se produjo en el centro turístico de Pahalgam ubicada en la región de Cachemira administrada por India. Este, ha dejado al menos 26 muertos y varios heridos. Sin embargo, por los hechos que ocurren en el plano internacional de fuerte beligerancia estadounidense, sobre todo, por las desesperadas ansias de contener el evolucionismo económico capitalista en la región asiática, todo indica que fue una provocación de Estados Unidos a través de sus bandas paramilitares que mantiene en esa región. Ciertamente, las escaramuzas militares entre ambas naciones fueron muy graves: “El miércoles (7 de mayo de 2025), India lanzó ataques de misiles contra Cachemira administrada por Pakistán, acusando a esta zona de ser “infraestructura terrorista” (18). También hubo contra respuesta pakistaní. Entonces, las escaramuzas se desarrollaron en medio de un intenso fuego cruzado entre las fuerzas de ambas naciones, en tres puntos fronterizos de Cachemira. Según Reuters, las defensas aéreas pakistaníes habrían derribado cinco aviones de combate de la Fuerza Aérea de India. Además, algunas otras informaciones han hablado del mayor combate aéreo de los últimos tiempos. 

Veamos:

“Al menos 26 personas han perdido la vida y algunos más han resultado heridos en la localidad india de Pahalgam, situada en Cachemira (norte) cuando hombres armados no identificados abrieron fuego contra turistas, en el ataque más mortífero contra civiles en la región desde el año 2000.

El primer ministro indio, Narendra Modi, condenó el “cobarde ataque terrorista” y prometió que los atacantes “serán llevados ante la justicia”.

Por ahora ningún grupo se ha atribuido la autoría del ataque, pero los rebeldes de la región llevan adelante una insurgencia desde 1989” (19). 

Quinto, el sábado, 26 de abril de 2025, se produjo una fuerte explosión en el estratégico puerto de Irán, Shahid Rajaí, el más grande y principal centro del comercio marítimo internacional del país ubicado cerca de la gran ciudad costera de Bandar Abás, en el estrecho de Ormuz, a unos mil kilómetros de Teherán. Fue una explosión muy similar a lo ocurrido el 4 de agosto de 2020 en el puerto de Beirut (Líbano), que ocasionó un gran número de víctimas y daños materiales y convirtieron la ciudad en una zona de desastre. En efecto, el 4 de agosto de 2020, hubo una potente explosión que asoló el puerto de Beirut y varios barrios de la capital libanesa. La afirmación del analista francés, «Thierry Meyssan, en su artículo: «Israel destruye Beirut-Este con un arma nueva», publicado el 7 de agosto de 2020, en su página web, fue totalmente justo a lo ocurrido aquel día: “El «primer» primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, autorizó un ataque contra un depósito de armas del Hezbollah con el uso de un arma nueva, que había sido sometida a un ensayo 7 meses antes en suelo sirio” (20). 

El apunte: 

“El puerto Shahid Rayai,…Es uno de los dos puertos de carga y cinco puertos urbanos, ubicado entre el puerto Shahid Bahonar al este y el complejo de industrias de construcción naval y offshore de Irán al oeste.

…Su ubicación geográfica en el punto más cercano al estrecho de Ormuz y la entrada al Golfo Pérsico se considera la puerta de importación y exportación más importante de Irán debido a su corta distancia de la principal ruta marítima intercontinental.

El puerto también se encuentra en el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC, por sus siglas en ingles), que conecta el océano Índico con el mar Caspio, Rusia y el norte de Europa.

Esta posición facilita el comercio y el tránsito entre Asia, África y Europa, convirtiéndola en un centro vital para la conectividad regional” (21). 

Sexto, el 28 de abril de 2025, Estados Unidos atacó un centro de detención que albergaba a migrantes africanos en la ciudad de Saada, en el noroeste de Yemen. El bombardeo dejó al menos 70 personas muertas y más de 50 heridos. De inmediato este país (Yemen) denunció que Estados Unidos había utilizado una bomba ‘GBU-39 JDAM0’, un armamento prohibido internacionalmente. ¿Armamento nuclear?.

