Contratas y Medidas a adoptar ante la crisis sanitaria por Coronavirus

Desde CGT nos hemos dirigido al Alcalde de Leganés para solicitar que se reduzcan al mínimo indispensable todos los servicios municipales privatizados de carácter esencial y se cierre la actividad de todos aquellos que no sean vitales, ante la amenaza de la crisis sanitaria por Covid-19, para la salud de las trabajadoras y la población en general.
La grave situación generada por la expansión de la pandemia provocada por el Coronavirus, ha provocado que la Organización Mundial de la Salud elevará el pasado 11 de marzo de 2020 la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 a pandemia internacional.
Esta situación ha provocado diferentes medidas adoptadas por el Gobierno, entre las que destacan el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma y el RDL 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
La situación es tan grave, que en pocas semanas hemos llegado a superar la cifra de 1.700 personas fallecidas en todo el Estado y los 28.000 contagios a fecha de hoy. Esto nos debe hacer ver que, para frenar esta epidemia no es suficiente con hacer llamamientos a extremar las medidas higiénicas y evitar aglomeraciones y todos los desplazamientos posibles. El propio RD 463/2020 limita los movimientos de las personas al mínimo. Mientras en Leganés nuestros Hospital está colapsado, ante el incremento de contagios.
Entendemos que se debe reducir la actividad al mínimo, incluso suspender por completo la actividad de determinados servicios si fuera posible. Por ello, proponemos que una de las principales medidas a adoptar debería ser que, solo trabajara un mínimo de personas cada día y a turnos, en cada uno de los diferentes servicios que no se puedan suspender. Estamos pensando en servicios de Mantenimiento Urbano como Limpieza Viaria, Jardinería, alumbrado, saneamiento y alcantarillado, obras e infraestructura, etc. Todo ello sin pérdida alguna de retribución salarial.
Se está exponiendo a las trabajadoras y con ellas a sus familias, a un riesgo injustificado, tanto en los desplazamientos entre su domicilio y su lugar de trabajo, como con su mera presencia en las instalaciones de las empresas o del propio ayuntamiento. Pero además, con los desplazamientos laborales podrían estar propagando la enfermedad sin saberlo y poniendo en riesgo a terceros.
Por ello apelamos al Real Decreto 171/2004 de 30 de enero, en materia de coordinación de actividades empresariales, y entendemos que el ayuntamiento debe velar por la salud de las trabajadoras de las contratas y hacer valer su facultad inspectora en materia de vigilancia de la salud.
Carta: Contratas y Medidas a adoptar ante la crisis sanitaria por Coronavirus.