André Abeledo Fernández •  Opinión •  15/05/2025

Che Guevara un héroe se la clase trabajadora

Che Guevara un héroe se la clase trabajadora.

El Che Guevara es un héroe de la clase trabajadora, por eso lo odian y tratan de ensuciar su memoria.

En las redes sociales y en los medios al servicio de la derecha podemos ver como se ha recrudecido últimamente la campaña anticomunista en general, nos temen, porque saben que somos la alternativa a la explotación y al abuso.

Una campaña que necesariamente va unida al intento de ensuciar y difamar a los líderes y héroes revolucionarios de la clase trabajadora, esos que nunca se vendieron, esos a los que nunca pudo comprar su dinero, ni asustar su poder.

En dicha campaña la figura del Che Guevara tiene un lugar muy relevante, como no podía ser de otro modo, es una figura gigantesca a la que no pueden borrar de la historia, la alternativa de la ultraderecha es la de siempre, la mentira.

El Che es y será un referente para jóvenes y viejos comunistas. El Che es eterno y forma parte del pensamiento colectivo de la clase trabajadora.

Un 14 de junio de 1928 nació Ernesto Guevara de la Serna, el Che. Desgraciadamente fue asesinato muy joven, con 39 años en la Bolivia del dictador Barrientos por un ejército entrenado y armado por la CIA, por un Washington que tenía al Che Guevara en el punto de mira.

Soy y seré Guevarista, porque en mí pensamiento revolucionario siempre hay grandes dosis de amor, un cierto romanticismo, y un fatalismo lleno de ilusión.

El Che Guevara no fue un aventurero, era un cuadro comunista, consecuentemente y ejemplar. Fue ministro de industria y también Presidente del Banco de Cuba. Fue Comandante, camarada, padre, amigo, político, orador, guerrilleiro, y un comunista, un marxista-leninista ejemplar.

 “El deber de todo revolucionario es hacer la revolución”. En 1955 conoció en México a los hermanos Fidel y Raúl Castro. Con ellos se enfrentó a la dictadura y, al vencer, la Revolución le otorgó la nacionalidad cubana, permitiéndole participar hasta 1965 en la organización del nuevo Estado, promoviendo importantes reformas políticas y sociales.

El Che es un símbolo de la lucha contra el imperialismo, ha dejado su legado político, su influencia en los movimientos revolucionarios del mundo.

En contra de las pretensiones imperialistas de Estados Unidos, tomó del marxismo y del comunismo los elementos necesarios para construir una identidad propia Latinoaméricana.

«No es necesario esperar a que las condiciones sociales produjeran una insurrección popular sino que una pequeña guerrilla era suficiente para crear las condiciones y desencadenar el alzamiento popular».

El Che fue capturado y ejecutado en Bolivia por orden de la CIA el 9 de octubre de 1967. La muerte no fue suficiente para acabar con el respeto y admiración por el líder revolucionario y su papel en la historia.

Recuerdo con nostalgia aquel año 1997 en el que tuve la oportunidad de visitar la tumba del Che y sus compañeros de guerrilla en Santa Clara, yo tenía 23 años.

Hoy sigo reivindicando la necesidad de conocer al Che, su biografía pero también y sobre todo su obra.

Debemos conocer la vida del Che Guevara, como pensador, político, médico y luchador, leer su obra es fundamental, no dejemos que la oligarquía siga prostituyendo la historia y echando mierda por la boca contra nuestros héroes sin respuesta.


Opinión /