Entrevista al sociólogo peruano, Enrique Muñoz Gamarra: La gran contención geopolítica actual
Aquí, amable lector, una nueva entrevista al sociólogo peruano, Enrique Muñoz Gamarra, sobre los últimos hechos que sacuden el planeta, efectuada desde, Santiago de Chile, por un militante anti imperialista, Emilio Banda. La entrevista ha corrido en los términos siguientes:
1.- Emilio Banda: Muy buen día compañero, Enrique Muñoz Gamarra, es una gran oportunidad el hecho que usted me conceda su tiempo para formularle unas preguntas acerca del vaivén geopolítico internacional en las turbulentas aguas del tablero actual. Estoy convencido de que usted, como analista basado en el marxismo-leninismo tendrá respuestas de importancia geoestratégicas para mi y sus lectores a nivel mundial, He leído sus artículos y libros desde hace mucho tiempo y el desarrollo de los hechos le dan la razón sin margen de dudas, siendo usted talvez el único analista que persevera en sus aciertos y visión geoestratégica, lo que lo convierte en el mas legendario exponente de nuestras ideas en un contexto de gran importancia e interés interpretativo sobre los acontecimientos geopolítico. Gracias otra vez. Aquí la primera pregunta: ¿Cómo puede resumir usted la presente coyuntura geopolítica mundial?
Enrique Muñoz Gamarra: Muchas gracias querido compañero por haber preparado esta entrevista. Voy a ser lo más breve posible en las respuestas, por supuesto, siempre profundizando el análisis y, de acuerdo a la didáctica ya conocida con señalamiento de las fuentes y el uso de cronologías exactas.
La nueva situación geopolítica mundial puede resumirse en los términos siguientes: en primer lugar, en su discurrir han sido y son determinantes el accionar de dos fuerzas convergentes, el evolucionismo económico y la paridad estratégica, que originaron, respectivamente, el reajuste capitalista junto a una nueva estructura económica capitalista sobre la base de las históricas agitaciones en la estructura económica y, el gran entrampamiento geopolítico mundial. Esto ha convertido a las burguesías en simples marionetas sin capacidad de direccionar nada.
Estamos hablando de tres superpotencias capitalistas (China, Estados Unidos y Rusia) y cuatro máximas potencias militares (Rusia, China, Estados Unidos y la RPDC).
Últimamente ha entrado en proceso una importante reconfiguración del nuevo orden geopolítico mundial en medio de un gran reparto de regiones geoestratégicas bajo presión del fascismo estadounidense.
Y en ese curso se puede observar ahora ultimo el encumbramiento económico-militar de China y un acelerado deterioro del poder estadounidense.
Entonces, de todo el proceso anterior se puede percibir, el inicio de la definición de las tendencias mundiales en sus dos niveles históricas: primero, en el nivel del sistema capitalista global, el impasse y entrampamiento geopolítico mundial bajo la pesada carga de la paridad estratégica. Segundo, en el nivel del curso general de la historia, el ingreso a una coyuntura de definiciones históricas impuesta bajo el acontecer de las confrontaciones sociales (lucha de clases). Se trata de dos tendencias: del capitalismo y del curso general de la historia (lo particular y lo general).
Consecuentemente, de esta puntualización de las tendencias mundiales para la presente coyuntura, la burguesía estadounidense empieza a sentir la fuerza de sus limitaciones. Entonces, sabe que, de persistir en sus belicosidades como en sus pretendidas últimas bazas geopolíticas (Irán y Venezuela), de hecho, enfrentará a un jaque mate, sobre todo, tras la presentación reciente de las nuevas armas por parte de Rusia.
Por otra parte, en este mismo curso de hechos, es bueno aclarar lo referido a la principal zona o región geoestratégica de la actualidad mundial al que se abalanzan las principales burguesías. Aquella, sin lugar a dudas, es el Oriente Medio con Irán en el centro.
Entonces, en las llamadas cumbres desesperadamente agitadas por la burguesía estadounidense, convocando a las burguesías de China (poder económico) y Rusia (poder militar), lo central ha sido sus suplicas por la entrega inmediata de Irán, en consecuencia, la supuesta búsqueda de la paz y el apaciguamiento a la guerra económica, como han batido las prensas occidentales, han sido tangenciales en procura de su demanda anterior (la entrega de Irán).
Sobre la gran contención geopolítica (impasse/entrampamiento geopolítico) es necesario darle la debida connotación, que no solo es válido para la burguesía estadounidense, sino, también lo es para las burguesías de Rusia y China, sencillamente, porque las tres burguesías están aplastadas por la paridad estratégica. Además, en este mismo curso, es bueno anotar que, entre pugna y colusión entre las tres principales burguesías, ciertamente prima la colusión, el cual tiene que ver con la fuerza de la paridad estratégica, aun de las fanfarronadas de guerra-guerra de la burguesía estadounidense.
Finalmente, con respecto a los análisis geopolíticos, hay que llamar la atención que, en realidad, estos análisis andan muy a la zaga del acontecer geopolítico mundial. Los motivos son diversos que van desde las monstruosas manipulaciones de la información en las prensas occidentales hasta las debilidades ideológicas de los llamados elementos progresistas (páginas web y analistas) que incluso caen en las redes del poder decadente. En esa medida está pendiente mucho por desentrañar sobre estas agitaciones.
2.- Emilio Banda: ¿Puede hablarnos acerca de la histórica agitación en la estructura económica del sistema capitalista?
Enrique Muñoz Gamarra: Cierto, la agitación en la estructura económica del sistema capitalista es histórica. Es la base de los últimos fenomenales cambios ocurridos en este sistema. Se trata de las agitaciones que se producen en el conjunto de las relaciones que conforman la estructura económica. En realidad, una situación histórica que se ajusta, mientras sigue acumulándose los resultados del desarrollo constante de las fuerzas productivas, amenazando con esto la suerte del capitalismo. Avanza en medio de los duros conflictos inter imperialistas que se desatan por el control del mundo y, el duro conflicto de la lucha de clases que empieza a madurar bajo el impulso de la nueva ola revolucionaria que el proletariado empieza a batir, tras el mayor repliegue de sus luchas en la que estaba sumergido en las últimas décadas.
Hay que ser claros en afirmar, que estas agitaciones (turbulencias económicas) ocurren en el marco del ciclo económico largo de contracción del sistema capitalista abierto en 1973 (la gran fase depresiva) e inmersa en la segunda y última fase del sistema capitalista. Es un proceso que se aclara aún más en el curso de la gran crisis económica del 2008 y sus desenlaces posteriores. Por supuesto, esto se produce al impulso del constante desarrollo de las fuerzas productivas, la parte más dinámica del modo de producción, en realidad, la causa determinante de estas agitaciones.
