Líneas de acción y resultados de los poderes occidentalistas
El objetivo de los occidentalistas es el dominio mundial y actualmente deben enfrentar y superar al sur y el BRICS.
En Estados Unidos el núcleo de poder empresarial con el gobierno determinaron buscar la superioridad en la inteligencia artificial como eje estratégico de poder. Los gigantes tecnológicos han emitido más de 200,000 millones de dólares en bonos de deuda para financiar la IA.
Estados Unidos aplica en todo el mundo los aranceles comerciales y las sanciones a terceros para lograr ventajas, así ha logrado imponer que le compren gas, productos agrícolas y ayudar en el interior a sus empresas.
En lo militar Washington se propone reanudar las pruebas nucleares. El secretario de guerra expresó: «Es un momento de 1939», pidió preparar al país «en pie de guerra», advirtió «los enemigos se reúnen». Participa en acciones de guerra en Irán, Gaza, Ucrania, amenaza con sus soldados a Venezuela y Colombia.
La Unión Europea tiene como meta conservar su alianza con Estados Unidos a cualquier precio. Su decisión es prepararse para una guerra con Rusia y ha aprobado un importante incremento del gasto militar. El gobierno alemán prevé aumentar en un 32,5 % el gasto en defensa en 2026. Un general alemán dijo que la OTAN desplegará 800.000 tropas en caso de guerra con Rusia, un enfrentamiento podría ocurrir “mañana”.
El parlamento europeo permitió un discurso de la vicepresidenta separatista de Taiwán.
Esas políticas adoptadas por los occidentalistas presentan áreas con debilidades.
La gran inversión en inteligencia artificial realizada en Estados Unidos se teme lleve a un estallido de burbuja. Goldman Sachs advierte que el boom de la inteligencia artificial (IA) se apoya en una montaña de deuda y gasto sin un retorno claro. En la semana reciente el índice Nasdaq que agrupa a las grandes tecnológicas tuvo el peor resultado desde abril.
Un estudio del Instituto de Gestión de Suministros indica que la actividad fabril estadounidense se contrajo por octavo mes consecutivo y las empresas se dirigen a la reducción de personal, este año se han perdido un millón 99,500 puestos de trabajo cuando del mayor programa contra el hambre dependen 42 millones de personas.
En la Unión Europea el crecimiento económico es lento, la demanda débil y el nivel de inversión extranjera bajo. Una de tres empresas alemanas piensa recortar empleos el año 2026.
La Comisión Europea sigue sin lograr confiscar como quiere los activos congelados rusos.
Los objetivos y resultados de los occidentalistas pueden medirse en relación a lo que ocurre en el sur y BRICS.
Según la OCDE el crecimiento económico especialmente en los países emergentes es el factor del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
China se propone para el décimo quinto plan quinquenal la autosuficiencia tecnológica y científica, el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad con inteligencia artificial y energías renovables, fortalecer la economía interna, modernizar las industrias tradicionales y avanzar en el desarrollo ecológico y la prosperidad común. China y Rusia se han comprometido a ampliar la cooperación en ciencia, tecnología, agricultura, comercio, ecología, inversión, inteligencia artificial y a responder juntos los desafíos externos. Xi afirmó que salvaguardar las relaciones entre China y Rusia es una decisión estratégica para ambos países.
China ha conseguido el desarrollo de energías verdes a mayor escala y con mayor rapidez en el mundo. El CEO de Nvidia declaró que los chinos ganarán la carrera por desarrollar una inteligencia artificial de próxima generación. En India el gobierno hizo una reforma tributaria para potenciar la demanda interna. Rusia, China e Irán están fabricando aviones de pasajeros nacionales. La estatal rusa Rostec exportó a más de 120 países con un valor de más de 230,000 millones de dólares.
En lo militar Rusia presentó un torpedo de propulsión nuclear de alcance ilimitado y un misil de propulsión nuclear que alcanzó más de 14,000 kilómetros, ambas armas son únicas en el mundo.
Una duda es qué claridad tienen los occidentalistas para dirigir sus acciones.
La primera ministra de Japón se reunió con Xi en Corea como una forma de mejorar las relaciones de los dos países. A continuación se juntó con autoridades de Taiwan y lo publicó en redes sociales sabiendo que es una línea intransable de Beijing.
Los accionistas de la empresa Tesla que experimenta una caída en las ventas en mercados clave como un paso a la recuperación acordaron para su CEO Elon Musk un estímulo de 1 billón de dólares si obtiene determinados resultados.
Teherán sufre una escasez de agua potable sin precedentes y en dos tercios de las provincias desde hace varios meses no ha caído ni una gota de agua. La capital iraní podría tener que ser evacuada si no llueve antes de finales de año advirtió el presidente iraní en un discurso televisado. RFI
