Rómulo Pardo Silva •  Opinión •  17/11/2025

El interior del bloque de los occidentalistas es confuso

A diferencia de la claridad social y política en China, Rusia, Irán, Cuba, Corea del Norte, Nicaragua, Sudáfrica… entre los occidentalistas hay indefinición.

Al interior de los países occidentalistas hay posiciones confrontadas y funcionamientos no logrados.

En Estados Unidos el desacuerdo político prolongó por 43 días el cierre de gobierno, el 58% de la población rechaza la gestión de Trump, surgen dudas sobre el objetivo de dominar el sector fundamental de la inteligencia artificial por falta de rentabilidad, reporte de The Wall Street Journal afirma que el empleo se mantendrá estancado durante 2026 debido a un panorama económico incierto, un aumento en los despidos corporativos y la creciente adopción de IA en las empresas, en la Corte Suprema se debe resolver sobre la legalidad de aranceles aplicados por el gobierno y eventualmente devolver 2 billones de dólares a las empresas importadoras, lo que según el presidente sería una catástrofe, aranceles que se habían fijado a alimentos antes de un año se anularon.

En los últimos dos años la Unión Europea ha perdido más de 800.000 millones de euros en inversiones extranjeras directas según datos tomados de Eurostat. En Alemania para 2025 se espera un crecimiento de 0,2%. El desempleo en el Reino Unido alcanzó el 5%, el más alto pospandemia, y según The Guardian altos cargos del partido laborista quieren derrocar al primer ministro Starmer. Los trabajadores franceses han hecho huelgas debido a propuestas de recorte de gastos y no hay consenso político sobre el presupuesto, un sondeo indica que el 79% de los ciudadanos está descontento con Macron. Miles de personas en diferentes ciudades italianas se manifestaron contra la primera ministra Meloni. En Polonia el presidente dice que el primer ministro es el político más malo desde los comunistas.

Entre gobiernos del bloque occidentalista hay desacuerdos.

Francia sostiene que los ataques de Estados Unidos en el Caribe “violan el derecho internacional”. La Unión Europea rechaza el uso de la fuerza en el Caribe sin mencionar a Estados Unidos. El Reino Unido ha dejado de compartir información de inteligencia sobre barcos presuntamente narcotraficantes en el Caribe porque se opone a los ataques estadounidenses. Estados Unidos rechaza las críticas europeas y sostiene que “tiene todo el derecho” a operar militarmente en “su hemisferio”. Según Bloomberg el Reino Unido rechaza la exigencia de la Unión Europea de pagar miles de millones de euros para unirse a un nuevo programa de armas frente a Rusia. La Unión Europea aprobó un acuerdo con el Mercosur pero Francia dice que no lo firmará. Bélgica se opone a la propuesta de la Comisión Europea de confiscar los activos congelados rusos. Hungría impugnará ante los tribunales el plan de la Unión Europea de eliminación de importaciones de energía rusa. Pese a la presión de estadounidense Turquía se resiste a abandonar el sistema ruso de defensa aérea S-400.

Lo que une plenamente a los países occidentalistas es la guerra como herramienta para su dominio en el planeta.

Miembros de la OTAN proporcionarán un paquete militar de 430 millones de euros a Ucrania para sostener la guerra, Estados Unidos probó la bomba nuclear B 61–12, Trump dice que ya se decidió en relación a Venezuela y tiene fuerzas militares frente a sus costas, el gobierno de Trump hizo su primera venta militar a Taiwán, la primera ministra de Japón dijo que podría “recurrir a la fuerza” si China ataca a Taiwan y el periódico Mainichi Shimbun informa que está considerando revisar el estatus no nuclear del país.

Frente a la estrategia de guerra hegemónica el sector antioccidentalista es claro.

China dice que expande su capacidad nuclear para garantizar su seguridad nacional, ante la amenaza de Japón declaró que ese país se enfrentará una derrota militar aplastante. La posición de Corea del Norte es que la opción más correcta es la posesión de armas nucleares. Rusia dice que tomó todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad con antelación porque siempre ha estado consciente que existe el peligro de guerra, si la OTAN ataca a Rusia responderemos usando todas nuestras capacidades disponibles. Irán sostiene que el programa de misiles y su alcance es una decisión propia.

En el occidentalismo hay desorden y crisis.

El debilitamiento de la corriente del Golfo tendría graves consecuencias para el clima en Europa y la costa este de Estados Unidos, está relacionado con el cambio climático, un colapso podría ocurrir a mediados de siglo si no se reducen las emisiones.


Opinión /