Es una agitación que se resume en el siguiente cuadro: gran crisis económica, languidecimiento económico, evolucionismo económico, reajuste capitalista, y nueva estructura económica capitalista. Se trata de verdaderos hitos que se baten en el conjunto de las relaciones que forman la estructura económica capitalista, sujeto a sus leyes, en la que empieza a procesarse el gran salto histórico-dialectico en el desarrollo de las fuerzas productivas que empiezan a rebasar el marco del sistema capitalista y, en cuyo proceso se vuelve completamente insostenible la apropiación privada de la producción social impuesto por el capitalismo. Y a partir de ahí, sobreviene las palpitaciones del evolucionismo económico, compaginándose con las manipulaciones de las tecnologías. Esta, es una historia económica muy importante que debe tenerse en cuenta siempre.
Además, son agitaciones que avanzan en el curso del evolucionismo económico al influjo de las leyes capitalistas que han empujado el reajuste capitalista y, sobre esa base, la nueva estructura económica en medio de la reconfiguración del nuevo orden geopolítico mundial, siempre en el curso de la gran fase depresiva que a estas alturas está conduciendo a un fuerte languidecimiento económico mundial.
Cierto, las grandes innovaciones tecnológicas que últimamente vienen sacudiendo el planeta, tienen que ver con el evolucionismo económico que mayormente está establecido en las regiones donde históricamente el proletariado había logrado establecer un nuevo poder, URSS y la China Roja de Mao. Y sobre esa base hoy ha emergido el llamado sistema multipolar. El evolucionismo económico es un fenómeno igual que la paridad estratégica y el fascismo estadounidense. Son fenómenos, propios de estos tiempos.
En este curso, hay que ser claros en lo que refiere a este deslizamiento del capitalismo hacia el evolucionismo económico que hoy se catapulta desde su vertiente china, encumbrándola como la máxima potencia capitalista (cierto, la burguesía China ahora está capitalizándose a una velocidad increíble. Nadie lo puede negar esto. La burguesía china está en jolgorio). Pero esto se produce en un curso de acumulación permanente de los resultados del fuerte desarrollo de las fuerzas productivas que luego inevitablemente lo terminarán llevando a la rebelión, pues, al fin y al cabo, la respuesta de las burguesías a la histórica agitación en la estructura económica del sistema capitalista ha sido avanzar al evolucionismo económico, aplastando las tecnologías para el desarrollo de la producción y, en su lugar orientándola solo a las tecnologías de la guerra y el espionaje. Es decir, sus propósitos han sido ralentizar el desarrollo de las fuerzas productivas a fin de conservar la apropiación privada de la producción social mediante el estrujamiento de la plusvalía, que precisamente no concuerdan con el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, lo que en efecto conducirá a la rebelión de las fuerzas productivas.
Entonces, resumiendo podemos decir que lo anterior ha originado la debacle de la economía estadounidense y el ascenso económico capitalista de China. Esto se procesa en medio de los grandes cambios mundiales que se baten en el mundo, muy claras a partir de la gran crisis económica del 2008 que, luego (2014) han conducido a una nueva estructura económica mundial encabezada por China (nuevo centro del desarrollo capitalista), pero, siempre en el curso de la gran fase depresiva que no puede vencer. Acentuar esta dinámica en la estructura económica capitalista en relación directa con el itinerario geopolítico mundial desenvuelto hasta aquí, es muy importante, sobre todo, tras los últimos hechos ocurridos en este último nivel.
3.- Emilio Banda: ¿El poderío estadounidense, está en erosión?
Enrique Muñoz Gamarra: La pérdida de la hegemonía mundial estadounidense en 2010 tras la bancarrota de su economía en el curso de la crisis económica del 2008, tiene que ver con la erosión del poderío estadounidense, cuya consecuencia inmediata ha sido el descalabro estratégico. Hasta entonces, Estados Unidos, había sido la primera potencia capitalista mundial e incluso, líder de la unipolaridad establecida en 1991.
Lo anterior quiere decir que el nervio central del poderío estadounidense estaba siendo afectado. No olvidemos que esto se refería a sus trascendencias que en el pasado (antes del 2008) la ostentaba y, que estaban referidos a lo económico (Wall Street, la FED, el sistema dólar y el mercado del petróleo) y militar (sus fuerzas armadas, sus servicios de espionaje, la OTAN, sus acuerdos militares y sus geoestrategias). Todo, ahora en grave proceso de erosión.
En realidad, se trata de una autentica tragedia económica-política-militar de esta arrogante burguesía que estaba siendo aplastada por las enormes trascendencias que implicaban, el evolucionismo económico desatada en el curso de las agitaciones históricas en la estructura económica del sistema, además, por la paridad estratégica. Hoy, esto, está claramente reflejado en el descalabro de sus medidas arancelarias, el fracaso de sus farsas/complots llamados como conversaciones, acuerdos de paz con Irán y Rusia y, las recientes cumbres con los presidentes de Rusia y China.
La burguesía estadounidense, tras su quiebra económica y desplazamiento geopolítico, estaba desesperada por reactivar su economía. A esto debía avocarse Donald Trump, su actual representante en la Casa Blanca, que hoy avanza intensificando la imposición de los aranceles contra la mayoría de los países, trátese de sus enemigos (Rusia, China, Irán) y sus vasallos (Alemania, Francia, Japón, Australia, Canadá, Corea del Sur, América Latina).
En este curso quedó establecido el objetivo estratégico general de la burguesía estadounidense después del 2010 (implosión de su hegemonía mundial) que no era otro que la recuperación de aquella hegemonía cumpliendo tres grandes planes: contener la ascensión económica capitalista de China, postrar económica y militarmente a Rusia y hundir económicamente a Europa, donde lo central es la ocupación total de Oriente Medio tomando por asalto, Irán. Ciertamente, el forcejeo Inter burgués en la actualidad mundial, es por Oriente Medio donde Irán es trascendental. El decadente imperialismo estadounidense observa con exagerada codicia a este país (Irán). Se muere por ocuparla, porque cree que puede permitirle salir de su postración económica y su desplazamiento geopolítico. De lo cual resulta, la inmensa importancia geopolítica de este país (Irán).
Veamos:
«La importancia estratégica de Irán estriba en que este país no sólo ocupa el segundo lugar en términos de reservas de gas después de Rusia, sino que ocupa el tercer lugar a nivel mundial en relación con sus reservas de petróleo (12% de las reservas mundiales de petróleo) frente a un magro 4% de Estados Unidos» (1).