El apunte:

“El Centro Ejecutivo para el Tratamiento de Minas Terrestres y Restos de Guerra de Yemen ha anunciado este martes que ha encontrado “restos de una bomba antibúnkeres estadounidense GBU-39 JDAM utilizada para atacar un refugio de inmigrantes africanos en Saada”.

El centro yemení ha explicado que “la bomba estadounidense es uno de los tipos de armas más peligrosos prohibidos internacionalmente y el más peligroso para los civiles y los bienes civiles”.

Ha señalado que “el uso de este tipo de armas altamente explosivas y su impacto sobre bienes civiles constituye una grave violación del derecho internacional en virtud del artículo (ocho) y también de lo estipulado en los cuatro Convenios de Ginebra y sus protocolos internacionales anexos” (22). 

Séptimo, finalmente aquí una farsa más del actual gobierno estadounidense que se desmorona. Se trata de la farsa de su llamado alejamiento de la Unión Europea y la OTAN. En efecto como un reflejo de la grave crisis en que sucumben las estructuras económicas del sistema capitalista, los sistemas políticos de las llamadas democracias occidentales (sistema de gobierno y sistema parlamentario) han entrado en un proceso de des legitimización, corroídos por corrupciones y fraudes descarados. Son parte de los fenomenales hechos que hoy sacuden el viejo sistema capitalista mundial. En América Latina (Argentina, Perú, Ecuador, etc.), Europa (Rumania, etc.). Cierto, en Europa la publicitada cuna de la libertad y la democracia, esto es flagrante en los recientes hechos ocurridos en Rumania (elecciones presidenciales entre el 4 y el 18 de mayo de 2025). Allí, Estados Unidos en una cerrada asociación estratégica con la Unión Europea, ha aplastado con fraude completamente descarado a un candidato independiente, acusándolo de pro ruso, demostrando con esto, lo valioso que sigue siendo para la burguesía estadounidense el control de esta región. Rumania, cuyo pueblo migrante diseminado en los países europeos occidentales, igual que de los otros países de Europa del Este que alguna vez fueron prósperos países socialistas, donde son inmisericordemente discriminados, además, tratados como personas de segundo orden y condenados a status de sirvientes. Son países que en la actualidad están completamente aplastadas por tres lacras que hacen imposible su libertad y su progreso. Aquellas lacras, que más parecen garrapatas que succionan la sangre de estos pueblos, son las asociaciones estratégicas con Estados Unidos, las adhesiones a la OTAN y sus pertenencias a la UE.

Un apunte:

“El candidato euroescéptico George Simion obtuvo el 41% en la primera vuelta del 4 de mayo. El favorito de la UE, Nicușor Dan, obtuvo el 21%. En la segunda vuelta, Simion registró el 46,4% de los apoyos, mientras que Dan ganó el 53,6%, un 155% más.

Para ello, Dan necesitó el respaldo del 87% de los votantes que no lo apoyaron ni a él ni a Simion en la primera vuelta.

Ninguno de los otros grandes candidatos de la primera vuelta (Crin Antonescu, 20%, Victor Ponta, 13%) respaldó a Dan en la segunda vuelta. ¿De dónde procede este aumento de más del 30%? No está claro.

Simion ha denunciado que 1,7 millones de personas fallecidas figuraban en las listas de votantes, y ha instado a los electores a comprobar si algún familiar o amigo fallecido ha votado a través de una línea de contacto en WhatsApp” (23). 

