Ramón Pedregal Casanova •  Opinión •  10/07/2025

La manipulación mediática como arma: criminalizar a un trabajador andaluz, a la Huelga del Metal en Cádiz y de paso… a Cuba

La manipulación mediática como arma: criminalizar a un trabajador andaluz, a la Huelga del Metal en Cádiz y de paso… a Cuba

Diversos medios digitales “de temática cubana”, conocidos por su afinidad con los sectores más reaccionarios del “anticastrismo” en Miami y, en muchos casos, financiados directa o indirectamente por el Gobierno de Estados Unidos, han difundido en los últimos días una pseudonoticia sensacionalista y plagada de manipulaciones, acerca de la detención de un joven de Cádiz en el aeropuerto de Madrid-Barajas.

Medios como CiberCuba o Cubitanow, sitios digitales de propaganda de la retórica del Departamento de Estado de EEUU y de apoyo a su política de cerco y asfixia económica contra la Isla, han presentado el caso como un supuesto intento de “fuga” a Cuba (en títulos como “Detienen a un español en Aeropuerto de Madrid minutos antes de escapar en un avión a Cuba” o “Detenido en el aeropuerto de Madrid, cuando viajaba a Cuba”) de una persona que estaría implicada en actos violentos durante la huelga del Metal. en la citada ciudad andaluza, cuando en realidad se trataba de un viaje, programado desde octubre de 2024, como parte de su luna de miel, tras su reciente boda.

Este ciudadano andaluz, trabajador del metal, ha sido injustamente vinculado con supuestos actos de violencia durante la huelga indefinida del sector en Cádiz, a pesar de que no se le ha podido probar la comisión de ningún acto violento. Su única “culpa” parece ser la de haber participado activamente en una protesta laboral en defensa de los derechos de las y los trabajadores, lo cual se pretende criminalizar desde determinados aparatos mediáticos y políticos.

Los titulares alarmistas de portales como CiberCuba, al afirmar que fue “detenido minutos antes de escapar en un avión a Cuba”, no solo falsean el contexto real del viaje, sino que alimentan una narrativa peligrosa y antidemocrática: la de que Cuba es un “refugio” para personas a las que se señala como “delincuentes”, perpetuando estereotipos políticos y sirviendo como instrumento de propaganda contra la Isla. La propaganda no puede ser más explícita en CiberCuba: “Cuba ha sido históricamente un destino asociado con asilo para individuos con causas judiciales abiertas debido a sus vínculos ideológicos con movimientos de izquierda”.

Este tipo de manipulaciones no son inocentes. Se insertan en una estrategia mayor de criminalización de la solidaridad con Cuba y de justificación del bloqueo económico impuesto por EEUU, una política inhumana e ilegal que ha sido calificada como acto de genocidio por múltiples juristas internacionales. Al mismo tiempo, buscan desacreditar las luchas obreras en el Estado español y reprimir, desde la opinión pública, cualquier disidencia organizada desde el movimiento sindical.

Cabe recordar que muchos de estos “medios de temática cubana” operan desde Miami, reciben fondos de agencias federales estadounidenses como la NED (National Endowment for Democracy) o la USAID, y tienen como objetivo explícito promover un “cambio de régimen” en Cuba, utilizando para ello campañas de desinformación, calumnias y tergiversaciones.

Desde colectivos sindicales y de solidaridad con Cuba se están denunciando esta campaña de difamación, exigiendo respeto al derecho a la presunción de inocencia del citado trabajador andaluz, ahora en libertad condicional, y se solidarizan con quienes luchan por los derechos laborales y contra la represión.

En libertad el detenido en Barajas por la huelga del metal: “Nos criminalizaron por irnos de luna de miel”

Su familia estudia denunciar lo sucedido tras dos días “de pesadilla”

José Luis Porquicho Prada

Cádiz Directo

El joven gaditano detenido el pasado martes 8 de julio en el aeropuerto Adolfo SuárezBarajas, acusado de participar en los disturbios de la huelga del metal, cuando iba a tomar un vuelo a Cuba de luna de miel ha quedado este miércoles en libertad condicional a la espera del juicio. Así lo ha decretado la jueza de guardia de Plaza de Castilla, en Madrid.