Este, es el fondo de la actual pugna inter imperialista centrada en el Oriente Medio. Las burguesías no saben cómo resolver el asunto iraní. Estados Unidos exige el control total del Oriente Medio y la entrega inmediata de Irán. Bajo este objetivo mueve sus tentáculos en esa región, siempre al influjo de una fuerte desestabilización. Al parecer Rusia y China han empezado a desistir de sus ambiguos posicionamientos anteriores cuando permitieron el ataque sionista-estadounidense sobre Irán y, prácticamente, entregaron Siria. Es de notar que, tras este ambiguo posicionamiento, Rusia ha venido logrando una mayor ocupación sobre el Este de Ucrania. En tanto en China, la toma de Taiwán, según el posicionamiento estadounidense, mantiene vigencia y se caldea a causa de sus retrasos, por lo que el pentágono ha ido hasta Australia, Japón y Corea del Sur pretendiendo desestabilizar la región aplicando la misma estrategia que pudo utilizar contra Rusia para lanzarlo sobre ucrania, en este caso instigando a China que tome por asalto Taiwán. Estos hechos, no son, sino, algunas evidencias de la existencia de un cruento proceso de reparto de las regiones. Los estadounidenses están muy desesperados por convencer a Rusia y China, la entrega inmediata de Irán.
Así, el análisis geopolítico efectuado hasta aquí (2025) nos permite concluir que hoy reluce en el planeta un cambio muy importante en la correlación de fuerzas internacionales a favor de China, Rusia, la RPDC e Irán, que choca con la fanfarronería belicista de la burguesía estadounidense. Esto es así, aun de la llegada (desembarco) de impresionante cantidad de tropas (paramilitares) y numerosísimo armamento de primer nivel sobre territorio ucraniano procedente de los países occidentales (Estados Unidos, países europeos OTAN, Japón, Corea del Sur, Australia, etc.), que está siendo aplastado sin contemplaciones por el ejército ruso. Esto quiere decir que este es un periodo de fortificación del poderío económico y militar del conjunto de los BRICS con la que viene procesándose una importante reconfiguración de un nuevo orden geopolítico mundial.
4.- Emilio Banda: ¿Rusia y China, una gran alianza estratégica? ¿Últimamente están en una importante reacción político y militar?
Enrique Muñoz Gamarra: Ante todo, recordar que en Rusia y China hubo revoluciones socialistas. Luchas armadas que llevaron al proletariado a la toma del poder y a la construcción socialista. El poder de las actuales burguesías en Rusia y China sobreviene de la captura de aquellos Estados socialistas que dieron lugar a las regresiones capitalistas. Entonces, en ambos países hubo revoluciones socialistas y regresiones capitalistas.
Aquí, es necesario entender que el proceso de la historia, es en espiral, con avances y retrocesos, jamás en línea recta. Las muestras están en estas regresiones capitalistas en la URSS de Stalin y en la China roja de Mao. En efecto, en 1956, tras la muerte de Stalin hubo un golpe anticomunista contra la URSS (XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, 1956) tramado por el revisionista Nikita Jrushchev. En 1976 también hubo contramarcha anticomunista en China, inmediatamente después de la muerte de del presidente Mao, orquestado por “los dirigentes seguidores del camino capitalista”, en aquel momento dirigido por el inefable revisionista, Teng Siao-Ping. Entonces, aquellas regresiones capitalistas fueron duros golpes contra el proletariado y las fuerzas revolucionarias mundiales. Por eso, no es por gusto la importancia que se da a estos procesos, en el análisis científico.
Ahora, estas regresiones capitalistas en la URSS y la China roja de Mao automáticamente están convirtiéndose en los soportes del moribundo sistema capitalista. Por el momento han devenido en los continuadores del decadente capitalismo estadounidense, por eso algunos sueñan con la eternidad del sistema de opresión capitalista.
En efecto, del curso de las incapacidades y límites al que había desembocado el sistema de producción capitalista, relució el evolucionismo capitalista. Esto ocurre aun habiéndose producido la implosión de la ex URSS en 1991 que posibilito a la burguesía estadounidense instalar la unipolaridad y en consecuencia mejorar en cierta forma su situación económica al succionar torrentes capitales exsoviéticos. Sin embargo, el proceso económico seguía en el curso de la gran fase depresiva. Proceso que con el transcurrir de los años se hizo aún más claro. A finales del siglo XX aquello estaba clarificándose con el ascenso económico en las regiones asiáticas. Esto llevó a la instalación de una nueva contradicción inter imperialista de carácter principal: Estados Unidos versus China. Una situación que ya venía arrastrándose (aproximadamente) desde los años noventa del siglo pasado cuando empieza a aclararse el ascenso económico de este ultima país (China). Era una consecuencia de la regresión capitalista en China. Entre 2007 y 2008 ya era casi imponente que le permitió actuar como salvadora (salvataje) de la economía estadounidense. De esta forma, China se convirtió junto a Japón, en la mayor compradora de bonos estadounidenses, además, en los mayores acreedores de este país en quiebra (Estados Unidos).
Ahora, por las especificas condiciones específicas mundiales, en lo central por la fuerte presión de las dos fuerzas convergentes (la evolución económica capitalista y la fuerza de la paridad estrategia), Rusia y China están en una fuerte alianza estratégica. En este curso, las provocaciones estadounidenses han sido muy graves. Pero hay que entender que cada burguesía tiene sus propias perspectivas. Se trata de dos poderosas burguesías. Ambas tienen abismales contradicciones con la burguesía estadounidense. Rusia y China están circunscritas a las leyes capitalistas. Esta es la razón de la particularidad de la nueva situación mundial.
Esta erosión del poderío estadounidense, puede observarse con alguna claridad en los recientes hechos ocurridos en el ámbito geopolítico:
Cierto, recientemente se ha notado una importante reacción político/militar de Rusia y China que prácticamente han dejado sin piso la última ofensiva de desestabilización desatada por la burguesía estadounidense.
Esto esta graficada en los siguientes hechos:
Mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, se desesperaba por ir en busca del presidente chino, Xi Jinping (después de haber fracasado en Alaska), a fin de suplicarle la entrega de Irán, en China se anunciaba la imposición de amplias restricciones a las exportaciones de tierras raras que afectarían en lo fundamental a la industria militar de Estados Unidos.
Veamos:
“El 9 de octubre, el Ministerio de Comercio de China anunció amplias restricciones a las exportaciones de tierras raras que amenazan con trastocar la producción mundial de todo tipo de productos, desde teléfonos, computadoras portátiles y automóviles hasta misiles. China produce alrededor del 90 % de las tierras raras refinadas del mundo. (2).