Entonces, bajo estos cruentos hechos, sigue batiéndose la geopolítica mundial… 

NOTAS: 

1.- “El carácter de las leyes económicas en el socialismo”. lunes, 4 de junio de 2018    https://guerrillaviaweb.blogspot.com/2018/06/el-caracter-de-las-leyes-economicas-en.html

2.- “El día en el que el mercado financiero puso de rodillas a Trump “. Redacción, 10 abril 2025 08:11  0  4 min  343     https://spanishrevolution.net/el-dia-en-el-que-el-mercado-financiero-puso-de-rodillas-a-trump/?fbclid=IwY2xjawKBXeFleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETBKY2N4Y1l3ZlBVc09QRkJwAR6mpO0Z1GAVsd_yfpDNfUSI0lRfZEpoRlLxveZZacf3AfnkbG8vIfofjq-wTg_aem_eX8OvpJ5KaRFlnzSSPz7IQ

3.- “El ataque ruso a Sumy: era un objetivo militar al que los sicarios de Zelensky llevaron a civiles… y así los líderes occidentales pueden seguir aullando”. lunes 14 de abril de 2025, 22:05h    https://geoestrategia.eu/noticia/44428/ultimas-noticias/el-ataque-ruso-a-sumy:-era-un-objetivo-militar-al-que-los-sicarios-de-zelensky-llevaron-a-civiles-y-asi-los-lideres-occidentales-pueden-seguir-aullando.html

4.- “Estados Unidos quiere prohibir DeepSeek”. Redacción18 de abril de 2025     https://mpr21.info/estados-unidos-quiere-prohibir-deepseek/

5.- “Es motivo de alarma»: Ausencia de barcos chinos preocupa en puertos de EEUU”. 11 de mayo de 2025    https://noticiaslatam.lat/20250511/es-motivo-de-alarma-ausencia-de-barcos-chinos-preocupa-en-puertos-de-eeuu-1162486909.html

6.- “China considera primer diálogo con EEUU sobre aranceles como «paso importante». 11 de mayo de 2025     https://noticiaslatam.lat/20250511/china-considera-primer-dialogo-con-eeuu-sobre-aranceles-como-paso-importante-1162485229.html

7.- “China y EE. UU. anuncian medidas para aliviar tensiones arancelarias”. Por Xinhua | el 12 de mayo de 2025 | 16:40     http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2025/0512/c31621-20313800.html

8.- “Trump critica a China por detener las compras de aviones Boeing”. Sputnik Mundo, 1920, 24.04.2025  https://noticiaslatam.lat/20250424/trump-critica-a-china-por-detener-las-compras-de-aviones-boeing-1162208285.html

9.- “Yang Jiechi Expone la Posición Pertinente de China en las Palabras de Apertura del Diálogo Estratégico de Alto Nivel entre China y Estados Unidos”. 2021-03-19 17:32    https://www.mfa.gov.cn/esp/wjb/zzjg/bmdyzs/xwlb/202103/t20210320_9145697.html

10.- “Guerra sistémica: el intento estadounidense de contener el sueño chino”. Por Alejandro Marcó del Pont | 28/04/2025   https://rebelion.org/guerra-sistemica-el-intento-estadounidense-de-contener-el-sueno-chino/

11.- “¡A remar! China tiene una superioridad aplastante sobre EEUU en la industria naval militar”. 01.05.2025   https://noticiaslatam.lat/20250501/a-remar-china-tiene-una-superioridad-aplastante-sobre-eeuu-en-la-industria-naval-militar-1162306587.html

12.- “La determinación de China de salvaguardar sus intereses de desarrollo no cambiará”. Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 08 de mayo de 2025 | 14:46     https://spanish.people.com.cn/n3/2025/0508/c31618-20312087.html?fbclid=IwY2xjawKJVCpleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETA1aHpQUEowaGZjeGw3TlR5AR7wOlpZHbLaLFwJuEjC3zi6YDIRCH3azrm8DgfK6vzSaTD5w0soAM435z2tKA_aem_q2GNEti3DY2nU05YIVezGg

13. https://www.facebook.com/photo/?fbid=23944699625127806&set=a.171044022920033&locale=es_LA

14.- “China implementa la primera Red 10 G del mundo”. 28 de abril de 2025  https://www.facebook.com/photo/?fbid=664947149756339&set=a.140974022153657&locale=es_LA

15.- “¿Está Trump utilizando las “conversaciones nucleares” como pretexto para una guerra con Irán?”. Por Mike Whitney. Global Research, 20 de abril de 2025    https://www.globalresearch.ca/trump-nuclear-talks-pretext-war-iran/5884717

16.- Fidelista por Siempre, 17 de mayo de 2025.

