La construcción del Estado Comunal
¡Soldado Tuyo, Pueblo Mío!
I
En 1826, el Libertador Simón Bolívar escribió al Congreso de Gobierno: “Nada es tan conforme con las doctrinas populares como el consultar a la nación en masa sobre los puntos cardinales en que se funda la Nacion […] Yo tengo pruebas irrefragables del tino del pueblo en las grandes resoluciones; y por eso es que siempre he preferido sus opiniones a las de los sabios”
En mis estudios de maestría en Seguridad de la Nación, tuve la oportunidad de compartir experiencias con los integrantes de las Comunas: El Maizal, Adrián Moncada (estado Lara) y Fe Socialista (Distrito Capital). La observación, las entrevistas y el acompañamiento permitieron visualizar procesos, formas actitudinales, y quehacer colectivo para lograr el objetivo trazado el cual consistió en describir la situación actual de las comunas. En este periplo, se presenció la ejecución de una asamblea donde se planteaban los problemas, se analizaban y se votaba por las propuestas de solución. En ese compartir se obtuvo información por parte de los comuneros y comuneras donde se evidenció la trascendencia del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia a un modelo de Estado Comunal, y donde resonaron las palabras del Comandante Chávez: “Las Comunas son las células geohumanas del territorio y estarán conformadas por las comunidades”.
Al ser calificadas como geohumanas, se vincula lo que se percibe a través de las relaciones interpersonales con la teoría que orienta la investigación. Los elementos encontrados:
a) Sociedad de Iguales y Toparquía Robinsoniana: el cual fue develado por la expresión: …desde el 2011 hubo un proceso de reconocimiento de los iguales, se procedió a identificar las potencialidades acuíferas, agrícolas, ganaderas del territorio lo que se articuló con la Toparquía Robinsoniana, recursos del lugar, para poder responder a las necesidades de la población.
b) Arraigo Ideológico, Organización y Control del Territorio Comunal: …la gente empezó a bajar de la montaña a revisar sus orígenes, a organizar y controlar el territorio comunal. Allí encontramos un corredor llamado Argimiro Gabaldón, humilde reconocimiento al combatiente, al Comandante Carache, en contra de la dictadura gomecista.
c) Toparquía, Geopolítica y Economía Comunal: …una economía del territorio del café, estamos produciendo 70 mil quintales, la producción de maíz y la elaboración de harina precocida, lo que posibilitó sobrevivir en tiempo de pandemia pues, todos comíamos. Posteriormente, se empezó a trabajar por la agroindustrialización. En esta zona se registró la primera Empresa de Producción Social.
d) Arraigo Ideológico e Identidad Revolucionaria, los habitantes reconocen a la zona donde habitan como de combate guerrillero, en este espacio, estamos gracias a la llamada de Chávez, fundamos el Observatorio del Poder Popular. En las asambleas, se entona el Himno de la Federación y en sus conversaciones se oyen los nombres, frases y pensamientos del Libertador, Argimiro Gabaldón, Fabricio Ojeda, Hugo Chávez, entre otros.
e) Modo de Producción Comunal y Seguridad Comunal, la producción colectiva de la comuna se utiliza para satisfacer las necesidades de los comuneros. Es una decisión soberana. Entre el año 2016-2017, se distribuyeron a las 7000 familias, entre 15 y 20 kilos de maíz quincenal y mensual según el grupo familiar. Empezamos sin máquinas, ya las tenemos.
f) Democracia Asamblearia Participativa y Protagónica,…mira la vaina, mira cómo funciona, aquí hay Asambleas por cualquier vaina, hay Asambleas por el gas, por el ambulatorio, bolsa de comida. Cualquier acción a emprender se decide en asamblea.
g) Defensa Comunal, con la relación entre los comuneros y el trabajo de los miembros de la Comuna se logró satisfacer las necesidades, esta forma de vivir que hemos creado la protegemos y la defendemos. Quienes pretenden decir que Chávez se equivocó en proponer la Comuna como modelo para construir el socialismo, se topan con estas evidencias que permiten demostrar el triunfo de la misma.
h) Desarrollo Comunal, … todas las Comunas nuestras producen café, todas, cuando digo todas son todas, producen café, como elemento articulador, adoptamos la metodología guerra, guerrilla, tenemos sembradas 4 H de maíz semilla, empezamos a construir pequeñas plantas procesadoras de café, procesadora de harina, esa máquina procesa entre dos mil tres mil kilos por día.
i) Autogobierno, Basado en la norma de la Comuna, el Parlamento Comunal organiza la vida en ese espacio y da respuesta a problemas, se regula el funcionamiento de los comercios y servicios.
j) Esperanza Repolitizadora, …Chávez fue único, fue aquel llamado: ¡Comuneros Vamos!, ¡Comuna o Nada! y eso es lo que hemos hecho, cumpliendo su palabra, diferencias muchas, pero no nos dividamos porque para eso existe el debate.
II
En síntesis, el elemento del Estado Comunal donde se cimienta el Desarrollo Integral de la Nación es la participación comprometida del Pueblo y su instancia para tomar decisiones, es la Democracia Asamblearia para lo cual la formación, el arraigo ideológico, la conciencia revolucionaria fungen a fin de que la ejecución corresponsable de planes, programas y proyectos redunden en el bien común. Constituyen una guía para la elaboración de planes con la finalidad de construir Comunas donde sus integrantes forjen un destino mejor para todos.
Ser venezolano, venezolana es ser radicalmente diferente, somos herederos de los rebeldes aborígenes y del indómito Ejercito Libertador, Eduardo Blanco, escribió sobre sus soldados y oficiales: “La aspiración moral mataba toda tendencia material. Aquel heróico ejército, sometido a todo género de penalidades; sin paga de ordinario, desnudo casi siempre, y a menudo sin pan, no profería una queja, y lleno de entusiasmo, moría vitoreando la patria, sin cuidarse de sus propias miserias. Ser el más bravo, el más abnegado, el más heroico era preferible a ser el más acaudalado… El orgullo era noble, la ambición generosa. De ahí la pujante virilidad de aquella generación que hizo prodigios, armada con la espada de los héroes, aunque cubierta con los harapos del mendigo” Por eso es que el mundo se sorprende de la resiliencia del glorioso bravo pueblo.
En este orden de ideas quiero cerrar este artículo con un hecho relatado por uno de los comuneros, significa un pacto y un reto para todos: … en el año 2012 nos encontramos con el Comandante Chávez en Miraflores, y nos dijo “eso que están haciendo ustedes es el socialismo, pueden tener mil obstáculos, pero no se paren por nada ni por nadie, ustedes tienen la razón y van por el camino correcto. Sigan adelante” Esto lo tomamos como una orden!
¡HACIA EL ESTADO COMUNAL, HACIA EL SOCIALISMO, HACIA LA VICTORIA SIEMPRE!
¡Comuna o nada!
#DeVueltaChavez
Nos vemos en la Próxima Edición.
#BolivarSeLevanta
#DeVueltaChavez
#ConMaduroMeResteo
#IndependenciaONada
#ComunaONada
@medinamacero
@enfoquechavez