En esta misma línea desde Rusia, el 21 de octubre de 2025, a solo ocho días del encuentro del presidente estadounidense, Donald Trump, con el presidente chino, Xi Jinping, se dio cuenta de la prueba exitosa del misil de crucero de largo alcance con propulsión nuclear apodado Burevestnik. En efecto, el 26 de octubre de 2025, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció aquella exitosa prueba de aquel misil, destacando que las fuerzas nucleares rusas son las mejores del mundo. El misil posee un alcance y una maniobrabilidad ilimitados, lo que lo hace invulnerable a los sistemas de defensa antimisiles (3).
Y, más aún, el 29 de octubre de 2025, en ese momento a solo un día de la citada cumbre, el presidente ruso, Vladímir Putin, hizo un nuevo anunció, esta vez de la prueba exitosa del submarino a propulsión nuclear, “Poseidón” (submarino no tripulado). Dijo: «Por primera vez, no solo hemos logrado lanzarlo desde el submarino nodriza con su motor de lanzamiento, sino, que también hemos conseguido poner en marcha la planta de energía nuclear, con la que el vehículo ha operado durante un tiempo determinado», afirmó el presidente de Rusia, calificando el resultado de «éxito enorme» (4).
La respuesta estadounidense fue desesperante:
El 30 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró, en un acto de desesperación, haber ordenado al Departamento de Guerra de su país, iniciar pruebas de armas nucleares «en igualdad de condiciones» con los programas similares de otros países. (5). Entonces, Rusia respondió diciendo que las pruebas del misil de crucero, Burevestnik y de vehículo submarino no tripulado “Poseidón”, no eran pruebas nucleares.
Así estaba procesándose la erosión del poder estadounidense. Eran claras muestras de la pérdida de la histórica superioridad económico y militar de la burguesía estadounidense.
5.- Emilio Banda: ¿Hay reparto de regiones geoestratégicas?
Enrique Muñoz Gamarra: Partimos el análisis, reconociendo a la sociedad capitalista como parte de las sociedades clasista que hasta hoy han existido tras la aparición del excedente de producción. Un sistema basado en la propiedad privada sobre los medios de producción y con relaciones sociales de opresión.
Entonces, de acuerdo a esto, el transcurrir de la vida de las burguesías siempre ha sido en permanente agitación por mayores cuotas de poder, donde precisamente el control de las regiones más geoestratégicas del planeta, ha sido muy importante.
En este caso son tres grandes burguesías que pugnan por el control del mundo. Aquellos son la burguesía china, la burguesía estadounidense y la burguesía rusa, en ese orden.
De acuerdo a la nueva estructura económica del sistema capitalista después del año 2008, colapso de la economía estadounidense y ascenso económico de China, la principal contradicción inter imperialista es la que se produce entre las burguesías de China y Estados Unidos.
En este curso, bajo las nuevas condiciones geopolíticas de la actualidad mundial, como hemos filtrado en la parte introductoria de este artículo, entre pugna y colusión, prima la colusión. En esto, aun de las fanfarronadas de guerra-guerra de la burguesía estadounidense con graves provocaciones que sacuden el planeta, es determinante la fuerza de la paridad estratégica.
Por supuesto, no puede negarse los fuertes ímpetus de pugna existentes en cada una de las burguesías, son parte de sus existencias. Pero, no pueden ir más allá, porque están contenidas por aquella variable geopolítica. Por eso hablo de la gran contención geopolítica.
Sobre lo anterior hay que llamar la atención que, en realidad, el análisis geopolítico anda muy a la zaga del acontecer geopolítico mundial. Los motivos son diversos que van desde las monstruosas manipulaciones de la información en las prensas occidentales hasta las debilidades ideológicas de los llamados elementos progresistas (prensas internacionales y analistas) que incluso caen en las redes del poder decadente. El asunto es que hay mucho por desentrañar sobre estas agitaciones.
Como hemos señalado más arriba, la permanente ambición existente en cada una de las burguesías por mayores cuotas de poder, los lleva a codiciar las mayores regiones geoestratégicas del planeta y, en cuanto pueden, de acuerdo a las correlaciones de fuerzas que observan, se sienten con derecho a exigir el reparto.
En la actualidad la región más codiciada y, por lo tanto, la región más geoestratégica del planeta, es el Oriente Medio donde Irán es lo central.
Teniendo en cuenta la nueva situación mundial, la burguesía estadounidense urge por el gran reparto de mercados y zonas geoestratégicas. Hay una enorme desesperación en esta burguesía por cerrar el actual curso geopolítico absolutamente aplastante para sus intereses, exigiendo el gran reparto del siglo XXI de mercados y regiones geoestratégicas a su favor, sobre todo, conminando a Rusia y China la entrega de Irán.
En esto, hay que apuntar que la desesperación de la burguesía estadounidense por el reparto de las regiones más importantes se hizo completamente visible a partir de la oferta de Estados Unidos a Rusia y China, consistente en el canje del Este de Ucrania y Taiwán por Irán, ocurrida aparentemente el año 2017 previa a su decisión del asalto de este país en 2014. Esto estaba en curso con la reconfiguración del nuevo orden geopolítico mundial que se había iniciado en 2014 cuando China estaba alzándose como la primera potencia capitalista del mundo, por el que la burguesía estadounidense había levantado un programa de contramarcha geopolítica a fin de contener semejante reconfiguración que estaba batiéndose en su contra. Esto lo hemos venido hablando repetidamente desde hace algún tiempo.
Es de entender, que la burguesía estadounidense tras su quiebra económica y aplastamiento geopolítico, está desesperada por reactivar su economía. Este es el objetivo asignado a su nuevo representante en la Casa Blanca, Donald Trump, que hoy avanza intensificando la imposición de los aranceles contra la mayoría de los países, trátese de sus enemigos (Rusia, China, Irán) y sus vasallos (Alemania, Francia, Japón, Australia, Canadá, Corea del Sur, América Latina), además exigiendo el retorno de capitales y empresas a territorio estadounidense.
Pero, el mandato principal que la burguesía estadounidense le ha asignado a su nuevo representante en la Casa Blanca, es la ocupación total del Oriente Medio, tomando por asalto el país persa (Irán).
Este, es el fondo de la actual pugna inter imperialista centrado en el Oriente Medio. Las burguesías no saben cómo resolver el asunto iraní. Estados Unidos exige el control total del Oriente Medio. Al parecer Rusia y China han empezado a desistir de sus ambiguos posicionamientos anteriores (ataque sionista-estadounidense sobre Irán, entrega de Siria). Los hechos narrados más arriba así lo demuestran.
