Desclasificando planes contra Cuba: Operación Northwood (Parte I y II)

La Operación Northwoods es el código con que se identifica a uno de los operativos en contra de Cuba y que es recogido en las Joyas de la Familia, a pesar de no ser una operación gestada por la Agencia de Inteligencia (CIA), sino una maniobra de inteligencia planificada por el Ejército de EE.UU., específicamente por el Departamento de Defensa (DOD), en conjunto con la Junta de Jefes del Estado Mayor (Joint Chiefs of Staff (JCS), representando al Caribean Survey Group (Grupo de Investigación del Caribe).
Esta operación fue planificada en el 1962, un año después del descalabro estadounidense de Playa Girón. Su objetivo era crear condiciones que generaran apoyo del pueblo estadounidense, para que estos apoyaran cualquier acción armada directa de los EEUU contra Cuba, todo dentro de la Operación Mangosta[1], planificada por la CIA.
La propuesta de la Operación Northwoods fue presentada por el DOD y el JCS al Secretario de Defensa, y posteriormente por el DOD al entonces presidente de los EE.UU. Jhon F. Kennedy un 13 de Marzo del 1963, mientras los cubanos rendíamos tributo a Jose Antonio Echeverría y sus compañeros del Directorio Revolucionario en un aniversario más de su desaparición física.
En sí, el operativo en cuestión documentaba cómo llevar a cabo acciones que hicieran ver al pueblo de los EE.UU. el peligro que constituía, para su tranquilidad y seguridad, la permanencia de Fidel Castro en el poder. Es así que este plan trazaría acciones directas en contra del Gobierno Revolucionario de Cuba que “cosecharían el apoyo del público estadounidense e internacional para la intervención en Cuba”.
De igual forma que a los mercenarios de la brigada 2506 los embarcaron con la idea de que el pueblo estaba en contra de Fidel, y que la invasión sería fácil; ahora se pretendía, con métodos diferentes, hacer creer lo mismo al pueblo estadounidense y al resto del mundo.
Necesitan que la opinión pública internacional creyera que el pueblo cubano deseaba el fin de la Revolución, para lo cual se organizarían supuestos ataques desde Cuba a los EE.UU., planificándose pérdida de vidas de estadounidenses en algunos casos, con el fin de ser más convincentes.
Además, el Operativo incluía las siguientes actividades:
- Lanzar rumores sobre Cuba empleando radios clandestinas.
- Iniciar ataques simulados, sabotajes y disturbios en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo y culpar a las fuerzas cubanas.
- Bombardear y hundir un navío estadounidense en la base de Guantánamo, similar al incidente con el USS Maine en La Habana en 1898 que provocó la guerra con España, o destruir aeronaves estadounidenses y culpar a Cuba (la primera sugerencia del documento respecto al hundimiento de un navío era destruir un barco tripulado y resultando por tanto en la muerte de miembros de la Marina. Existía también una segunda opción en la que se emplearían barcos no tripulados y se simularían los entierros).
- El acoso de vuelos civiles, ataques a transportes de tierra y destrucción de aviones falsos americanos por aeronaves de tipo MIG serían útiles como acciones complementarias.
- Destruir un aparato no tripulado, haciéndolo pasar por avión comercial lleno supuestamente de “estudiantes universitarios en viaje de vacaciones”. Esta propuesta fue una de las apoyadas por la Junta de Jefes del Estado Mayor.
- Orquestar una “campaña de terrorismo”, que incluía el hundimiento “real o simulado” de refugiados cubanos.
- Desarrollar una campaña terrorista de la Cuba Comunista en el área de Miami, en otras ciudades de Florida e incluso en Washington. La campaña iría dirigida contra refugiados cubanos en busca de asilo en Estados Unidos. Asimismo, preveían hundir una barcaza de cubanos en ruta a Florida (real o simulada). Fomentar atentados contra refugiados cubanos, incluso hasta el extremo de herirlos en ocasiones que fueran a ser ampliamente publicitadas.
- Arrasar cosechas arrojando dispositivos incendiarios en Haití, República Dominicana u otros lugares.
Nota
[1] La Operación Mangosta era el nombre clave de las operaciones encubiertas de la CIA contra Cuba ideado tras el fracaso de la invasión de Cuba en Bahía de Cochinos. La operación mangosta contaba con 32 tareas. 13 de ellas planeaban la guerra económica ya en forma más estructurada y con parte importante de la codificación que hasta hoy conserva. El jefe de la Operación Mangosta fue Edward Lansdale, quién diseñó el programa que conducía a la revuelta y al derrocamiento del régimen comunista cubano.
