Alfredo Boada Mola •  Opinión •  22/12/2020

India y China por resolver disputa fronteriza

India y China por resolver disputa fronteriza
India y China podrían estar a punto de lograr un avance en la solución de la tensa situación en la frontera, que mantuvo ocupados a ambos ejércitos en la meseta de Ladakh durante los últimos siete meses de 2020.

 

Representantes de las dos naciones más pobladas de la Tierra y armadas con poderío nuclear sostuvieron de forma virtual un diálogo diplomático del Mecanismo de Trabajo de Consulta y Coordinación, enfocado en la retirada de las respectivas tropas a lo largo de la denominada Línea de Control Real, que separa temporalmente a los dos países, reflejó el portal de la cancillería india.

Ambas partes examinaron los acontecimientos en las zonas fronterizas desde la última ronda de conversaciones celebrada el pasado 30 de septiembre, y estimaron que pronto debe celebrarse la novena reunión a nivel de comandantes, en aras de restaurar plenamente la paz y la tranquilidad.

La India y China mantienen estrechas consultas a nivel diplomático y militar después que sus tropas estuvieron enfrascadas en violentos enfrentamientos en varios lugares del este del territorio indio de Ladakh desde mayo pasado.

Varias rondas de conversaciones buscan desde entonces romper el estancamiento, pues las partes se acusan mutuamente de provocaciones, incluido el cruce de soldados hacia el territorio vecino, en esa zona de Cachemira.

El canciller indio, Subrahmanyam Jaishankar, y su homólogo chino, Wang Yi, llegaron a un acuerdo de cinco puntos para resolver la larga disputa, durante una reunión que tuvo lugar en Moscú el 10 de septiembre, al margen de un cónclave ministerial de la Organización de Cooperación de Shanghái.

El pacto incluye la rápida retirada de tropas, evitar acciones que puedan aumentar la tensión, la adhesión a todos los acuerdos y protocolos sobre gestión de fronteras y medidas para restablecer la paz en la zona limítrofe.

LEGADO DEL COLONIALISMO BRITÁNICO

China y la India no comparten una frontera bien definida y demarcada, en una cruda herencia del colonialismo británico que se cierne como una envenenada Espada de Damocles sobre los destinos de ambos pueblos.

Como límite provisional existe la Línea de Control Real, extendida a lo largo de miles de kilómetros desde el territorio indio de Ladakh hasta el estado indio de Arunachal Pradesh.

Los colonialistas británicos dejaron las fronteras sin demarcar, lo cual después de la independencia de la India, en 1947, se dejó a la interpretación de los interesados.

Desde 1993 se firmaron distintos acuerdos bilaterales para resolver este asunto de manera pacífica y según los protocolos establecidos. Se menciona que no se utilizarán medios militares al tratar la situación fronteriza.

No en balde, para muchos pacifistas ‘el baile del dragón y el elefante juntos’ es la única opción válida para China y la India, como sugirió en mayo de 2020 el embajador de Beijing en Nueva Delhi, Sun Weidong.

La frontera entre ambos países asiáticos mide unos cuatro mil kilómetros y está compuesta de tres tramos diferentes, separados alternadamente por Nepal y Bután.

Al oeste de Nepal, el trazado fronterizo está definido por las cumbres del Himalaya. El borde limítrofe es disputado en varios lugares, especialmente en el norte de la región de Aksai Chin, administrada por China pero reivindicada por la India. Más al norte, la India domina el glaciar de Siachen, que reclama Pakistán, fronterizo con el valle de Shaksgam, ocupado por China pero también demandado por Nueva Delhi.

Nepal y Bután, la India y China poseen nuevamente una pequeña frontera común, como consecuencia de la anexión a Nueva Delhi del antiguo reino de Sikkim, convertido en estado federado indio en 1975.

Al este de Bután, ambos países tienen frontera hasta Myanmar. El trazado de este límite también es discutido, pues China no reconoce la soberanía de la India sobre el estado de Arunachal Pradesh.

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES

El embajador de Beijing en Nueva Delhi, Sun Weidong, tras los percances fronterizos entre la India y China, expresó durante un seminario en internet que ambas naciones deben encontrar solución a sus desavenencias mediante negociaciones.

Sun dijo que la India y China nunca deberían dejar que las diferencias ensombrezcan la situación general de la cooperación bilateral.

Recordó que el presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, intercambiaron cartas, mientras los ministros de Relaciones Exteriores realizaron sendas llamadas telefónicas para reforzar la colaboración en la lucha contra la actual pandemia de la Covid-19.

Añadió que las empresas indias ayudaron con suministros en 45 vuelos de carga hacia China, mientras compañías de Beijing como Alibaba, Fosun y SANY Group reciprocaron a Nueva Delhi con máscaras, trajes protectores, guantes médicos y ventiladores.

En un tono conciliador, el embajador chino afirmó que las diferencias deben resolverse solamente a través del diálogo, además de adherirse a la premisa básica de que ninguno de los dos países representa una amenaza para el otro.

arb/abm

*Corresponsal de Prensa Latina en la India

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=419381&SEO=india-y-china-por-resolver-disputa-fronteriza

Opinión /