Cierto, Estados Unidos bajo su furia de la desestabilización mundial ha logrado la entrega de Siria. Y sigue lanzando una fuerte presión. La debilidad de China es su esperanza en el avance del evolucionismo económico, por eso su posicionamiento hasta aquí ha sido de esencia defensiva, una actitud que ha ido influyendo en Rusia. En los ataques a Irán, el país persa combatió en solitario. Rusia y China estaban de observadores, mientras Estados Unidos estaba rodeado en esta danza con la mayoría de sus vasallos (Europa, Japón, Australia, etc.). En cambio, cuando en Ucrania, había algún apoyo Rusia, los alaridos de occidente han sido exageradamente estridentes.
Entonces, aun de las fanfarronadas de guerra-guerra de la burguesía estadounidense con graves provocaciones que sacuden el planeta, es necesario tener en cuenta siempre, el enorme valor que tienen las nuevas condiciones geopolíticas de la actualidad mundial y que se sintetizan en la gran contención geopolítica concretado en el impasse y entrampamiento geopolítico mundial donde lo central precisamente es la colusión, escondida entre estas belicosidades que la gran mayoría de los analistas no han podido percibir. Las muestras han sido, primero, el ataque estadounidense limitado sobre Irán, catalogado incluso como una autentica capitulación de aquel país bravucón (Estados Unidos). Y, segundo, en las recientes agitaciones del presidente estadounidense por las cumbres con sus pares de Rusia y China, donde lo central habría sido las suplicas de la parte estadounidense a Rusia y China por la entrega de Irán, precisamente por miedo a la paridad estratégica y mantener la colusión.
6.- Emilio Banda: Ahora bien, ¿Cómo ha devenido Irán en el centro de las agitaciones de la burguesía estadounidense?
Enrique Muñoz Gamarra: Aquí una cronología de hechos, respecto a este asunto:
Entre el 2000-2001, la burguesía estadounidense finaliza tres importantes discusiones: primero, su determinación de la contención al ascenso económico de los países asiáticos. Segundo, su necesidad de elevar a un primer plano las secciones paramilitares de su ejército, es decir, la ascensión del fascismo en Estados Unidos. Tercero, su ratificación de la importancia del Oriente Medio como la región más geoestratégica del planeta (por el asunto de las energías fósiles).
En septiembre de 2001, el Pentágono adopta la decisión de invadir siete países en cinco años: Irak, Siria, Líbano, Libia, Somalia, Sudan e Irán (sorprendente, este listado estaba cerrado con sus ambiciones por Irán). Esto fue confirmado por el general estadounidense, Wesley Clark, en unas declaraciones que hizo en marzo de 2007. El general Clark, fue el comandante supremo de la OTAN durante la agresión estadounidense a Kosovo, dirigió el bombardeo sobre Yugoslavia. En el año 2003 postuló como precandidato del partido demócrata a la presidencia de Estados Unidos (6).
Aproximadamente en 2010, Estados Unidos, habría establecido a Irán como el centro de sus preocupaciones en Oriente Medio. Por supuesto las agitaciones de las burguesías por el Oriente Medio tienen una larga data. Esto para la burguesía estadounidense se había vuelto crucial tras la caída del Sha, Mohammad Reza Pahlavi (16 de enero de 1979), por lo que inmediatamente instiga la guerra entre Irán e Irak (22 de septiembre de 1980 al 20 de agosto de 1988) a fin de debilitarlo.
El año 2014 Estados Unidos habría decidido el asalto y el control de Irán. Cierto, aquello sobrevenía de sus agitaciones por el control total de Oriente Medio. Entonces estaba muy clara la enorme importancia estratégica de aquella región. Los monopolios estadounidenses sabían que la energía de los fósiles seguía siendo lo central en el funcionamiento de sus industrias. Esto convierte la ocupación de Irán en uno de sus más grandes objetivos. Era un objetivo estratégico, cuyo logro debía permitirle recuperar su rumbo económico como primera potencia capitalista.
El año 2014 Estados Unidos inicia la captura de Ucrania, donde sus bandas paramilitares fascistas que previamente había ido construyendo como «células durmientes» y Bandas Paramilitares, se convirtieron en los elementos centrales en la ejecución de sus viles propósitos. Todo estaba orientado contra Rusia a fin de contenerlo, los estadounidenses sabían que era el único país con suficiente armamentística que podía frustrar sus ansias de ocupación de Irán. Entonces la ocupación estadounidense de Ucrania estaba en relación directa con sus ansias de la ocupación de aquel país (Irán), es decir, era parte de un plan geopolítico integral.
De acuerdo a cómo avanzaban las confrontaciones geopolíticas, es decir, el avance económico y militar de los países BRICS (China, Rusia), el recrudecimiento de la crisis económica que afectaba dramáticamente a los países occidentales y el entrampamiento geopolítico que cada vez lo aplastaba, es posible concluir que en el año 2017 se habría producido la oferta estadounidense a Rusia y China del canje de Irán por el Este de Ucrania y Taiwán, respectivamente, al que Rusia habría puesto algunos reparos por encontrar en ella serias trabas a sus aspiraciones geopolíticas, incluso, ya habría llegado a sus oídos, el pretendido afán estadounidense de buscar su hundimiento.
En la reciente historia (2022-2025) se puede registrar, entre otras, el inicio de las operaciones de Rusia sobre Ucrania (24 de febrero de 2022), el genocidio sionistas-estadounidense sobre Gaza (8 de octubre de 2023), el ataque sionista-estadounidense contra Irán, primero utilizando a su cancerbero el sionismo israelí y luego directamente por las fuerzas bélicas de Estados Unidos (guerra de los doce días), que fue respondido de forma contundente por el ejército iraní que prácticamente lo contuvo en una guerra moderna. Fue algo sorprendente.
Finalmente, aquí un breve resumen de la bravuconada estadounidense con respecto a sus ansias del control total del Oriente Medio, la mayor zona/región geoestratégica de la actualidad mundial, donde Irán esta observada como el principal objetivo:
El 21 de noviembre de 2013 se inició la contrarrevolución fascista en Ucrania (operación maidan) desatada por las células durmientes y bandas paramilitares manejados por el ejército estadounidense.
El año 2017 aparentemente se habría producido la oferta de Estados Unidos a Rusia y China del canje de Irán por el Este de Ucrania y Taiwán, respectivamente.
El 24 de febrero de 2022, inicio del operativo militar ruso en Ucrania.
El 7 de octubre de 2023, inicio del genocidio sionista-estadounidense, en la Franja de Gaza.
El 5 de junio de 2024, declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, en el curso del Foro Económico de San Petersburgo, donde amenazó a Estados Unidos con entregar armas a sus enemigos.
El 21 de noviembre de 2024, el disparo del nuevo misil hipersónico convencional de Rusia, Oréshnik, que incluso trajo la contención de los planes geopolíticos que los estadounidenses batían desde el año 2001.
