Mónica Hidalgo •  Opinión •  06/08/2017

Caravana Abriendo Fonteras. Destino Frontera Sur

Caravana Abriendo Fonteras. Destino Frontera Sur
  • Momentos previos al viaje.

El viernes 14 de Julio, hubo un mágico encuentro en el Solar Polivalente Autogestionado Maravillas (SPA de Antonio Grilo 8 en Madrid), donde se proyectó “Frágil Equilibrio”. Fue increíble conocer de primera mano la experiencia de dos chicos que habían llegado a Madrid, que habían saltado la valla en Melilla, tras sobrevivir en pésimas condiciones en el monte Gurugú en Marruecos durante meses y hacer una larga y peligrosa travesía desde Mali y Mauritania.

Me dio fuerzas, más fuerzas aun para emprender mi viaje con la Caravana Abriendo Fronteras al día siguiente. Una gran despedida antes de partir de mis compañeras de lucha en el barrio de Malasaña, una bocanada de energía, de poner cara y testimonio a lo que íbamos a hacer, de ver sonrisas y miradas que justifican todo.

Durante semanas he sido portavoz de este proyecto, he hablado con medios de comunicación, en diferentes espacios para explicar cuál eran nuestros objetivos, cuales eran nuestros anhelos, y justo unas horas antes de comenzar la travesía, podía ser testigo de ello, ponía cara a la realidad, la crueldad tenia voz y los motivos de nuestra denuncia, me miraban a los ojos en la semi-oscuridad tras el cine de verano en un solar okupado. Merecía la pena todo esfuerzo, algo que ya tenía claro desde el pasado año cuando viajamos a Grecia, pero que se ratificada esa noche bajo el sofocante calor madrileño.

A la mañana siguiente, salí de casa con mi mochila cargada de esperanzas, de buenos deseos, de lograr grandes cosas, de no dejar de luchar, de no permitir más violaciones de Derechos Humanos, de intentar frenar unas políticas migratorias inhumanas que llegan desde la Unión Europea y que el gobierno del Estado español obedece mirando para otro lado mientras cientos de personas pierden la vida intentando llegar a nuestras costas o quedan gravemente heridas saltando la “valla de la vergüenza”.

  • Desde Madrid hacia Sevilla.

El sábado 15 de Julio, nos juntamos todos los territorios, comienza la Caravana Frontera Sur, los 7 autobuses completos, más de 450 personas generosas, solidarias, luchadoras. Personas que piden sus vacaciones para acudir a luchar por los derechos de todas, a denunciar en común unas políticas migratorias inhumanas e injustas.

Frente al Congreso de los Diputados, esa mañana, leímos nuestro manifiesto, nuestras peticiones, nuestros objetivos e hicimos una larga cadena humana representando que estamos unidas en esta lucha, que las personas migrantes no están solas, que somos cientos y que seremos miles hasta que no se respeten los derechos humanos.

15-7-17 Madrid Congreso Salida 037

No podemos quedarnos impasibles ante la mayor crisis humanitaria de la nuestra historia, siendo testigos de miles de muertes en el Mediterráneo, de cómo cada día se juegan vida cientos personas que solo buscan un lugar seguro y mejor para comenzar un futuro digno lejos del hambre, la guerra, la persecución.

Empezar el viaje con abrazos y besos, con emotivos reencuentros con las/os compañeras/os con las que compartí risas y llantos el pasado año en la Caravana a Grecia, y cariñosos saludos con las nuevas personas que este año se nos unen.

15-7-17 Madrid Congreso Salida 021

Un viaje hacia Sevilla, lento por la operación salida, y divertido y jovial con los juegos de Carre, nuestras absurdas presentaciones, las instrucciones de Mar, la música de mis “Locas cantautoras sin fronteras” y los duerme vela tras el almuerzo. Empieza nuestro camino, (para algunas compañeras desde el País Vasco, Valencia o Castilla y León comenzó el viernes), rumbo a Frontera Sur.

Ha comenzado nuestro viaje, comienza nuestra aventura y llegamos a Sevilla llenas/os de energía, para participar en una manifestación todas/os juntas/os por sus calles, exigiendo vías seguras, políticas migratorias humanas y respeto a los derechos de todas/os. Culminamos el acto con mujeres bellas y bravas leyendo  nuevo nuestro comunicado, escuchando al Defensor del Pueblo Andaluz, (gracias a las gestiones del magnifico PEPE), con música y baile de fusión senegalesa, y terminamos durmiendo todas juntas en un Polideportivo, nuestra primera noche todas/os juntas/os.