La detención se produjo justo antes del embarque, cuando el joven se disponía a volar hacia Cuba junto a su esposa. La pareja tenía previsto ese viaje desde hacía más de un año: era su luna de miel, retrasada por motivos laborales. «Nos casamos hace unas semanas, teníamos los billetes, las reservas, todo. Lo teníamos preparado con muchísima ilusión», recuerda ella.

El martes, la Policía Nacional lo identificó tras pasar el control de pasaportes y procedió a su arresto cuando se encontró en una zona de restauración del interior del aeropuerto. «Fue muy violento, nos separaron allí mismo, delante de todo el mundo. Yo me quedé sola, sin saber qué hacer, con las maletas ya facturadas. Nadie me explicó nada. Solo me dijeron que se lo llevaban por una orden judicial relacionada con Cádiz», relata su esposa. “No nos dejaron ni despedirnos”.

El arresto formó parte de la operación Fuego, desplegada por la Policía Nacional para identificar a los participantes en los altercados ocurridos entre el 18 y 26 de junio en Cádiz. Ese mismo día también fueron detenidas otras tres personas en la ciudad. El caso del hombre de Barajas se viralizó rápidamente al señalarse desde fuentes policiales que se disponía a tomar un vuelo a Cuba, lo que hizo interpretar que podía estar huyendo.

“Parecía que nos íbamos a esconder a Cuba como fugitivos, y lo único que estábamos haciendo era cumplir nuestro viaje de novios”, lamenta ella. «Nos han criminalizado por irnos de luna de miel. Y ahora, ¿quién repara eso?».

Tras pasar la noche en dependencias policiales, el detenido fue trasladado este miércoles a los Juzgados de Plaza de Castilla, donde la magistrada decidió dejarlo en libertad, sin medidas cautelares, a la espera de juicio en Cádiz. “Ni siquiera le han retirado el pasaporte”, confirma su entorno.

La familia estudia emprender acciones legales por lo que consideran una detención sin base: «Esto ha sido una pesadilla, una actuación desproporcionada. Y que lo dejen volar y esperar juicio desde casa nos da la razón».

“Mi marido no hizo nada malo”, insiste ella. «Estuvo en las movilizaciones, como tantos otros, pero se cuidó muy mucho de no meterse en líos. Sabía que teníamos este viaje pendiente y no quería arriesgarse. No rompió nada, no participó en ningún disturbio».

«Cuando la otra vez sacando las tanquetas, los que quedaban mal eran ellos, porque se les veía en fotos sacando las garras y los dientes. Ahora, con esta represión judicial, lo que están intentando es que queden mal los trabajadores mientras ellos quedan a la sombra», denuncia. “Y no nos olvidemos de que lo que se ha hecho es luchar por el pan que entra en nuestras casas, no se está matando a nadie ni se está haciendo nada de eso”.

De viaje a Cuba

Ramón Pedregal Casanova

Información sobre Cuba

La huelga de Cádiz fue una lucha en solitario de la clase obrera. ¿Hay alguna huelga obrera que no sea en solitario? Los astilleros que apenas se parecen a lo que fueron, aun tienen aire de barcos, tienen vacíos que entristecen, espacios de nulidad al botar de cascos flotantes, los golpes de martillo son respiraciones que dan pan muy escaso. El mar se deja oír, quizás más que en aquellos años de trabajo en que participaban millas de manos obreras, hoy solo unos cientos en las oficinas y pocos los que reparan, pintan, limpian, ya no construyen, pero dándolo todo en largas llenas de peligros laborales.

Pero la clase obrera tiene que reivindicarse, y así ha sido, su huelga en Cádiz ha recordado como una pequeña muestra lo que fueron años de grandes luchas. Si lo que queda de los astilleros es casi un rincón, los enemigos de los trabajadores han vuelto a cerrar las puertas para que la lucha no se extienda, no sirva de ejemplo, de estímulo a los desesperados, y así nos encontramos con las falsedades, las mentiras, las ocultaciones, de las cañoneras periodísticas. Un poeta alemán, Uwe Wandrey, escribió bajo su título “Instrucciones para leer ciertos periódicos” lo siguiente: “Aprendamos a leer los periódicos: / Leamos “sí” si pone “no”; / leamos “no” si pone “sí”. / Si pone “excesivas exigencias salariales” / leamos “excesivas exigencias en los beneficios empresariales”. / … / Leed los artículos de los periódicos al revés, / los titulares al final, / las últimas páginas primero. / … / A letra más gorda, verdad más flaca / Preguntasos cada día lo que en los periódicos echáis en falta.”