El 8 de diciembre de 2024, se produce la entrega de Siria. Esto ocurrió bajo la modalidad de un asalto de las fuerzas paramilitares estadounidense, secciones de su ejército. Fue un duro golpe para las fuerzas antiestadounidense en el Oriente Medio.
El 1 de junio de 2025 los ataques a aeropuertos donde estaban estacionados aviones de guerra estratégicos de Rusia.
El 13 de junio de 2025, se inicia el ataque de Israel a Irán
El 22 de junio de 2025, bombardeo estadounidense a las instalaciones nucleares de Irán.
El 15 de agosto de 2025, la cumbre Trump-Putin en Alaska (territorio estadounidense), en la que su exigencia de la entrega inmediata de Irán, no tuvo efecto. Entonces, como ya sabemos, a continuación, esta cruel burguesía inicio una nueva ofensiva de desestabilización mundial persistiendo en estos negros planes.
El 29 de septiembre de 2025, el presidente estadounidense, Donald Trump, presenta en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, un supuesto plan de paz para Gaza. En realidad, se trataba de una farsa/treta. Los 20 puntos de aquel supuesto «Acuerdo de Paz» sencillamente eran exigencias unilaterales de anexión de los territorios palestinos. No ofrecían ni soberanía, ni fronteras, ni gobierno palestino, ni autodeterminación al pueblo palestino.
El 21 de octubre se produce la prueba exitosa de un misil de crucero nuclear llamado Burevestnik. Esto fue anunciado el 28 de octubre de 2025 por el presidente ruso, Vladimir Putin. Se trataría de una poderosa arma convencional que no existen en los arsenales de Estados Unidos, menos en los arsenales de los países europeos.
El 30 de octubre de 2025 se produce la cumbre del presidente estadounidense, Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, en Busan (Corea del Sur).
7.- Emilio Banda: ¿Suplicas de Donald Trump a Vladimir Putin y Xi Jinping, en las recientes cumbres por la entrega de este país (Irán)?
Enrique Muñoz Gamarra: Ciertamente, por las nuevas condiciones geoeconómicas y geopolíticas mundiales (la histórica agitación en la estructura económica del sistema capitalista y el entrampamiento geopolítico mundial desatado por la paridad estratégica), se estima que en las recientes cumbres Trump-Putin-Xi en Alaska y Busan (Corea del Sur), respectivamente, lo central habrían sido las suplicas del presidente estadounidense, Donald Trump, por la entrega inmediata de Irán.
Consecuentemente, sus supuestos objetivos de la búsqueda de la paz y la armonización de la guerra económica, habrían terminado siendo solo como puntos tangenciales en su determinación por la entrega de Irán.
El sustento del probable rechazo de Rusia y China a la entrega de Irán, viene, sobre todo, por el reinicio de la cruenta desestabilización mundial desatada por la parte estadounidense por sus insatisfacciones del resultado en aquellas dos cumbres.
Son acciones de presión militar a Rusia y China, esperanzado en que estos países acepten la entrega inmediata de Irán, probablemente, incluso, disuadiéndolos con mayores hostigamientos en caso de negativa, por supuesto, siempre en el marco de la paridad estratégica que guía el actual acontecer geopolítico mundial.
Por lo demás, la tesis del desacuerdo ruso-chino a la entrega de Irán, está reforzado por los recientes acercamiento de China hacia Irán. Ciertamente, aquel país (Irán) es un importante proveedor de petróleo para el funcionamiento de la industria china, se dice que el 80 % de las exportaciones iranies de petróleo tienen su destino a aquel país (China). Irán es una región de enorme trascendencia para la Gran Ruta de la Seda. Hay información internacional que señala que tras el alto el fuego entre Irán e Israel (24 de junio de 2025), estarían produciéndose importantes negociaciones para la venta de cazas multifunción J-10C por parte de China a Irán. De igual modo, según fuentes de inteligencia árabes citadas por Middle East Eye, el 7 de julio de 2025, Irán habría recibido baterías de misiles tierra-aire de largo alcance (SAM) HQ-9B de fabricación china (7).
8.- Emilio Banda: ¿Y el caso de Venezuela? ¿Rusia y China están plenamente dispuestas a brindarle el apoyo militar necesario a este país?
Enrique Muñoz Gamarra: Hay mucha información respecto a la llegada de cierta armamentística rusa de primer nivel a este país, pero, ciertamente, aquellas informaciones no son nada oficiales.
El 14 de noviembre de 2025, leí algunas notas que indicaban la presencia del mayor portaviones estadounidense, USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque, en las inmediaciones de Venezuela (área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos), se dice, listo para actuar en el marco de lo que el pentágono ha denominado ‘Operación Lanza del Sur’.
Veamos el apunte:
“El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó que el Ford —el grupo de ataque de Portaviones más avanzado de la Marina— se dirigiera al Caribe desde Europa (fue custodiado con todos sus honores por la armada española a su paso por el estrecho de Gibraltar) a finales del mes pasado. El grupo de ataque trae consigo nueve escuadrones aéreos, capacidades antisuperficie y el buque de mando de defensa aérea y antimisiles integrado USS Winston S. Churchill” (8).
Mientras tanto, Rusia Today RT (prensa rusa) aquel mismo día, 14 de noviembre de 2025, daba cuenta de las preocupaciones del Kremlin sobre la situación en Venezuela. Las declaraciones han venido del portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. Una voz oficial. Yo acentuó aquí la parte que refiere: “Y que todo se haga de acuerdo con el derecho internacional”. ¿Es que el Kremlin está aceptando estas operaciones ilegales que chocan con las leyes internacionales? Algo pasa allí. Así como van las desesperaciones de la burguesía estadounidense por presionar a Rusia y China, no sería raro que, incluso, tras estas fanfarronadas habría intensiones de afectar a la propia Cuba. Es muy grave la desesperación estadounidense en el mar caribe. Rusia y China deberían actuar aquí con mayor responsabilidad. No olvidemos que estamos en una coyuntura del gran reparto del siglo XXI desatada por superpotencias capitalistas incursos en un sistema en graves aprietos.
Veamos:
«Esperamos que no se tomen medidas que puedan llevar a la desestabilización de la situación en el Caribe y en torno a Venezuela. Y que todo se haga de acuerdo con el derecho internacional, a pesar de que, incluso, este derecho internacional en muchos puntos del mundo se encuentra actualmente en un estado lamentable», señaló el vocero. Así reaccionó al anuncio de la ‘Operación Lanza del Sur’ por parte del Pentágono. Según el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, la misión busca «eliminar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y proteger nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente» (9).