15-7-17 Sevilla Manifestación fiesta acogida025

A la mañana siguiente, muy temprano, tenemos nuestra primera gran Asamblea General, donde tras una ajustada votación, se decide hacer una acción en el Aeropuerto de Sevilla en repulsa y denuncia de los hechos que habían ocurrido el día anterior en el Aeropuerto del Prat, donde se detuvieron a varias personas que intentaron evitar la deportación de un joven senegalés en un vuelo de Vueling con destino Dakar.

Tras la acción en el Aeropuerto y ya con el bus de Andalucía unido a nuestra Caravana Frontera Sur, y ya somos más, salimos rumbo a Algeciras.

  • De Sevilla a Tarifa, pasando por Algeciras.

Allí, en Algeciras como estaba previsto hicimos una concentración frente al CIE, ubicado en la antigua presión de La Piñera, que se cerró debido a su lamentable estado, pero donde ahora son recluidos migrantes. Nuestra exigencia, su cierre inmediato, no solo de un CIE como este, en un edificio que no sirve para presión por su ruinoso estado, sino de todos los CIEs, donde se priva de libertad a personas que no han cometido ningún delito, solo por el simple hecho de no tener “sus papeles”.

20247772_1996080437290083_6039485485523993568_o

Partimos hacia Tarifa, donde tras dejar las mochilas en su campo de futbol y comprobar el fuerte viento de Levante con el que tendremos que lidiar durante esa noche a la intemperie, algunas de nosotras/os salimos a pasear y cenar por esta bella población.

La noche fue difícil, con el viento fuerte golpeando, y que nos obligó a taparnos con el saco hasta las orejas para evitar la arena, pero no estamos aquí para quejarnos, todo lo contrario, estamos para exigir que las personas migrantes y refugiadas tengan garantizados sus derechos de asilo y refugio.

A la mañana siguiente, tras un taller de acciones, magistralmente impartido por las grandes chicas del MOC, comenzó la marcha hacia el CIE de Tarifa, una antigua fortaleza militar, una marcha por el paseo marítimo, donde activistas locales nos fueron explicando la situación del mismo, que desde luego estremecen: masificado, sin lavabo y para defecar u orinar los internos tienen “un boquete en el suelo recubierto de aluminio en el que hacen sus necesidades a la vista del resto de internos, con rejas en las ventanas y un patio estrecho que no permite esparcimiento o la práctica deportiva y a merced de los vientos de Levante y Poniente que soplan fuertemente en la zona.

17-7-17 Tarifa performance playa CIE023

A pesar del fuerte viento, que arrastraba la arena y llegaba a hacer daño, la acción en la playa se realizó. Se representaba a las cientos de personas fallecidas en su intento de llegar a nuestras costas en toscas pateras, que convierte su camino en una mortal travesía.

Es difícil imaginar la vida de estas personas encerradas en viejos y ruinosos edificios, donde no se les garantiza las mismas condiciones, con visitas médicas contadas, sin mudas limpias, hacinados, orinando en un hueco en el suelo, sin poder ver el exterior debido a los vientos, con rejas en sus ventanas, etc.

17-7-17 Tarifa performance playa CIE229

Encarceladas por un problema administrativo, sin cometer más delito que el intento legítimo de migrar, de buscar una vida digna, de luchar por un futuro para ellos y sus familias.

Y llegamos a Málaga…

Tras la comida en Tarifa, salimos hacia Málaga, donde las compañeras nos dieron un gran recibimiento. Un acto en el paseo marítimo, poesía, música, danza, etc., mientras hacíamos tiempo para la salida de nuestro Ferry hacia Melilla. Como no agradecer a las compañeras de Málaga su cariño, su alegría, su compromiso y todas la facilidades que nos brindaron para poder disfrutar de una tarde lúdico-festiva, pero muy reivindicativa, donde se gritaron todas nuestra consignas y canticos, donde se elogiaron las luchas de muchas/os a favor de los Derechos Humanos, esos derechos que son olvidados y vulnerados en nuestras fronteras cada día…

17-7-17 Málaga002

Y llego la hora de hacer cola para embarcar, subir a nuestro Ferry, con las provisiones que mi amado “comando cañamero” había tenido a bien conseguir, para que la travesía por el estrecho fuera una fiesta, pues sino se baila, no es nuestra revolución… Pero eso, será nuestra próxima historia.

