La guerra empieza aquí
Nuestra memoria es corta. Casi nadie se acuerda de cuando un 9 de agosto de 2018 nos llegaba la noticia de que unos 29 niños yemeníes habían muerto mientras viajaban en un autobús escolar… seguramente muchas de las primeras reacciones al leerla o verla fuese “un atentado más de esos islámicos acompañado de un benevolente y en suspiro ¡pobres niños!” pero ahora vendría la otra parte de la noticia, esto se debió a un ataque aéreo de un país aliado, Arabia Saudí. Poco parece a priori importar, “total… que se maten entre ellos ¿verdad?” y es que tampoco los yemeníes son Notre Dame.
Sin embargo, lo que seguramente mucha gente desconoce es que nosotros, españoles, muchos creyentes en sus religiones, otros agnósticos e, incluso, ateos, en gran medida defensores de los derechos humanos, de la infancia…, todos –y sin excepción-tenemos las manos manchadas de sangre. Sí, así de claro. Las tenemos porque nuestro país es cómplice activo ¿cómo? Con la fabricación y venta de armamento que no se emplea, precisamente, para que los niños yemeníes jueguen… Y es que parece que el negocio es el negocio y que ante eso, la moral y la ética se diluyen por un “puñado de dólares”. Aquí las conciencias y las legalidades ceden a esa gran industria que es la armamentísticas y, reconozcámoslo, una inmensa parte de la población (en nuestro caso, española) vive en la ignorancia pensando en lo solidarios que somos, pero ¿cuántos de ustedes, lectores, saben que tenemos una fuerte industria armamentística en nuestro país? ¿Qué lugar ocupamos en el ranking mundial? ¿Cuánta es la inversión que se hace en dichas fábricas? ¿Sabemos dónde se venden?… sin duda, muchas preguntas y pocas respuestas.
Sin embargo, el pasado 10 de marzo, dentro del programa de actividades que ofrece “La Oficina. Producciones culturales” como es el Video fórum, en este caso, coordinado por el laboratorio de ideas Equo, los asistentes tuvimos la oportunidad de visionar el documental “La guerra empieza aquí”. Para los que no lo conozcan, a modo de breve sinopsis, se trata de un documental que parte de la negativa del bombero de Bizkaia, Ignacio Robles, a participar en un operativo de seguridad en el puerto de Bilbao un 13 de marzo de 2017 ante la sospecha de que lo que se estaba cargando eran armas de fabricación española –sobre todo vascas- para ser vendidas a Arabia Saudí con destino Yemen con lo que esto supone y llevamos viendo en las noticias… armas que se emplearían contra civiles indefensos, sobre todo, niños.
La importancia de visionar este documental, además de informar a la sociedad española de lo que “se cuece” a nuestras espaldas es el de recordarnos la fuerza que tiene la sociedad civil cuando se une y la necesidad de que lo iniciado ese 13 de marzo de 2017 no se lo “lleve el viento” del olvido, porque nos revelaríamos como cómplices silenciosos en la matanza de otros seres vivos. Ojalá podamos darle la vuelta al título del documental y decir que “la vida empieza aquí”.