Por supuesto aquí han sido muy importantes los acuerdos estratégicos/militares de defensa mutua firmados entre Rusia y Venezuela, semejante a los acuerdos estratégicos integrales de China con Irán.
Rusia y China están en la obligación de ajustar sus geoestrategias a los importantes avances que han ocurrido en el planeta. No pueden entregar Venezuela ni Irán. Lo contrario sería contraproducente a todo lo que se ha avanzado. Ya, en un apunte anterior había sostenido, referido a Irán, si caía este país, esto solo habría ocurrido con la anuencia de Rusia y China. La paridad estratégica, no está por gusto. Rusia y China deben tomar nota de esto.
Pero, si se confirma las persistentes notas que están corriendo en Internet, notas que no son oficiales, referido a la posible llegada de importante armamentística rusa a Venezuela, entonces muy claramente se habría producido lo que más temía la burguesía estadounidense: las amenazas militares habrían llegado a su territorio. Como es de conocimiento mundial, tras la independencia, el territorio estadounidense jamás había sentido amenaza alguna, ni siquiera en el curso de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Aquel era sagrado. Entonces si se confirmaran aquellas persistentes notas referidas a la llegada de armamentística rusa a Venezuela, esto significaría la quiebra de aquel mito. Realmente sería histórico. Rusia y China solo tienen que valorar lo que disponen, la paridad estratégica.
9.- Emilio Banda: ¿Nos puede hablar algo sobre la trascendencia de la gran RPDC en la presente coyuntura?
Enrique Muñoz Gamarra: Sobre la gran trascendencia de la gran República Popular democrática de Corea (RPDC) puedo decir lo siguiente: Este, es un país socialista. Es la cuarta potencia militar del mundo. Aquello es así por su armamento nuclear de hidrogeno trabajada en su totalidad por científicos norcoreanos. Consecuentemente este armamento no está sujeta a control de ninguna superpotencia capitalista, como son los casos de los países europeos. Por eso la gran RPDC es considerada la cuarta potencia militar del mundo. Se trata de una potencia nuclear socialista.
Esto ciertamente, desbalancea todo el ordenamiento geopolítico capitalista actual, incluso, la paridad estratégica. Para la RPDC la paridad estratégica no existe. El ataque nuclear preventivo ya no es monopolio, propiedad de los estadounidenses. La gran RPDC muy bien puede aplicarle ese mismo antídoto a este moribundo imperialismo. Allí, en la gran RPDC, el concepto de guerra es más completo que en los países imperialistas. El pueblo norcoreano es consciente de la guerra y la paz. La máxima dirección comunista del Partido del Trabajo de Corea (PTC) y la República Popular Democrática de Corea (RPDC), bajo liderazgo de Kim Jong-un, tiene un claro concepto del imperialismo. Por consiguiente, el pueblo norcoreano sabe que la guerra con el imperialismo estadounidense será a muerte y de forma terminal. Si se tiene que reventar, la RPDC, lo hará sin contemplaciones de ninguna clase, porque la historia y el proletariado norcoreano así lo exigirán.
Entonces, a estas alturas, la RPDC no necesita el reconocimiento de su condición de potencia nuclear ni de Estados Unidos ni de ninguna otra potencia militar. Bien sabemos que la existencia de este país (RPDC) en la historia humana de estos últimos tiempos, en particular, en esta coyuntura de máxima dictadura imperialista mundial, es única y sorprendente, cuya valía esconden los monopolios de la información de Estados Unidos y Europa de mil formas.
Consecuentemente, a partir de estos hechos históricos, el pentágono tiene que pensar, no una vez, sino, cientos y miles de veces antes de atacar a esta república socialista. Cualquier análisis internacional, obligatoriamente deberá tomar en cuenta esta trascendencia histórica de la gran RPDC. No pueden pasar por desapercibidos.
10.- Emilio Banda: Finalmente, ¿Algo sobre las luchas del proletariado mundial?
Enrique Muñoz Gamarra: Esta, es una pregunta muy oportuna. Ciertamente, que hasta aquí nos hemos explayado demasiado en la gran crisis económica mundial, en los resultados de aquella crisis, en las confrontaciones inter-imperialistas y, nos hemos olvidado de las luchas revolucionarias, de las luchas del proletariado, de la construcción de las organizaciones comunistas, es decir, de la lucha de clases.
Primero, quiero pasar una breve revista a la cruenta explotación capitalista en el mundo (son apuntes del 2013, 2015, en mis próximos análisis voy a utilizar los datos recientes):
Una muestra de la agonía de las masas pobres en Estados Unidos es lo que había en Detroit entre los años 2000 y 2010. Se dice que entonces hubo un gran número de familias que decidieron mudarse a otras ciudades en procura de un futuro mejor.
En Europa hay cada vez mayor empobrecimiento. El Estado Benefactor de los años cincuenta, sesenta y setenta, está diluyéndose de forma acelerada (2025).
En el Sudeste Asiático hay super explotación de las masas trabajadoras. La intensidad de la explotación en esta región es muy fuerte que agobia a estas masas. La base de la ascensión de los llamados países emergentes está sustentada en esta cruel situación. Toda esta región está afectada por las inhumanas jornadas laborales de 12 a 15 horas y en pésimas condiciones de trabajo. Es una especie de acumulación primitiva del capital como nos enseñaba Marx en el primer tomo de “El Capital”. Una acumulación primitiva, de duro pillaje de plusvalía, que estaría originando el fortalecimiento de las avarientas burguesías financieras emergidas en China desde 1976 tras la regresión capitalista. En el caso concreto de Bangladesh la opresión de las masas trabajadoras es intensa. Este país se ha convertido en el tercer exportador internacional de ropa. Es el segundo país fabricante de ropa del mundo. Tiene más de 4.000 fábricas de ropa y confección donde trabajaban más de tres millones de personas, la gran mayoría mujeres. Las jornadas laborales son prolongadas. Algunos fabricantes incluso encadenan varios turnos en momentos de mucho trabajo o para hacer frente a plazos de entrega muy cortos. Las trabajadoras no pueden negarse porque su salario base no es suficiente para cubrir las necesidades más básicas y para mantener una familia. Extorsionadas por la pobreza, las trabajadoras aceptan la sobreexplotación, ven dañada su salud y pierden la posibilidad de formarse, de educar a los hijos, de alcanzar una vida digna.
También en el golfo Pérsico. Algunos piensan que todo lo que brilla en Arabia Saudita es oro…negro. Y, no es así, en febrero de 2013 se había registrado unos 27 casos de suicidio, sólo en los últimos tres meses, así detallaba el 10 de febrero de 2013 el diario árabe Al-Haya.