Continuará….

17-7-17 Málaga031

Nota algunas fotos gentileza de Javier Baeza.

Más vídeos del viaje gracias a Ahotsa Info

Fuente: https://monicahidalgoblog.wordpress.com/2017/07/31/caravana-abriendo-fronteras-destino-frontera-sur-episodio-1/

Parte 2

Continuamos la historia, sigo con mi breve relato del viaje con las bravas y maravillosas gentes de Caravana Abriendo Fronteras,desde mi humilde punto de vista, desde mi experiencia personal y que quiero que sirva al menos para dar a conocer esta magnifica iniciativa ciudadana, por lo que os recomiendo que no dejéis de visitar sus medios sociales, y comenzar a participar desde vuestro territorio, que solo estamos luchando por el cumplimiento de los Derechos Humanos.

  • Tres días en Melilla… Empezamos por el primero.

Tras varias horas de ferry, muchas de ellas con risas, baile, chirigotas, chistes, etc., en cubierta, llegamos a Melilla, donde una estatua del “Caudillo” (por cierto de 1977, “In memoriam”), nos recibí protegida por la Policía Nacional. Es 18 de Julio, y hay muchos que se saltan la Ley de Memoria Histórica, no va con ellos… Pero esta es otra guerra, es otra trampa en la que vivimos, y somos conscientes de que la provocación forma parte de sus técnicas, de su manera de seguir abusando de su poder y criminalizando la protesta pacífica.

Llegamos al camping de Rostro Gordo a las afueras de Melilla. Tras organizar las tiendas, darnos una ducha y conocer a la familia, que nos facilitó el agua, los desayunos, los Tés morunos de la mañana, la fruta, los dulces para reponer fuerzas durante nuestra estancia y a la que agradezco desde aquí todo su cariño, su interés en que nos encontráramos bien, que no nos faltara nada y sobre todo por su sonrisa cada mañana, que nos daba ánimo para continuar. Después bajamos andando hacia la ciudad, para hacer una manifestación por el paseo marítimo, una concentración en la playa, un acto simbólico y la lectura de un manifiesto.

20121356_1993192734245520_3827333215910949336_o

Fue un momento emotivo, nos solo por poder denunciar en Melilla la vulneración de Derechos Humanos del que nuestro Estado es cómplice y verdugo, sino también pro el reencuentro con José Palazón, (Prodein), gran activista y mejor persona, que a pesar de su delicada salud, sigue cada día luchando por los Derechos Humanos, poner cara y sonrisa nuestro gran amigo José Luis, que con su trabajo logro organizar nuestra estancia en Melilla y nos facilitó todo lo que había en su mano para hacer de nuestra estancia algo llevadero y agradable. Abrazar a todas las activistas y voluntarias, muchas de ellas de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía, (APDHA), otras de diferentes colectivos locales y algunas que por libre cada día colaboran para hacer la vida de los Menores Extranjeros No Acompañados (MENAS), algo más llevadera. Gran labor, impagable en un entorno “hostil” y donde el reconocimiento y la ayuda por parte de la sociedad y las instituciones es casi inexistente.

Tras el acto, un baño en la playa, (para mí no muy agradable ni reponedor, pero es mi opinión y no viene a cuento ahora, tal vez en otro del futuro), hubo una multitudinaria asamblea en la Universidad de Granada de la ciudad, y se hicieron diferentes grupos de trabajo según temáticas.

18-7-17 Melilla Acto Universidad006

  • Un ataque de dura realidad. 