17.- “Parlamento ratifica línea roja: Irán no renunciará a sus derechos nucleares”. Publicada: miércoles, 21 de mayo de 2025 18:46    https://www.hispantv.com/noticias/energia-nuclear/615397/parlamento-negociaciones-nucleares-eeuu

18.- “¿Por qué India y Pakistán están luchando y por qué sigue sucediendo?”. Por: Ivan Kesic. Publicada: jueves, 8 de mayo de 2025 5:35    https://www.hispantv.com/noticias/opinion/614582/explicacion-india-pakistan-luchando

19.- “Irán condena el ataque terrorista en región de Cachemira de India”. Publicada: martes, 22 de abril de 2025 21:29     https://www.hispantv.com/noticias/noticias-de-iran/613679/iran-condena-ataque-terrorista-cachemira-india-muertos?fbclid=IwY2xjawKBXQZleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETBKY2N4Y1l3ZlBVc09QRkJwAR5wd_PQ49TAEwKDirrPaN7Ga2HOxHkH50ARJuDcKN64kt_gWlILDolt1NcOdA_aem_jg8NwxrKf6ur71xvtEYjiw

20.- «Israel destruye Beirut-Este con un arma nueva». Autor: Thierry Meyssan. Nota publicada el 7 de agosto de 2020, en: https://www.voltairenet.org/article210674.html?fbclid=IwAR08FtUDUu1CWauZSbx-%205RQ2Syr_B_dcrwknjZyQEwI0tNTY8TjpTKnYaGo

21.- “¿Cuál es la importancia estratégica del puerto Shahid Rayai para Irán?”. Publicada: sábado, 26 de abril de 2025 17:24. Por: Ivan Kesic    https://www.hispantv.com/noticias/opinion/613913/importancia-estrategica-puerto-shahid-rayai?fbclid=IwY2xjawKBXp9leHRuA2FlbQIxMQBicmlkETBKY2N4Y1l3ZlBVc09QRkJwAR6qYX2wC2N87SQjmLoABmKcKNLw60-_Ep_sLe4voAuAzcP1V9Ne1VaOvc8WYQ_aem_xXa6eRUeXKwuweKQNGiuVA

22.- “Yemen: EEUU mató a civiles en Saada con bomba GBU-39, arma prohibida”. Publicada: martes, 29 de abril de 2025 21:41    https://www.hispantv.com/noticias/yemen/614099/eeuu-bomba-prohibida-gbu39-saada?fbclid=IwY2xjawKBWDlleHRuA2FlbQIxMABicmlkETBKY2N4Y1l3ZlBVc09QRkJwAR4HHT1jCrH69Yvx8guD0q21WAijhdf__5M-ybrhCrIdN37e45-4qMV1-PFStQ_aem_hK6gpYkJYPWEQpfDw91V1g

23.- “Las elecciones rumanas fueron una gran farsa globalista”. Sputnik Mundo, 1920, 20.05.2025    https://noticiaslatam.lat/20250520/las-elecciones-rumanas-fueron-una-gran-farsa-globalista-1162645567.html

(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA:

Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor de los libros: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”, “Implosión de la hegemonía mundial estadounidense”, “La historia de América Latina la escriben sus pueblos, luchando”, “El letal fascismo estadounidense”, “Historia Socio-económica del mundo. Caída de Occidente”, “Desclasificación de Archivos Secretos de la Caída de Occidente” y otros recientes. Además, es autor de más de 300 artículos publicados casi en la totalidad de las páginas web del planeta especializadas en geopolítica y de habla española. Su Página Web es: http://www.enriquemunozgamarra.org


Opinión /