Lo dicho, la clase obrera de Cádiz luchó por sus salarios y condiciones de trabajo, pero su enemigo de clase desde sus periódicos altavoces han culpado a los que arreglan, pintan, limpian, reparan, porque en los tiempos que corren el hambre ronda a las familias obreras, ¿por qué?, porque la patronal quiere conseguir a toda costa jugosos “beneficios empresariales”.

La lucha ha sido por el “convenio sectorial”, 26.000 trabajadores, de los cuales entre 4.000 y 5.000 pertenecen a la bahía de Cádiz, el resto pertenece al Campo de Gibraltar y empresas pequeñas. Cuando se pone sobre la mesa el convenio no es atendida la plataforma reivindicativa, y por ello CCOO y UGT convocan una huelga. Pero pronto CCOO se dispone a desdibujarla y se echa para arás, mientras UGT la desconvoca y firma unilateralmente el convenio, y es lo que hace que un buen número de trabajadores de Dragados que está en Puerto Real, más los de las pequeñas empresas de Astilleros de Cádiz reparaciones, se declaran en huelga, los sindicatos CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal mantienen la huelga. Entre las reclamaciones, para que nos hagamos una idea, figuraban la recuperación de los pluses de peligrosidad que la patronal abandonó en 2012, y se trataba de poner por delante aquello que hace 13 años se les había robado, junto a eso que parece de pura lógica, se pedía que se cumpliese el convenio vigente que la patronal incumple, horarios, pago de nocturnidad, respeto al tiempo de descanso, reconocimiento de las representaciones de los trabajadores que defienden por elección de la asamblea, …

El saldo es de 23 detenidos por luchar en defensa de asuntos tan justos, y es que la patronal disponiendo de las barajas de los sindicatos “oficiales” ha creído que iba a someter a la clase obrera en lucha. De todo ello, merecedor de un seguimiento en detalle, se ha desprendido un asunto de carácter más propio de otra época, o es que creíamos que ya no era aquella que cualquiera sabe que se presentaba con otro ropaje. El último de los detenidos ha sido un trabajador que dispuso sus vacaciones en un viaje a Cuba con su pareja. Desafortunadamente en pleno aeropuerto de Barajas, es detenido y llevado a comisaria, perdiendo el avión, lo que causa un destrozo económico a la cuenta de la familia del trabajador. Sobre ese hecho la reacción fascista de Miami ha recitado su serie de adjetivos insultantes, y es que, como nunca han trabajado no saben lo que es ganarse el pan ni saben lo que es tener derecho al descanso, y los facineros de Miami han sacado la propaganda más repetitiva e insustancial contra el turismo en Cuba, la isla de la solidaridad internacionalista. ¿De qué han hablado los fascistas?, pues de lo suyo, de terrorismo, de huida, ellos que se encubren con banderas imperialistas, de drogas, todo lo que las agencias contrarrevolucionarias como la CIA les ponen en los papeles que deben soltar. Recuerden aquellas “Instrucciones para leer ciertos periódicos”: “Aprendamos a leer los periódicos: / Leamos “sí” si pone “no”; / leamos “no” si pone “sí”. / Si pone “excesivas exigencias salariales” / leamos “excesivas exigencias en los beneficios empresariales”. / … / Leed los artículos de los periódicos al revés, / los titulares al final, / las últimas páginas primero. / … / A letra más gorda, verdad más flaca. / Preguntasos cada día lo que en los periódicos echáis en falta.”

A los fascistas no se les pone delante el papel en el que se reconoce que el mundo entero, excepto el régimen imperial que les paga, se muestra contra el boqueo, acto ilegal y genocida, declarado por las organizaciones internacionales como un acto de guerra, al que contribuyentes como lo hacen los peores delincuentes.

La historia tiene a los fascistas en juicio y condena. A la clase obrera se la respeta, y la huelga de los trabajadores de Cádiz fue para hacerse respetar.

Ramón Pedregal Casanova es autor de los libros: Gaza 51 días; Palestina. Crónicas de vida y resistencia; Dietario de Crisis; Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero; y, Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios. Colaborador del canal Antiimperialistas.com, de la Red en Defensa de la Humanidad.


Opinión /