En ella aparecen ya las acciones para encarecer y dificultar el transporte marítimo hacia Cuba, para provocar fracasos en las cosechas de alimentos y para impedir las ventas de níquel, entre otras. Durante el período de vigencia del Plan Mangosta, en un lapso de unos 14 meses se registraron de ellas 716 sabotajes de envergadura contra objetivos económicos. Como respuesta, Cuba accedió a la sugerencia de la Unión Soviética de emplazar cohetes atómicos en su territorio, lo que condujo a la Crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1962, el momento álgido de la Guerra Fría.
Desclasificando planes contra Cuba: Operación Northwood (Parte II)
La Operación Northwoods es el código con que se identifica a uno de los operativos en contra de Cuba y que es recogido en las Joyas de la Familia, a pesar de no ser una operación gestada por la Agencia de Inteligencia (CIA), sino una maniobra de inteligencia planificada por el Ejército de EE.UU., específicamente por el Departamento de Defensa (DOD), en conjunto con la Junta de Jefes del Estado Mayor (Joint Chiefs of Staff (JCS), representando al Caribean Survey Group (Grupo de Investigación del Caribe).
En el libro Body of Secrets, del autor estadounidense Bamford (2006), respecto a la Operación, decía: La Operación Northwoods, que tenía el visto bueno por escrito del Presidente de la Junta de Jefes del Estado Mayor Gral. Lyman Lemnitzer y cada uno de los miembros de la Junta de Jefes del Estado Mayor, requería tirotear a gente inocente en calles americanas; que fueran hundidos en alta mar barcos que transportaban refugiados cubanos; una violenta ola de terrorismo lanzada sobre Washington DC, Miami y otros lugares. Se incriminaría a personas por ataques con bombas que no habrían cometido; se secuestrarían aviones. Empleando pruebas falsas, todo ello se atribuiría a Castro, dando de este modo a Lemnitzer y su cuadrilla la excusa y también el apoyo público e internacional que necesitaban para declarar la guerra.
Dentro de todo programa de la Operación Mangosta, se tenían preparadas otras alternativas en contra de la Revolución Cubana, en contra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Doce de estas propuestas provienen de un memorando fechado el 2 de febrero de 1962 con título “Posibles Acciones para Provocar, Hostigar o Perturbar Cuba”, escrito por el General de Brigada William H. Craig y remitido al General de Brigada Edward Lansdale, responsable del proyecto Operación Mangosta.
En este memorando se denota:
- Operación Bingo: crear un incidente que simule un ataque a la Base Naval de Guantánamo.
- Operación Dirty Trick (truco sucio): En caso de que el proyecto Mercury de vuelo espacial tripulado llevado a cabo por Jhon Glen se estrellara, incriminar a Cuba con la fabricación de pruebas, lo cual permitiría la declaración de guerra.

Años más tarde, alrededor del 1998, aún se discutía la planificación de un operativo que bajo la mentira de que Cuba había atacado a un miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA), permitiera o justificara a los EE.UU. un ataque directo en contra de la Mayor de las Antillas, en apoyo al gobierno del país de procedencia del ejecutivo de esa organización.
Esa idea dada por el Pentágono, planteaba además la variante de: “Un ataque artificial cubano en un país miembro de la OEA podría montarse, y el estado atacado podría ser instado a tomar medidas de auto defensa y solicitar ayuda de Estados Unidos y la OEA.” El plan expresaba confianza en que, mediante esta acción, “los Estados Unidos podrían obtener el apoyo necesario de los dos tercios de los miembros de la OEA para una acción colectiva contra Cuba”.
En general se ha especulado que el presidente Kennedy, rechazó personalmente la formulado de la Operación Northwoods, más no hay evidencias al respecto. Lo que sí es conocido, es que el presidente Kennedy destituyó al Gral. Lemnitzer como Jefe de la Junta de Jefes del Estado Mayor, aunque de inmediato ocupó el cargo de Comandante Supremo Aliado de la OTAN.
Una demostración tacita de cómo un estado imperialista se inmiscuye en los asuntos internos de un país vecino, y cómo además trata de afrontar y determinar, contra la propia carta de los derechos humanos, la libertad e independencia de dicho país, como si fuera un derecho que poseen ellos, un derecho entregado por la mano divina.
Bibliografía:
- Bamford, J. 2006. Body of Secrets. ISBN 0.385.49907.8
- Elliston, J. 1999. Psy on Cuba. Ocean Press. ISBN 1.876175.09.5
- Wise, D. Ross, T.B. 1966. El gobierno invisible. Ediciones Venceremos. La Habana. Cuba.