Algunas personas se fueron a conocer la realidad de los MENAS, como cada noche las/os voluntarias/os llevan algo de cena a al puerto donde mal viven esperando la oportunidad de saltar a un barco y llegar a la Península. Salto que en ocasiones les llevan grandes lesiones cuando este es erróneo, muchos se rompen las piernas, o sufren lesiones medulares, en un entorno que les priva de una Sanidad Universal(incluso incumpliendo la legislación vigente), que nuestro Estado les niega. Niños, (que no se ven niñas) que te miran con ojos de desconfianza, con miradas que muestran su sufrimiento, que con su corta edad han vivido ya demasiado, han saltado Vallas criminales y asesinas con concertinasque desgarran sus pieles y sus almas, que han salido de una vida de pobreza y desigualdad en busca de una oportunidad, que nosotras/os no le brindamos y ni siquiera queremos visibilizar su situación, miramos para otro lado y buscamos la complicidad de Marruecos, para que “no nos salpique este problema”. Sufren violencia, y no solo institucional, viven en inmersos en problemas entre ellos, debilidad en su salud y no solo en la física y miran con miedo y desesperanza incluso a las personas que cada noche acuden a darles una cena, una cura a sus heridas y una sonrisa para su corazón.

 

18-7-17 Melilla cena jovenes puerto017

El primer día en Frontera Sur, ya nos da un brusco golpe de realidad, un ataque directo a las entrañas, un tristeza infinita, una indignación real contra las políticas migratorias de la Unión Europea, que mira hacia otro lado frente a un drama humano sin antecedentes. Un Estado, el español, que crea y legaliza las “Devoluciones en Caliente” en sus Leyes Mordaza, y hace tratados con Marruecos, para que se encarguen de hacer limpieza y no nos llegue el problema a la Península y una sociedad que no se une, que no se organiza para denunciar esta situación y exigir que se resuelva.

Como marchar a dormir en una tienda de campaña en un camping que fue una prisión militar a las afueras de la ciudad, cuando esto se convierte en un lujo que los migrantes no pueden ni soñar durante su periplo por Frontera Sur, de camino hacia una vida digna, que no saben si llegara en algún momento.

photo6015096797946554825

Tenemos testimonios muy duros, casos sufridos por los chicos que son espeluznantes, (sobre todo si pensamos que ocurren dentro del territorio de un “Estado democrático y desarrollado”, como nos han vendido), y un claro ejemplo de un joven, que fue acompañado por nuestras compañeras sanitarias, (desde aquí enviar mi agradecimiento a su gran labor), algunas de YO SI Sanidad Universal, con una herida grave en su brazo y una fractura. Lucharon como bravas mujeres que son, con el hospital de la ciudad exigiendo que se cumplirá el Real Decreto que obliga a la asistencia de este chico, aunque no tenga nacionalidad, hasta su alta y fueron testigos de comentarios xenófobos y racistas, de intentos de no identificación de empleados públicos del centro, de tretas para no tratar dignamente las necesidades sanitarias de este joven. Como lograron al final que fuera atendido correctamente, que el especialista le viera y tratara sus heridas. Es una historia trágica, de violencia extrema, de lucha por sobrevivir. Como se tiró al mar tras ser atacado, como nadie quiere ayudarle a curar sus heridas físicas y como nadie tratara jamás sus heridas psicológicas. Como llegar al territorio español sufriendo mil y una calamidades, mal viviendo y sin tener garantizada su propia supervivencia, se encuentra herido y un centro hospitalario le niega ayuda, (ni Código Deontológico, ni Real Decreto vigente en Sanidad, ni omisión del deber de socorroreflejado en Código penal).

Nos hemos vuelto sin saber que ocurrirá con este muchacho, que ocurrirá con todos los demás, si sera atendido correctamente tras nuestra marcha, si alguien le quitara esa escayola, si seguirán curando sus heridas o debe “volverse a su país para que lo atiendan” como dejaron claro a nuestras compañeras sanitarias.

Continuaremos…. Nos quedan días por Melilla y la visita a Almeria… Pero sera para el próximo momento en que pueda sacar unos minutos y seguir contando…

photo6015096797946554878

Nota algunas fotos gentileza de Javier Baeza.

Más vídeos del viaje gracias a Ahotsa Info.

Muchas otras fotos y vídeos son de compañeras de Caravana Abriendo FronterasFotoMovimiento, Rojo y Negro, TeleSur,etc., que las han cedido para el uso de todas.

Fuente: https://monicahidalgoblog.wordpress.com/2017/08/05/abriendo-fronteras-destino-frontera-sur-episodio-2-y-final/


Opinión /