COESPE Mujer •  Opinión •  23/12/2022

¡Democracia participativa ya! “Las togas” no son el poder legislativo

Vivimos momentos muy convulsos en una crisis político institucional en el Estado Español. No somos el único país que pasa por lo mismo. Esta crisis es uno de los síntomas de una crisis capitalista mucho más grave, crisis del sistema donde ni siquiera se respetan las democracias liberales, esas que protegen los derechos de unos pocos frente a la precariedad y la semi- esclavitud de la mayoría, que van poco a poco privatizando los servicios públicos y eliminando cualquier vestigio de lo que en su momento se llamó estado del bienestar. Unas democracias que han reducido la participación a unas votaciones cada cuatro años, con un sistema electoral que beneficia a los partidos mayoritarios que pueden tener más recursos económicos porque el poder económico es quien los sustenta.

Aún así, en el Estado Español, la derecha y la ultraderecha franquista y fascista no se contenta con eso y ha dado un paso más allá, un paso muy peligroso que puede cruzar la línea roja de llamarse estado democrático a estado dictatorial.

Que un Tribunal Constitucional, al que se le presupone garante de la Constitución, no cumpla con su cometido de exigir y permitir la renovación del CGPJ y, por tanto, su propia renovación, al mismo tiempo que no respeta la separación de poderes y paralice un procedimiento legislativo, es lo suficientemente grave para que desde la ciudadanía salgamos de nuestro asombro y defendamos una democracia participativa.

El Tribunal Constitucional formado por 11 magistrados se impone a las Cámaras Legislativas. El choque entre poderes está servido. El poder político es sometido por el poder judicial (hoy en manos de la derecha y ultraderecha de este país)y eso se llama golpe de estado.

Las mujeres de la Comisión Mujer de COESPE sabemos lo que puede significar un retroceso en los derechos que hemos ido conquistado y una vuelta atrás (se lo escuchamos a nuestras abuelas que lo vivenciaron). Hemos sido testigos, a lo largo de los años, de que ante los avances conseguidos siempre ha estado la derecha de este país acudiendo al TC para

deslegitimarlos planteando su anticonstitucionalidad. Ley que significaba un avance para las mujeres y, por tanto, para toda la sociedad, Ley que era llevada al TC. Solo la fuerza del movimiento feminista ha permitido mantener los derechos conquistados.

El TC no se ha quedado en estos momentos en la función de decidir si una ley es constitucional o no. El TC ha decidido (6 votos frente a 5) enrocarse para mantener su actual composición caducada y tomar una decisión que consideramos anticonstitucional como la de impedir al poder legislativo que legisle.

Como parte de la ciudadanía que considera que llevamos mucho tiempo sometidas a una vulneración de los derechos, a una mayor represión con leyes que así lo permiten, auspiciadas por una derecha conservadora que se acerca e iguala a la ultraderecha heredera del franquismo y el fascismo, a una constante intromisión de la ideología conservadora y patriarcal en el poder judicial que afecta a numerosas sentencias, MANIFESTAMOS la defensa de la separación de poderes, la defensa de una democracia participativa que no se quede en votaciones cada cuatro años, la defensa de una Constitución que defienda los derechos de la ciudadanía atendiendo a su diversidad con el objetivo de eliminar discriminaciones, y el rechazo absoluto a cualquier intento de que el poder sea usurpado de la voluntad popular.

Llamamos a todas las Plataformas de la COESPE, en especial a todas sus mujeres que seremos quienes posiblemente perdamos más derechos, a que se unan a este rechazo de una conducta ilegítima por parte del TC y que manifestemos nuestro descontento exigiendo que se restituya a las Cámaras Parlamentarias su poder legislativo.

Comisión Mujer COESPE.


Opinión /