Comunicado sobre el final del encierro en la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la UMA
Es lunes 11 de febrero de 2019. Hace una semana, desde la Red Eureka, decidimos encerrarnos en la biblioteca de la Facultad de Ciencias para reivindicar la apertura de más espacios en época de exámenes.
El 21 de enero comenzamos la campaña #AquiNoHayQuienEstudie para reivindicar mejoras sobre la calidad de los espacios que se abren en horario especial en este periodo. El 5 de febrero, tras la primera noche de encierro motivada por la falta de soluciones por parte de la Universidad de Málaga y celebrar una asamblea con las asistentes a la biblioteca, emitimos un nuevo comunicado indicando una serie de mínimos necesarios para desconvocar el encierro. Tras pasar 3 noches en la biblioteca y sin comunicación alguna por parte del equipo de dirección de la UMA, elaboramos una carta abierta informando de la situación, ya que parece que el equipo de dirección hace más caso a los medios que a sus propias estudiantes.
Ante la incompetencia y caso omiso por parte de la Universidad de Málaga, decidimos continuar para poder tener abierta la biblioteca de la Facultad de Ciencias todo el fin de semana. De esta manera podemos anunciar con orgullo que hemos logrado mantener abierto este espacio para el estudiantado. El mismo se ha ido sumando a estudiar en un espacio habilitado para ello, con puestos de estudio cómodos y sin llegar a estar al 100% de capacidad. Estas características las consideramos esenciales para que sea un espacio de calidad. Cabe destacar que hicimos recuentos de ocupación frecuentemente y, de acuerdo con los recuentos que por otro lado hacía la biblioteca universitaria, de no ser por nuestra labor, este fin de semana muchas compañeras se habrían quedado sin un sitio donde estudiar.
Esta improvisación era necesaria, estimado equipo de dirección.
Dicho esto, con nuestra labor conseguida y tras una semana de encierro, finaliza, por ahora, la convocatoria a encerrarnos en la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la UMA. Hemos suplido las carencias que la propia universidad no ha sabido asumir, demostrando tristemente que de gestión de públicos internos, comunicación en situaciones de crisis y en definitiva de relaciones públicas necesitan unas cuantas noches de estudio.
Sr. Rector, para futuras ocasiones, este es el cuarto comunicado que emitimos: nosotras sí hemos tenido los canales de comunicación abiertos. Esperamos avanzar hacia un futuro mejor para las estudiantes de esta universidad, trabajando juntas. Pero, para empezar, hay que asumir responsabilidades y ser honestas con nuestra labor para con esta universidad. Las estudiantes han hablado este fin de semana mediante asistencia.
Hemos escuchado a nuestras compañeras. Recordemos de cara al futuro lo que las estudiantes quieren y exigen:
- Más bibliotecas abiertas. El Aulario Gerald Brenan no puede ser el comodín ni las colas kilométricas la norma. Añadir a los espacios actualmente ofertados, como mínimo, las bibliotecas de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Filosofía y Letras.
- La revisión de infraestructuras y equipamientos de las bibliotecas.
- Zonas preparadas para comer y más microondas. La apertura del comedor de la Facultad de Ciencias sería una opción ideal en fines de semana y habilitar un espacio para microondas en telecomunicaciones e informática es esencial.
- Enchufes en todos los puestos de estudio, buena iluminación y sillas adecuadas para largas horas de estudio.
- La mejora de las opciones alimentarias en las máquinas expendedoras, incidiendo especialmente en el aumento de comida saludable.
- La ampliación del servicio de las líneas de autobús que lleguen a las bibliotecas en el período especial de apertura por época de exámenes, destacando el refuerzo de líneas nocturnas.
- Una mejora de la accesibilidad para las personas con diversidad funcional.
- El fomento de horarios especiales en las bibliotecas de Málaga capital y en las de los municipios colindantes.
Finalmente, nos gustaría agradecer a todas las personas que han hecho esto posible. Gracias al personal de seguridad y de la Facultad de Ciencias por el trato recibido. Gracias a Siam PDI UMA por todo el apoyo que nos han mostrado. Gracias a todas las compañeras representantes de estudiantes que han luchado por esta noble causa que es la educación pública y de calidad. Gracias a todas las estudiantes, tanto de la UMA como de fuera de la misma, que han difundido y mostrado su apoyo y a quienes han asistido. También a quienes desde la distancia han ayudado a que esta semana y, sobre todo, este fin de semana, la biblioteca de la Facultad de Ciencias no solo se haya abierto, sino que haya cumplido su función: ofrecer espacios dignos de estudio.
Desde la Red Eureka continuaremos trabajando para mejorar la vida universitaria de todas las estudiantes de la Universidad de Málaga y estamos abiertas a escuchar todas las propuestas de mejora. Seguiremos defendiendo a capa y espada la educación pública, científica, laica, feminista, en diversidad, artística, tolerante y de calidad.