La nota dice lo siguiente:
“De acuerdo con el informe, esta creciente cifra se debe a la miseria extrema y catastrófica situación económica que azota a las familias saudíes, quienes se ven incapacitados para satisfacer sus necesidades básicas…En los últimos años, la última opción para las familias saudíes de clase baja ha sido vender un riñón para poder pagar sus deudas” (85). (85) “27 suicidios en 3 meses en Arabia Saudí por pobreza extrema”. Nota publicada el 10 de febrero de 2013, en: Diario Octubre.
Y, aun así, el sistema es muy cruel:
De 4.000 millones de toneladas de alimentos que se producía en el planeta en 2013, 2.000 millones terminan en la basura. Esto era prácticamente la mitad de la producción mundial en aquel año. Lo que demostraba que, en el capitalismo, cuanta más comida hay, el hambre es más agudo.
Un apunte:
“Unos 2.000 millones de toneladas de alimentos terminan anualmente en la basura, lo que representa casi la mitad de la producción a nivel mundial, denunció este jueves (10 de enero de 2013) la Institución de Ingenieros Mecánicos del Reino Unido. Este despilfarro se debe a múltiples factores, incluidos las estrictas fechas de caducidad, las ofertas comerciales que obligan a comprar en cantidad y las manías de los consumidores, señaló la entidad en el informe difundido. El texto, que lleva por título “Global Food, Waste Not, Want Not” (Comida Mundial, no tires, no quieras), precisa que del 30 al 50 por ciento de los 4.000 millones de toneladas de alimentos que se producen anualmente en el planeta nunca llegan a consumirse. Cuando hay una creciente presión sobre los recursos alimentarios, solo en el Reino Unido hasta un 30 por ciento de los cultivos de hortalizas no se cosechan porque su apariencia no cumple los criterios exigidos por los consumidores, reveló el informe. Tim Fox, director de Energía y Medio Ambiente de la Institución, consideró impactante la cantidad de alimentos desperdiciados, pues los autores estiman que hasta la mitad de la comida comprada en Europa y Estados Unidos termina en la basura” (10).
Entonces, el grito del proletariado se justifica:
En las actuales condiciones históricas, empieza a registrarse un nuevo renacer de las luchas del proletariado. En medio de duros sacrificios el proletariado empieza a salir del mayor repliegue de sus luchas. Fueron largas décadas de repliegue. Hoy está abriendo una nueva ola de lucha de clases.
Lo anterior tiene que ver con los tiempos históricos de la actualidad. Son los tiempos de la constitución o reconstitución de las vanguardias comunistas. Los tiempos de la firmeza del pensamiento marxista y comunista. En fin, los tiempos del entendimiento que el partido comunista es para hacer la revolución y que toda revolución en la actualidad es revolución comunista, sencillamente, porque sin el marxismo no existen revoluciones, pueden ser cualquier cosa, menos revoluciones. No hay concesión alguna en lo que refiere a la ideología comunista. Es la clave para el triunfo del proletariado en la nueva fase de la lucha de clases que empieza a abrirse.
Y, es, en este contexto que empieza a abrirse la coyuntura de definiciones históricas orientados en dos niveles: primero, en el nivel del curso histórico de la humanidad, el alzamiento de la nueva ola de lucha de clases levantada por el proletariado después de las largas década de repliegue de sus luchas que va definir el futuro histórico de la humanidad, su marcha hacia un nuevo tipo de sociedad que el socialismo. Segundo, en el nivel del sistema capitalista global, el impasse y entrampamiento geopolítico mundial con una feroz carrera armamentística y el negro fascismo en casi todos los rincones del planeta (Ucrania, Letonia, Estonia, etc.) bajo la pesada carga de la paridad estratégica, que debe definir la suerte del sistema capitalista.
Pero, en lo fundamental, es una coyuntura que se impone cuando el choque entre las fuerzas de las burguesías y el proletariado empiezan a agitarse, presionado por la cruenta opresión y aún más tensionado por el languidecimiento de las economías capitalistas que agobian a las masas pobres del planeta.
NOTAS:
1.- «Guerra en expansión en Medio Oriente. Ataque planeado por Estados Unidos e Israel contra Irán, la guerra contra la energía y las vías navegables estratégicas». Por el profesor Michel Chossudovsky». Investigación global, 15 de enero de 2024 https://www.globalresearch.ca/planned-us-israeli-attack-on-iran-2/5615443
2.- “La nueva estrategia de China para Trump: golpear fuerte, conceder poco” (Fidelista por Siempre “. https://www.facebook.com/photo/?fbid=122148082436869683&set=a.122111640128869683&locale=es_LA
3.- “Misil ruso de alcance ilimitado cambia juego estratégico mundial”. Por Umberto Mazzei | 30/10/2025 | Europa https://rebelion.org/misil-ruso-de-alcance-ilimitado-cambia-juego-estrategico-mundial/
4.- “¿Qué se sabe del Poseidón, el supersecreto sistema submarino ruso imposible de interceptar?”. 29 oct 2025 15:37 GMT https://esrt.space/actualidad/570921-que-se-sabe-poseidon-complejo-submarino-supersecreto
5.- “Trump ordena iniciar pruebas de armas nucleares”. 30 oct 2025 01:16 GMT https://esrt.space/actualidad/571001-trump-ordena-iniciar-pruebas-armas-nucleares
6.- Fuente: Arturestudio.blogspot.com
7.- “China mejora la capacidad de defensa aérea de Irán con una nueva transferencia de misiles HQ-9B”. 8 julio, 2025 https://galaxiamilitar.es/china-mejora-la-capacidad-de-defensa-aerea-de-iran-con-una-nueva-transferencia-de-misiles-hq-9b/
8.- “Operación robo de petróleo. El mayor portaviones yanqui ya está en las inmediaciones de Venezuela”
9.- “Kremlin comenta la operación lanzada por EE.UU. en el Caribe”. 14 nov 2025 09:52 GMT https://actualidad.rt.com/actualidad/573020-kremlin-comenta-operacion-lanzada-eeuu
10.- “La mitad de los alimentos producidos mundialmente termina en la basura”. Nota publicada el 10 de enero de 2013, en: Librered.net
(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA:Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor de los libros: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”, “Implosión de la hegemonía mundial estadounidense”, “La historia de América Latina la escriben sus pueblos, luchando”, “El letal fascismo estadounidense”, “Historia Socio-económica del mundo. Caída de Occidente”, “Desclasificación de Archivos Secretos de la Caída de Occidente” y otros recientes. Además, es autor de más de 300 artículos publicados casi en la totalidad de las páginas web del planeta especializadas en geopolítica y de habla española. Su Página Web es: http://www.enriquemunozgamarra.org
