Desclasificando planes contra Cuba: Operación Northwood (Parte I)
La Operación Northwoods es el código con que se identifica a uno de los operativos en contra de Cuba y que es recogido en las Joyas de la Familia, a pesar de no ser una operación gestada por la Agencia de Inteligencia (CIA), sino una maniobra de inteligencia planificada por el Ejército de EE.UU., específicamente por el Departamento de Defensa (DOD), en conjunto con la Junta de Jefes del Estado Mayor (Joint Chiefs of Staff (JCS), representando al Caribean Survey Group (Grupo de Investigación del Caribe).
Esta operación fue planificada en el 1962, un año después del descalabro estadounidense de Playa Girón. Su objetivo era crear condiciones que generaran apoyo del pueblo estadounidense, para que estos apoyaran cualquier acción armada directa de los EE.UU. contra Cuba, todo dentro de la Operación Mangosta, planificada por la CIA.
La propuesta de la Operación Northwoods fue presentada por el DOD y el JCS al Secretario de Defensa, y posteriormente por el DOD al entonces presidente de los EE.UU. John F. Kennedy un 13 de Marzo del 1963, mientras los cubanos celebrábamos un aniversario más de la muerte de Jose Antonio y sus compañeros del Directorio Revolucionario.
En sí, el operativo en cuestión documentaba cómo llevar a cabo acciones que hicieran ver al pueblo de los EE.UU. el peligro que constituía, para su tranquilidad y seguridad, la permanencia de Fidel Castro en el poder. Es así que este plan trazaría acciones directas en contra del Gobierno Revolucionario de Cuba que “cosecharían el apoyo del público estadounidense e internacional para la intervención en Cuba”.
De igual forma que a los mercenarios de la brigada 2506 los embarcaron con la idea de que el pueblo estaba en contra de Fidel, y que la invasión sería fácil; ahora se pretendía, con métodos diferentes, hacer creer lo mismo al pueblo estadounidense y al resto del mundo.
Necesitan que la opinión pública internacional creyera que el pueblo cubano deseaba el fin de la Revolución, para lo cual se organizarían supuestos ataques desde Cuba a los EE.UU., planificándose pérdida de vidas de estadounidenses en algunos casos, con el fin de ser más convincentes.
Además, el Operativo incluía las siguientes actividades:
-Lanzar rumores sobre Cuba empleando radios clandestinas.
-Iniciar ataques simulados, sabotajes y disturbios en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo y culpar a las fuerzas cubanas.
-Bombardear y hundir un navío estadounidense en la base de Guantánamo, similar al incidente con el USS Maine en La Habana en 1898 que provocó la guerra con España, o destruir aeronaves estadounidenses y culpar a Cuba (la primera sugerencia del documento respecto al hundimiento de un navío era destruir un barco tripulado y resultando por tanto en la muerte de miembros de la Marina. Existía también una segunda opción en la que se emplearían barcos no tripulados y se simularían los entierros).
-El acoso de vuelos civiles, ataques a transportes de tierra y destrucción de aviones falsos americanos por aeronaves de tipo MIG serían útiles como acciones complementarias.
-Destruir un aparato no tripulado, haciéndolo pasar por avión comercial lleno supuestamente de “estudiantes universitarios en viaje de vacaciones”. Esta propuesta fue una de las apoyadas por la Junta de Jefes del Estado Mayor.
-Orquestar una “campaña de terrorismo”, que incluía el hundimiento “real o simulado” de refugiados cubanos.
-Desarrollar una campaña terrorista de la Cuba Comunista en el área de Miami, en otras ciudades de Florida e incluso en Washington. La campaña iría dirigida contra refugiados cubanos en busca de asilo en Estados Unidos. Asimismo, preveían hundir una barcaza de cubanos en ruta a Florida (real o simulada). Fomentar atentados contra refugiados cubanos, incluso hasta el extremo de herirlos en ocasiones que fueran a ser ampliamente publicitadas.
-Arrasar cosechas arrojando dispositivos incendiarios en Haití, República Dominicana u otros lugares.
(Continuará…)
Fuente: Razones de Cuba