Las políticas del PPVOX son responsables de los incendios que queman nuestros montes
Gobiernos irresponsables que permiten recalificar suelos quemados y precariza cada vez más a los trabajadores de las brigadas contraincendios.
Galicia arde indefensa una y otra vez a manos de pirómanos y especuladores del cemento y el eucalipto, pero también por la falta de modelo, de inversión y de prevención desde las administraciones responsables o mejor dicho irresponsables.
Desde el gobierno de la Xunta de Galicia se pretende dar a entender que los incendios son algo inevitable, un fenómeno de la naturaleza, o de cuatro locos, pero no es cierto. Galicia arde porque un gobierno irresponsable ha decidido recortar en medios y hacer leyes a medida de especuladores sin escrúpulos.
Los intereses oscuros de algunos se beneficiaron de la aprobación de leyes que permiten recalificar suelos quemados, unas leyes que son mucho más peligrosas para los montes que todo un año de sequía.
Como presidente de la Xunta de Galicia el Feijóo el ahora líder del PP Estatal decía que Galicia arde porque el suelo está muy seco. Alguien debería decirle a esta lumbrera que esto suele pasar en verano, que todo el mundo sabe que en temporada de lluvia, que en Galicia es casi todo el año, va a ser complicado que suframos una ola de incendios.
Feijóo dice semejantes tonterías sin ponerse colorado, al más puro estilo George W. Bush que en sus tiempos como inefable presidente de Estados Unidos defendió públicamente que el mejor modo de evitar incendios era cortar los árboles.
Es importante tener memoria histórica, también cuando hablamos de incendios en Galicia.
En los últimos días de julio de 2006, Galicia estaba a punto de enfrentarse a la que acabó siendo la peor ola de incendios en dos décadas.
Aquel verano ardieron en los montes gallegos casi 100.000 hectáreas en unos 7.000 incendios y en una pésima primera quincena de agosto llegaron a estar activos casi dos centenares de focos al mismo tiempo, muchos de ellos próximos a las principales ciudades y vías de comunicación e incluso en el entorno de la residencia oficial del presidente de la Xunta.
Los incendios de aquellas dos semanas largas, que habían provocado además la muerte de cuatro personas, dieron lugar a una fortísima controversia política entre la Xunta y el que entonces era el único partido de la oposición, el PP. En las siguientes semanas de rifirrafe partidario e institucional había llegado a salir a la luz que una parte de la dirección de los populares gallegos había instado a sus alcaldes a boicotear el dispositivo contra incendios de la Xunta mediante la obstaculización de la puesta en marcha de las brigadas municipales.
Privatizar a los bomberos y a las brigadas contraincendios
Han pasado años del boicot del PP a las brigadas contraincendios del entonces gobierno de la Xunta pero ha seguido con su política de desmantelar y precarizar cada vez más estas brigadas, fundamentales en la prevención y lucha contra los incendios forestales.
El colectivo de brigadistas es en gran parte un grupo de trabajadores de carácter vocacional, que forman parte de una empresa pública que ha pasado en los últimos años de miles de trabajadores a los centenares actuales y que continúan sin tener ni tan siquiera un convenio colectivo.
La Xunta de Galicia apuesta en este caso, como en el caso del servicio de bomberos, por privatizar salvajemente estos servicios básicos para la ciudadanía, entregando la concesión a empresas privadas y desviando fondos que deberían ser invertidos en obra pública.
Este modelo de expolio y mercadeo con lo público conlleva entre otras cosas una descoordinación evidente y una operatividad ineficiente. Lo lógico sería que este servicio formase parte de un cuerpo único y coordinado a nivel autonómico.
Una ley de suelo irresponsable y temeraria, unida a privatización salvaje de los servicios contra incendios, sumada a la descoordinación, al drástico recorte de plantilla de las brigadas contra incendios, a la falta de medios, al trabajo en precario, son la suma de factores que nos da el resultado de una Galicia en llamas, que arde por sus cuatro costados. No es la sequía la causa de este drama señor Feijoo, es usted y su mal gobierno.