Ni Airbus se cierra ni la Bahía de Cádiz se rinde: luchar hoy para tener futuro

La huelga de Airbus y las auxiliares del sector ha sido un éxito. La Bahía de Cádiz ha elegido luchar y defender sus puestos de trabajo. Cada puesto de trabajo en el sector industrial es una pieza clave como tal y para el futuro de Cádiz y Andalucía y así lo ha entendido el 100% de la plantilla que hoy ha secundado la huelga, más allá de las siglas que convocan. La unidad de los trabajadores y las trabajadoras, de todos y todas, de quienes trabajan en la factoría y quienes lo hacen en las auxiliares, ha sido fundamental para la victoria de hoy.
La huelga se ha mantenido a pesar de un acuerdo sobre la mesa en la que el gobierno y los sindicatos mayoritarios proponen crear un “centro aeronáutico 4.0” que nos recuerda a otras promesas incumplidas. En la Bahía hay demasiados precedentes: Delphi, Gadir Solar, Visteon, Altadis… Gobierno central y Junta de Andalucía han sido cómplices del desmantelamiento de nuestra industria, mientras se malgastaban millones en una reconversión que nunca llegó. El gobierno andaluz apostó siempre por un modelo basado en el turismo, precario, en lugar de poner en valor la riqueza y recursos de nuestra tierra. No vamos a consentir que la Bahía se convierta en un cementerio industrial, con fábricas vacías que se caen a pedazos.
El gobierno de coalición se coloca, una vez más, en el lado equivocado, jugando un papel principal en esa propuesta de acuerdo. Un acuerdo en el que se aplaza un año la decisión definitiva sobre la planta de Puerto Real mientras que se dan millones a las empresas del sector y se le dejan las manos libres para ERTES, traslados y otras medidas. Un acuerdo que da por inevitable el cierre y que asume la fusión de la factoría de Airbus con el CBC de El Puerto de Santa María, asumiendo así el desmantelamiento de la planta de Puerto Real, tal y como la empresa planeaba. Necesitamos gobiernos que planten cara a las multinacionales y que defiendan a los trabajadores y las trabajadoras. Es intolerable que un gobierno que se dice de izquierdas regale millones a una empresa a cambio de nada y además le facilite el camino para destruir empleo y la esperanza de miles de personas, asumiendo los costes del desmantelamiento de la planta.
Hay alternativas, la crisis no la tienen que pagar los mismos de siempre:
Reparto del trabajo: reducción de la jornada a 4 días de trabajo, con mismo salario, para mantener todos los puestos de trabajos y generar nuevos, incorporando a los y las trabajadores de las auxiliares a la empresa matriz. Airbus tiene carga de trabajo más que suficiente y es una empresa con beneficios. La pandemia es la excusa coyuntural para poner sus beneficios por delante de nuestras vidas y nuestro futuro.
Transición ecológica industrial: Cádiz tiene futuro y éste pasa por un apuesta por una industria que ponga en valor nuestros recursos y patrimonio natural para generar energía renovable y que avance hacia un modelo productivo ecológico. El futuro de la aeronáutica y de los astilleros depende de ello. Los fondos de la UE “Next Generation” deben servir para invertir en ese futuro y no para rescatar a las grandes multinacionales.
Nacionalización de Airbus: que ya fue pública y se privatizó. Para producir bajo criterios sociales y por los intereses de la mayoría, bajo control democrático. Que garantice todos los puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. La subcontratación debe desaparecer.
El futuro de la Bahía no está escrito. Nada es inevitable. La huelga de hoy es un paso más. La lucha contra el cierre de Airbus Puerto Real no es solo una lucha de ese rincón de la Bahía, es la lucha por una Andalucía que apueste por su industria, por su riqueza, frente a un modelo económico que nos condena a ser periferia, a ser destino turístico y vivir en la precariedad o exiliarnos. No vamos a resignarnos a ser la playa de Europa.
Andalucía 21 de mayo de 2021.