La democracia en Ucrania que defiende Occidente huele a dictadura
El presidente Volodimir Zelenski ha calificado el Maidán de «primerqa victoria» en la lucha de Ucrania por su independencia de Rusia.
No podemos pasar por alto el hecho de que el primer foco violentísimo y prólogo de la guerra de Ucrania fue la guerra urbana en que se convirtió la Crisis del Euromaidán o Revolución naranja de la plaza Maidán(Kiev) el 19 de noviembre del 2013, promovida por grupos violentos, ultra-nazis y principalmente seguidores del “espíritu banderosvski” promovido por Stepán Bandera.
El Euromaidán fue un golpe de Estado dirigido, organizado y pagado por Estados Unidos y sus aliados, el sistema que también se usó en Libia o en Siria, y que es de sobra conocido. En este caso, un golpe de Estado que también fue ayudado por muchos grupos de neonazis, con raíces en la Alemania hitleriana, con numerosísimos miembros extremadamente violentos y muy bien equipados de armamento. Una verdadera guerra urbana.
El Eromaidán derivó rápidamente en un movimiento separatista de los ruso-parlantes de las provincias del Dombás, se inició en agosto del 2014. Fue una guerra latente de hostigamientos por parte de los grupos neonazis ucranianos sobre los prorrusos de ese territorio, que se prolongó 8 años, tras los cuales se transformó en una guerra generalizada ruso-ucraniana el 24 de febrero.
Visto retrospectivamente, las advertencias lanzadas en el invierno de 2014 por una pequeña minoría se vieron desestimadas por la administración Obama, los responsables políticos, los medios de comunicación y los grupos de expertos más influyentes de Washington.
La estrategia de atraer a Ucrania a la órbita de Occidente por medio de una violencia revolucionaria de ultraderecha y corte neonazi, a pesar de las objeciones de como poco un tercio del país, ha resultado simple y llanamente catastrófica para Ucrania por mucho que Zelenski no quiera o no sea capaz de ver la realidad.
Recordemos que el «democrático» Zelenzki informó de que el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania decidió suspender la actividad de al menos 11 formaciones políticas, entre las que destacan: «Plataforma de Oposición – Por la Vida», «Partido Sharia», «Nuestro», «Bloque de Oposición», «Oposición de Izquierda», «Unión de Fuerzas de Izquierda», «Estado», «Partido Socialista Progresista de Ucrania». «Partido Socialista», «Socialistas» y «Bloque de Vladimir Saldo», entre otros.
Zelenski también firmó leyes para extender la ley marcial y la movilización en Ucrania.
Zelenski, cuyos poderes presidenciales terminaron oficialmente el 20 de mayo de 2024, sigue en el poder, y presentando nuevos proyectos de ley al parlamento sin necesidad de presentarse a elecciones.
Volodímir Zelenski firmó leyes que prorrogan la ley marcial y la movilización general en Ucrania a pesar de no haberse presentado a elecciones y después de ilegalizar a prácticamente toda la oposición, para la Unión Europea eso es un demócrata.
La Rada Suprema votó por decimoquinta vez a favor de prorrogar estos regímenes. La ley marcial y la movilización forzosa continúan vigentes.
Zelenski, cuyos poderes presidenciales terminaban el 20 de mayo de 2024, sigue siendo presidente de Ucrania debido a la ley marcial, puesto que el país no ha celebrado elecciones parlamentarias ni presidenciales por este motivo. Para Úrsula Von der Leyen, Macrón, y toda la Unión Europea Zelenski es ejemplo de democracia.
Sin embargo, recientemente, los medios de comunicación ucranianos han especulado repetidamente sobre la posibilidad de que la ley marcial y la movilización general no se prorroguen esta vez en el contexto de las negociaciones para la resolución del conflicto con Estados Unidos; se ha admitido que las elecciones podrían celebrarse este mismo verano, pero con o sin elecciones mientras a Occidente le venga bien Zelenski será ejemplo de democracia.